Comparación de la fuerza máxima de agarre entre una población laboral industrial y una población laboral administrativa de la ciudad de bogotá

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El estudio de las capacidades físicas de la población colombiana ha sido un tema que ha cobrado interés en los últimos años, especialmente a nivel laboral, debido a los altos índices de enfermedad laboral relacionados con DME en miembros superiores. Actualmente no existen parámetros de fuerza de agarre de la población colombiana que favorezcan el diseño de operaciones, herramientas y entornos saludables; así como tampoco se ha determinado si hay diferencia o similitud entre la fuerza de la mano entre trabajadores administrativos y trabajadores de la industria.Objetivo. Comparar la fuerza máxima de agarre entre una población laboral industrial y una población laboral administrativa de la ciudad de Bogotá. Metodología. Estudio experimental, cuantitativo, correlacional-transversal. En una muestra de hombres y mujeres de 18-62 años, que trabajen en áreas administrativas y en industria, se aplicarán mediciones de dinamometría de mano. Resultados esperados: Generar un referente de fuerza de agarre por poblaciones laborales particulares, un insumo para el diseño de herramientas manuales y para la concepción de ambientes de trabajo seguro. Así como producción académica.

Abstract

The study of the physical capacities of the Colombian population has been an issue that has gained interest in recent years, especially at the job level, due to the high rates of occupational disease related to DME in upper limbs. Currently there are no grip strength parameters of the Colombian population that favor the design of operations, tools and healthy environments; Nor has it been determined whether there is a difference or similarity between the strength of the hand between administrative workers and industry workers. Objective. Compare the maximum grip strength between an industrial labor population and an administrative labor population of the city of Bogotá. Methodology. Experimental, quantitative, correlational-cross-sectional study. Hand dynamometric measurements will be applied to a sample of men and women aged 18-62 years, who work in administrative areas and in industry. Expected results: Generate a benchmark of grip strength for particular work populations, an input for the design of manual tools and for the design of safe work environments. As well as academic production.

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia