Narrativas de ciudadanía y convivencia en la localidad de Usme
dc.contributor.advisor | Arbelaez Garcés, Oscar Heli | spa |
dc.contributor.author | Botia Cuevas, Andrea Camila | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000796093 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8857-8015 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-23T22:59:30Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-23T22:59:30Z | spa |
dc.date.issued | 2020-07-22 | spa |
dc.description | La escuela es un escenario que puede estar condicionada por los contenidos curriculares que establece el Estado en el cual se encuentra, los cuales limitan las dinámicas de funcionamiento del quehacer pedagógico en el escenario social; las instituciones educativas por su parte son generadoras de procesos pedagógicos y prácticas comunicativas que configuran un impacto de carácter cultural, no solo en los escenarios que intervienen, sino también en gran parte de su entorno. Ahora bien, estas se desenvuelven según el desarrollo cultural y el contexto político en el cual se encuentran inmersas, puesto que impactan y ejercen un rol por medio de sus contenidos y currículos, como se puede evidenciar en el colegio Eduardo Umaña Mendoza, ubicado en el barrio Villa Alemania II en la localidad de Usme. Esta institución, por medio de su PEI , se enfoca en la formación de líderes sociales con énfasis en derechos humanos, buscando transformar la realidad del sector, por medio de sus habitantes. Es por esto, que la apuesta de este trabajo es indagar en los procesos pedagógicos y las prácticas comunicativas que construyen ciudadanía y convivencia pacífica entre vecinos en los contextos urbanos, teniendo en cuenta que la institución hace parte del barrio como un sujeto vecinal. Finalmente, a través de un enfoque fenomenológico; se pretenderá analizar la categoría mundo de la vida de la unidad de análisis de este trabajo, en donde, por medio de técnicas pertenecientes al enfoque etnográfico, se indagará la forma en que convergen los procesos pedagógicos y la cotidianidad de los niños, que contribuye en la construcción cognitiva de los conceptos de ciudadanía y cultura ciudadana. Lo anterior descrito, se realizará tomando como referencia a autores como Lawrence Kohlberg, Adela Cortina, entre otros. | spa |
dc.description.abstract | The school is a setting that may be conditioned by the curricular contents established by the State in which it is located, which limit the dynamics of the pedagogical work in the social setting; For their part, educational institutions generate pedagogical processes and communication practices that make up an impact of a cultural nature, not only in the settings that intervene, but also in a large part of their environment. However, these develop according to the cultural development and the political context in which they are immersed, since they impact and exercise a role through their contents and curricula, as can be seen in the Eduardo Umaña Mendoza school, located in the Villa Alemania II neighborhood in the town of Usme. This institution, through its PEI, focuses on training social leaders with an emphasis on human rights, seeking to transform the reality of the sector, through its inhabitants. For this reason, the aim of this work is to investigate the pedagogical processes and communication practices that build citizenship and peaceful coexistence between neighbors in urban contexts, bearing in mind that the institution is part of the neighborhood as a neighborhood subject. Finally, through a phenomenological approach; The aim is to analyze the world of life category of the unit of analysis of this work, where, through techniques belonging to the ethnographic approach, the way in which pedagogical processes and the daily lives of children converge will be investigated, which contributes to the cognitive construction of the concepts of citizenship and citizen culture. The above described will be done taking as reference authors such as Lawrence Kohlberg, Adela Cortina, among others. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador Social | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Botia, A. (2020) Narrativas de ciudadanía y convivencia en la localidad de Usme (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28421 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | Aceves Lozano, J. (1998). Memorias del vecindario: de una historia oral de La Candelaria, Coyoacán. Alteridades, 8 (15), 67-81. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74745550007 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Ciudad Bolívar, Antonio Nariño y Usme lideran el concurso sobre Derechos Humanos. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gestion-publica/concurso-de-derechos-humanos-lideran-ciudad-bolivar-antonio-narino-y | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Historia de la Localidad 5ª de Usme. Recuperado de: http://www.usme.gov.co/content/historia-la-localidad-5a-usme | spa |
dc.relation.references | Bahamón, P. (2019). Las expresiones motrices como sentido pedagógico alternativo para construir tejido social en sectores vulnerables. Recuperado de: https://www.journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/411/765 | spa |
dc.relation.references | Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Latinoamericana de Psicología. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80519101 | spa |
dc.relation.references | Briones, G. (2002). La epistemología de las ciencias sociales. ICFES. Recuperado de: https://n9.cl/16xv | spa |
dc.relation.references | Borja, J. (2013). Revolución urbana y derechos ciudadanos. España, Madrid: Alianza Editorial | spa |
dc.relation.references | Burbano, A. M. (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. Territorios, (31), 185-205. Doi: dx.doi.org/10.12804/territ31.2014.08 | spa |
dc.relation.references | Burgos, R. (2016). El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso localidades de Ciudad Bolívar y Usme zona rural de Bogotá. Scielo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v13n26/v13n26a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Burlando, G. (2015). < b> Educación en la nueva practica de ciudadanía democrática: bases de John Dewey. Acta Scientiarum. Education, 37(4), 349-355. | spa |
dc.relation.references | Caballero, J. A., (2000). La idea de ciudadanía en la revolución de independencia de los Estados Unidos de América. En Arredondo, V. (Ed), Ciudadanía en Movimiento (pp. 101). México, D.F., México: Universidad Iberoamericana | spa |
dc.relation.references | Caballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. paz y conflictos. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3232256 | spa |
dc.relation.references | Canclini, N. (1989). Culturas Híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. (288 - 304). México, D.F. Editorial GRIJALBO, S.A. de C.V. Recuperado de https://monoskop.org/images/7/75/Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2014) Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Tercera edición. Bogotá: CNMH. | spa |
dc.relation.references | Cobo, F. (2013). Procesos creativos en los espacios escénicos. Recuperado de: http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/538/1/9788484397977.pdf | spa |
dc.relation.references | Colegio Eduardo Umaña Mendoza. (2019). Manual de convivencia. Recuperado de: https://www.redacademica.edu.co/file/8516/download?token=z463wxdk | spa |
dc.relation.references | Colombia Informa. (2015). Comunidad de Usme defiende el espacio público. Recuperado de: http://www.colombiainforma.info/comunidad-de-usme-defiende-el-espacio-publico/ | spa |
dc.relation.references | Colombia Informa. (2019). Desde Usme: Pintando con trascendencia. Recuperado de: http://www.colombiainforma.info/usme-pintando-con-trascendencia/ | spa |
dc.relation.references | Colombia Informa. (2018). [Fotorreportaje] Barristas en Usme se la juegan por la paz. Recuperado de: http://www.colombiainforma.info/fotorreportaje-barristas-en-usme-se-la-juegan-por-la-paz/ | spa |
dc.relation.references | Colombia Informa. (2013). Taller Sur: una apuesta por construir arte desde el sur de la ciudad. Recuperado de: http://www.colombiainforma.info/taller-sur-una-apuesta-por-construir-arte-desde-el-sur-de-la-ciudad/ | spa |
dc.relation.references | Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo, Madrid, España. Alianza Editorial | spa |
dc.relation.references | Cortina, A. (2003). Perspectiva de la educación en nuestro tiempo. Revistas de Filosofía. Recuperado de: https://revistas.um.es/daimon/article/view/14201/13691 | spa |
dc.relation.references | Cuéllar, E & Beltrán, J. (2016). Sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano–rurales en Usme, Bogotá - Colombia. Redalyc. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1694/169446378001.pdf | spa |
dc.relation.references | Dahl, R. A. (1999). La democracia. Madrid: Taurus. | spa |
dc.relation.references | De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano (Vol. 1). Universidad Iberoamericana | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (18 de abril de 2019). 21 años sin Eduardo Umaña Mendoza. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/21-anos-sin-eduardo-umana-mendoza-articulo-851154 | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (15 de abril de 2013). Distrito busca fomentar ciencia y tecnología en colegios distritales. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/distrito-busca-fomentar-ciencia-y-tecnologia-colegios-d-articulo-416180 | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (4 de junio de 2019). Estudio con madres adolescentes de Usme revela que el 63 % enfrenta problemas socioeconómicos. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/estudio-con-madres-adolescentes-de-usme-revela-que-el-63-enfrenta-problemas-socioeconomicos-articulo-864187 | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (3 de julio de 2011). Trazo de nueva Carta. Recuperado de: https://www.elespectador.com/content/trazo-de-nueva-carta | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (29 de octubre de1997). Antanas Mockus y su Cultura Ciudadana. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-664340 | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2006). Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones constitucionales. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n15/1405-9193-cconst-15-113.pdf | spa |
dc.relation.references | Fontalvo, I. (2008). Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Colombia: Universidad del Magdalena. | spa |
dc.relation.references | Fortin, E. (1993) Santo Tomas de Aquino. Recuperado de: https://n9.cl/3oy8 | spa |
dc.relation.references | Gaventa, J. & Valderrama, C. (1999). Participation, Citizenship and Local Governance. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.455.5428&rep=rep1&type=pdf | spa |
dc.relation.references | Gercman, B. (2003). Mundo Griego I-La Polis, la ciudadanía y la democracia. Buenos Aires, Argentina. Ediciones del Signo. | spa |
dc.relation.references | Guber, R (2001). La etnografía método, campo y reflexividad, Bogotá DC, Colombia. Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (1992). Ciudadanía e identidad nacional: Consideraciones sobre el futuro europeo. Debats, (39), 11-17. Recuperado de: http://www.proyectos.cchs.csic.es/politicas-migratorias/sites/proyectos.cchs.csic.es.politicas-migratorias/files/Ciudadania_e_identidad_nacional_-_Traduccion.pdf | spa |
dc.relation.references | Hall, S. (2006). Estudios culturales: dos paradigmas. Revista colombiana de sociología, (27), 233-254. | spa |
dc.relation.references | Herner, T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Recuperado de: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n13a06herner.pdf | spa |
dc.relation.references | Hobsbawm, E. (2007). La Era de la Revolución 1789-1848. Buenos Aires, Argentina, Grupo Editorial Planeta. | spa |
dc.relation.references | Hopenhayn, M. (2001). Viejas y nuevas formas de la ciudadanía. Cepal. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10722/073117128_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Horrach, J. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Factótum. Recuperado de: http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/articulos/Factotum_6_1_JA_Horrach.pdf | spa |
dc.relation.references | Hospital de Usme I Nivel. (2014). Diagnóstico local con participación social 2013. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2013/5.Dx_Local_Usme_PRELIMINAR_Versi%C3%B3n_Octubre_30_de_2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Hoyos, G. (1993). El mundo de la vida como tema de la fenomenología. Universitas Philosophica. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11749 | spa |
dc.relation.references | Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). La Habana, Cuba, Editorial Caminos. | spa |
dc.relation.references | Maldonado, A. & González, G. (2008). La teoría del conflicto en la sociedad contemporánea (Vol. 11). Universidad Autónoma del Estado de México. | spa |
dc.relation.references | Marshall, T. H., Bottomore, T. B., & Linares, P. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Mead, G. (1968). Parte IV. Espíritu, persona y sociedad. Paidós, Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Manual de usuario módulo proyecto educativo institucional (PEI). Recuperado de: http://www.sednarino.gov.co/SEDNARINO12/phocadownload/2016/Descargas/2.1%20MANUAL%20%20PEI%20para%20el%20usuario.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Orientaciones para la institucionalización de la competencias ciudadanas cartilla 2 mapa. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2018). Tasa de analfabetismo en Colombia a la baja. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-376377.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | Miralles, J. A. H. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Factótum, 6(2009), 1-22. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro, Buenos Aires, Argentina. Katz Editores | spa |
dc.relation.references | Ortegón, T. (2018). Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia. El Ágora USB. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v18n2/1657-8031-agor-18-02-402.pdf | spa |
dc.relation.references | Payares, D. (2019). Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. Recuperado de: http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4322 | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2002). Ciudadanía y Definiciones. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10141/1/doxa25_05.pdf | spa |
dc.relation.references | Perlo, C. (2006). Aportes del interaccionismo simbólico a las teorías de la organización. (Vol. 9). Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (1998). Semantizarás el territorio: los vecinos de Analco y las exposiciones de 1992 en Guadalajara. Alteridades, 8(15), p. 35-34. Recuperado de: https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/493/492 | spa |
dc.relation.references | Rincón, M. (2011). La familia como escenario de socialización para la convivencia ciudadana. Eleuthera. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera7_8.pdf | spa |
dc.relation.references | Safa, P. (1995). El estudio de vecindarios y comunidades en las grandes ciudades: Una tradición antropológica. Espiral, I (2), 113-129. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13810206 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, I. (2008). Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/2256Fontalvo.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. A., & Ardila, J. J. S. (2014). El desarrollo local vs. las prácticas de vida rural.: La experiencia de la localidad de Usme, Bogotá-Colombia. Administración & Desarrollo, 43(59), 79-86. | spa |
dc.relation.references | Santos, M. (2005). La naturaleza del espacio, Barcelona, España. Editorial Ariel | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Salud. (2017). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2017/Subred%20Sur/USME.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital Integración Social. (2016). Viviendo el Territorio: ‘Todos Somos Usme’. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otros/1630-viviendo-el-territorio-todos-somos-usme | spa |
dc.relation.references | Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá, Colombia. Arango Editores. | spa |
dc.relation.references | Sivickas, A. M. (2003). Cultura ciudadana y comunicación. Revista La Tadeo, (68), 106-108. | spa |
dc.relation.references | Sartori, G. (2001). La Sociedad Multiétnica Pluralismo, Multiculturalismo y Extranjero. Buenos Aires, Argentina. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Valbuena, D. R. (2011). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Unipluriversidad, 10(3). Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/9582 | spa |
dc.relation.references | Valencia, J. C., & Magallanes Blanco, C. (2016). Prácticas comunicativas y cambio social: potencia, acción y reacción. Recuperado de: https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/1893 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.subject.keyword | Citizenship | spa |
dc.subject.keyword | Citizen Culture | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogical Processes | spa |
dc.subject.keyword | Communication Practices | spa |
dc.subject.lemb | Comunicación y ciudadanía | spa |
dc.subject.lemb | Cultura ciudadana | spa |
dc.subject.lemb | Practicas comunicativas | spa |
dc.subject.proposal | Ciudadanía | spa |
dc.subject.proposal | Procesos pedagógicos | spa |
dc.title | Narrativas de ciudadanía y convivencia en la localidad de Usme | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020andreabotia.pdf
- Tamaño:
- 1020.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de pre-grado, titulada "Narrativas de ciudadanía y convivencia en la localidad de Usme". Elaborada desde la Facultad de Comunicación Social, bajo la linea de investigación de comunicación y ciudadanía.

- Nombre:
- carta autorización autoarchivo.pdf
- Tamaño:
- 329.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta que certifica mi autorización de difusión en el repositorio

- Nombre:
- Carta_aprobacion_facultad_ Andrea Botia.pdf
- Tamaño:
- 46.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: