Propuesta metodológica de gestión de proyectos para la empresa de distribución de gas combustible Alcanos de Colombia S.A E.S.P. basada en el estándar PMBOK del PMI

dc.contributor.advisorBasto Mogollón, Yamid
dc.contributor.authorMosquera Vásquez, Germán Andrés
dc.contributor.authorBuitrago Orozco, Marcela
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-07-10T15:05:00Z
dc.date.available2023-07-10T15:05:00Z
dc.date.issued2023-07-09
dc.descriptionEn el presente trabajo se identifican problemáticas relacionadas con la gestión de proyectos en la empresa Alcanos de Colombia S.A. E.S.P, organización cuya principal actividad económica obedece a la distribución de gas natural domiciliario en nueve departamentos de Colombia. Las dificultades entorno a la gestión de proyectos se relacionan con la forma en que se identifican, planifican y ejecutan los proyectos en la organización. En Alcanos se evidencia que en los últimos cuatro años se han contraído las expansiones de nuevas redes de distribución de gas domiciliario, repercutiendo en un bajo crecimiento en cuanto a cobertura domiciliaria con respecto a los años 2013 y 2014. Este comportamiento de menores inversiones se ha podido materializar debido a que la gestión de proyectos que actualmente desarrolla la empresa no tiene la suficiente estandarización; es decir que se evidencia ausencia de lineamientos y metodologías para la gestión de proyectos. Por lo anterior, en los últimos tres años la empresa solo ha planeado y ejecutado dos proyectos de inversión, los cuales no son suficientes para impulsar un crecimiento competitivo y mejorar la prestación del servicio en los hogares colombianos. En ese marco, se propone establecer una metodología de gestión de proyectos aplicable a la organización, basada en el estándar de gestión de proyectos PMBOK del Project Management Institute (PMI). Para el desarrollo, se diseñó un instrumento de recolección de información primaria para generar un diagnóstico de la situación actual de la gestión de proyectos en la organización. Este instrumento aporta la identificación de las brechas y debilidades en diversos factores y dimensiones en la gestión de proyectos, y permite el diseño de la mejor propuesta adaptable a las necesidades propias de la organización.spa
dc.description.abstractThis paper identifies problems related to project management in the company Alcanos de Colombia S.A. E.S.P., an organization whose main economic activity is the distribution of domestic natural gas in nine departments of Colombia. The difficulties related to project management are related to the way in which projects are identified, planned and executed in the organization. In Alcanos it is evident that in the last four years the expansions of new home gas distribution networks have contracted, resulting in a low growth in terms of home coverage compared to 2013 and 2014. This behavior of lower investments has materialized due to the fact that the project management currently developed by the company is not sufficiently standardized, i.e. there is a lack of guidelines and methodologies for project management. Therefore, in the last three years the company has only planned and executed two investment projects, which are not enough to promote competitive growth and improve service delivery to Colombian households. Within this framework, it is proposed to establish a project management methodology applicable to the organization, based on the PMBOK project management standard of the Project Management Institute (PMI). For its development, a primary information gathering instrument was designed to generate a diagnosis of the current situation of project management in the organization. This instrument provides the identification of gaps and weaknesses in various factors and dimensions in project management, and allows the design of the best proposal adaptable to the organization's own needs.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBuitrago Orozco, M. y Mosquera Vasquez, G.A. (2023). Propuesta metodológica de gestión de proyectos para la empresa de distribución de gas combustible Alcanos de Colombia S.A E.S.P. basada en el estándar PMBOK del PMI. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51186
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.relation.referencesContreras, M. E. (2011). Modelo de integración de las actividades de gestion de la guia PMBOK, con las actividades de ingeniería, en proyectos de desarrollo de software. Revista Avance En Sistemas Informaticos, 97-105.spa
dc.relation.referencesDiez, J. M. (2018). Aproximación conceptual al modelo de madurez en gestión de proyectos (opm3). Ingenio Magno, 9(1), 24-41.spa
dc.relation.referencesDNP. (2017). www.dnp.gov.co. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/DNP-alerta-sobre-nuevos-proyectos-cr%C3%ADticos-financiados-con-recursos-de-regal%C3%ADas.aspxspa
dc.relation.referencesGonzalez, C. H. (2016). Análisis de la problemática de la gestión de proyectos: Estudio en el contexto empresarial colombiano. Revista Ciencias Estrategicas, 119-136.spa
dc.relation.referencesGuevara, J. D., Bello, N. A., García, O. A., y Abuchar, A. (2017). Aproximación PMBOK a la Estructura de la Gestión de Proyectos. Tecnologia, Investigación y Academia TIA, 111-120.spa
dc.relation.referencesHolguín, D. M. (2017). Comparación de metodologías para la gestión de riesgos en los proyectos de las Pymes. Revista Ciencias Estratégicas, págs. 319-338spa
dc.relation.referencesPerdomo Moreno, P. A. (2016). Mapeo de las competencias clave para la gerencia de proyectos. Doctoral dissertation, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.spa
dc.relation.referencesProject Management Institute. (2017). Guia de los fundamentos para la direccion de proyectos.spa
dc.relation.referencesRincón-González, C. (2019). DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN COLOMBIA. Asociación española de ingeniería de proyectos (AEIPRO).spa
dc.relation.referencesS. Vélez, J. A. (2018). Gestión de Proyectos: origen, instituciones, metodologías, estandares y certificaciones. Entre ciencia e ingeniería, 68-76.spa
dc.relation.referencesSolarte-Pazos, L., y Sánchez-Arias, L. F. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: El modelo de madurez en gestión de proyectos CP3M© V5. 0. Innovar, 24(52), 5-18.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordnatural gasspa
dc.subject.keywordmanagementspa
dc.subject.keywordprojectsspa
dc.subject.keywordmethodologyspa
dc.subject.keywordmaturity levelspa
dc.subject.lembDistribución de gas domiciliariospa
dc.subject.lembFormulación de proyectosspa
dc.subject.lembOptimización de recursosspa
dc.subject.proposalgas naturalspa
dc.subject.proposalgestiónspa
dc.subject.proposalproyectosspa
dc.subject.proposalmetodologíaspa
dc.subject.proposalnivel de madurezspa
dc.titlePropuesta metodológica de gestión de proyectos para la empresa de distribución de gas combustible Alcanos de Colombia S.A E.S.P. basada en el estándar PMBOK del PMIspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023MosqueraGermanBuitragoMarcela.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023MosqueraGermanBuitragoMarcela1.pdf
Tamaño:
189.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023MosqueraGermanBuitragoMarcela2.pdf
Tamaño:
121.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: