Boletín Bibliométrico USTA - No. 3 (2021) Capítulo 2 Corriente Alterna

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-10-04

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La denominada corriente de la ciencia Principal, es la jerarquización de las publicaciones en la clasificación propuesta desde recursos tradicionales como Journal Citation Reports de Clarivate o Scimago Journal Ranking, que procuran medir la visibilidad e impacto de las revistas y autores, con indicadores generales en la producción científica. Por lo cual, esta forma de medición ha generado críticas en las metodologías de evaluación y reconocen diferentes tipos de sesgos que privilegian a las publicaciones en inglés (Aguado-López et al., 2014). Sin embargo, en los últimos años han surgido diferentes herramientas como propuesta hacia una corriente alternativa a la evaluación de publicaciones e investigadores, desde la visibilización de la producción científica regional y el impacto generado por la mismas. Algunas de las herramientas alternativas como Google Scholar, Microsoft Academic y desde un ámbito regional Scielo o Redalyc, generan propuestas en la evaluación bibliométrica al igual que un número considerable de publicaciones en acceso abierto en diversas áreas del conocimiento. Por lo anterior, en la necesidad de visibilizar la producción científica latinoamericana, surge la propuesta de SCIELO (Scientific Electronic Library Online) para la publicación de revistas científicas desde 1997 bajo un modelo corporativo que busca agrupar las colecciones nacionales y temáticas de la producción de cada país, para facilitar el acceso, consulta y evaluación de la Ciencia en Iberoamérica. SCIELO mediante sus criterios de evaluación determina aspectos de calidad “principalmente al contenido científico de las publicaciones, a la no endogamia, a la utilización del sistema de revisión por pares y al cumplimiento de estándares internacionales de publicación” (Bojo et al., 2009, p. 48). Es así como la Universidad Santo Tomás, reconoce las iniciativas de ciencia abierta como mecanismos en la democratización del conocimiento, que contribuyen a la generación de nuevas propuestas académicas y científicas según las problemáticas de cada entorno. Por tal motivo, se presenta a continuación los resultados de la producción científica de la USTA Colombia, en el periodo comprendido entre 2016 y 2020 desde el recurso de acceso abierto SCIELO, indexado en la colección SciELO Citation Index (SciELO CI) de Web Of Science. En los resultados más relevantes del presente informe, las publicaciones de USTA en SCIELO por año han tenido un crecimiento importante desde el 2016, siendo el 2018 el año más productivo seguido del año 2020. La tipología documental más utilizada en la publicación por los investigadores es el artículo de investigación y el idioma español es el predominante en las publicaciones. Las áreas temáticas de mayor coocurrencia en la investigación son: Ingeniería, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Para las revistas en las cuales se concentra el mayor número de publicaciones en el índice de SCIELO, la revista Iteckne de Ingeniería producida por Ediciones USTA lidera el ranking y evidencia el crecimiento en materia de producción científica de la Universidad Santo Tomás, seguida de la revista DYNA editada por la Universidad Nacional y basada en Ciencias Tecnológicas e Ingeniería, desde un área temática en creciente producción.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Riaño , J.(2021).Boletín Bibliométrico USTA - No. 3 (2021) Capítulo 2 Corriente Alterna. Repositorio - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia