Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El conflicto armado que ataca a la sociedad colombiana, sin lugar a dudas genera espacios de choque entre diferentes intereses, y diversas tensiones sociales que hacen complejo el hecho de hablar de reconciliación. Es deber del Estado, no como figura abstracta sino como autoridad materializadora de los derechos, deberes y principios que plasma en su Carta Política, el dotar de espacios y posibilidades reales de acceso a los hombres, mujeres, niños y adolescentes que sufren en carne propia los desmanes de los diversos bretes violentos. Esta población depositaria del impacto de la guerra configura la categoría de Víctima del Conflicto armado colombiano y así como gracias a factores sociales, económicos, políticos etcétera, parecieran ser acreedores de hechos victimizantes, deben serlo en igual escala de naturalidad, de impulsos estatales que busquen por lo menos mitigar su dolor. Por ello surge como obligación del Estado Colombiano plasmar en normas las posibilidades que tiene para brindar a las víctimas del conflicto.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castillo Bermudez, D. C. (2017). Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia