Propuesta de armonización de los requisitos de la Norma NTC-ISO 21001:2019 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas con la Estrategia de Cero a Siempre: Fundamento Técnico Atención Integral. Prosperidad para la primera infancia

dc.contributor.advisorCastillo Rojas, Sandra Milena
dc.contributor.authorRangel Sánchez, Isabel Milena
dc.contributor.authorSuárez Gamboa, Luis Carlos
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-09-08T13:46:43Z
dc.date.available2022-09-08T13:46:43Z
dc.date.issued2022-09-07
dc.descriptionProblema: La necesidad de armonizar objetivos y lineamientos planteados por la norma NTC ISO 21001:2019 con los requisitos establecidos en la política pública Estrategia De Cero a Siempre (DCAS). Objetivo: presentar una propuesta de Armonización de los Requisitos de la Norma NTC-ISO 21001:2019 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas con la Estrategia de Cero a Siempre: Fundamento Técnico Atención Integral. Prosperidad para la primera infancia. Método: El método seleccionado para realizar esta investigación fue la Revisión Sistemática de Literatura (RSL), así como lo planteado por Hernández et ál., (2014), en su enfoque cualitativo. Resultados: Los resultados corresponden a la elaboración del corpus documental como elemento principal de para el proceso de armonización propuesto, ya que se requirió de la determinación del material correspondiente al objetivo general del trabajo, así como a cada uno de los objetivos específicos formulados; por lo que se presentan los criterios de la armonización entre los requisitos de la norma ISO 21001:2019 y la política pública desarrollada como la estrategia de Cero a Siempre, tomando en cuenta aspectos básicos como la pertinencia, el liderazgo, el ciclo PHVA como rector del análisis propuesto; para finalmente, encontrar la matriz de armonización requerida, al mismo tiempo que las recomendaciones que de ella se derivan. Conclusiones: para el grupo investigador fue una oportunidad invaluable de revisión y propuesta de mejoras que propendan por la obtención de los objetivos propuestos por la Estrategia De Cero a Siempre, tomando en cuenta los requisitos de la norma rectora de estos programas, la NTC ISO 21001 para alcanzar el nivel de calidad educativa que se desea tener con base a los principios de inclusión, equidad y eficiencia.spa
dc.description.abstractProblem: the need to harmonize objectives and guidelines set forth by the NTC ISO 21001:2019 standard with the requirements established in the public policy De Cero a Siempre (DCAS) Strategy. Objective: To present a proposal for the Harmonization of the Requirements of the NTC-ISO 21001: 2019 Standard for Management Systems for Educational Organizations with the Strategy from Zero to Forever: Comprehensive Care Technical Foundation. Prosperity for early childhood. Method: The method selected to carry out this research was the Systematic Literature Review (RSL), as well as that proposed by Hernández et ál., (2014), in their qualitative approach. Results: The results correspond to the elaboration of the documentary corpus as the main element for the proposed harmonization process, since it was required to determine the material corresponding to the general objective of the work, as well as to each of the specific objectives formulated; Therefore, the harmonization criteria between the requirements of the ISO 21001: 2019 standard and the public policy developed as the Zero to Always strategy are presented, taking into account basic aspects such as relevance, leadership, the PHVA cycle as rector of the proposed analysis; to finally find the required harmonization matrix, at the same time as the recommendations derived from it. Conclusions: for the research group it was an invaluable opportunity to review and propose improvements that tend to obtain the objectives proposed by the Strategy From Zero to Forever, taking into account the requirements of the governing standard of these programs, the NTC ISO 21001 to reach the level of educational quality that is desired based on the principles of inclusion, equity and efficiency.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRangel Sanchez, I. M. y Suarez Gamboa, l. C. .(2022). Propuesta de armonización de los requisitos de la Norma NTC-ISO 21001:2019 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas con la Estrategia de Cero a Siempre: Fundamento Técnico Atención Integral. Prosperidad para la primera infancia. [ Tesis de Maestría ]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47008
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesDiaz Muñoz, G. A. y Salazar Duque, D. A. . (2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. Podium, 39, 19-36. doi:10.31095/podium2021.39.2spa
dc.relation.referencesA. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press.spa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesspa
dc.relation.referencesBenavides, E. (2020). Revisión Sistemática de la Literatura (RSL). De la Teoría a la Práctica. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/343112535_Revision_Sistematica_de_la_Literatura_RSL_De_la_Teoria_a_la_Practicaspa
dc.relation.referencesBernal, R. y Camacho, A. (2012). La política de primera infancia en el contexto de la equidad y movilidad social en Colombia. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2020). Acerca de Gestión pública. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/gestion-publica/acerca-gestion-publicaspa
dc.relation.referencesComision Intersectorial de la Primera Infacnia (CIPI). (2012, Octubre). Atencion Integral: Prosperidad Para la Primera Infancia. Bogota.spa
dc.relation.referencesComision Intersectorial de Primera Infancia (CIPI). (2016). Atención Integral: Prosperidad para la primera infancia.spa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2013). Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.spa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2016). Estrategia de Cero a Siempre. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. (2016, 2 DE AGOSTOS). LEY 1804. BOGOTA: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2019, 8 DE ENERO). LEY 1948 DE 2019. BOGOTA. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201948%20DEL%208%20DE%20ENERO%20DE%202019.pdfspa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia [CPNA]. (2020). Informe de implementación de la Política de Estado para la Primera Infancia "De Cero a Siempre" .spa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia [CPNA]. (2021). Informe de implementación de la Política de Estado para la Primera Infancia "De Cero a Siempre".spa
dc.relation.referencesCRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCree Digital. (2019). Sistema de gestión de la calidad. Obtenido de https://www.cre.com.bo/acerca-de-cre/sistema-de-gestion-integrado/sistema-de-gestion-de-la-calidad/#:~:text=Una%20organizaci%C3%B3n%20orientada%20a%20la,y%20otras%20partes%20interesadas%20pertinentes.spa
dc.relation.referencesEscuela Europea de Excelencia . (24 de marzo de 2017). Listado de Nuevos Requisitos de Contexto de la Organización en ISO 9001:2015. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/03/listado-nuevos-requisitos-de-contexto-de-la-organizacion-en-iso-9001-2015/?c=a2500aa51e8espa
dc.relation.referencesGlobalStd. (6 de septiembre de 2019). ISO 21001 Sistema de gestión para organizaciones educativas. Obtenido de https://www.globalstd.com/blog/iso-21001-sistema-de-gestion-para-organizaciones-educativas/spa
dc.relation.referencesGómez Romero, C. (2017). Política de Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre. Informe Anual de Implementación de la Política 2016.spa
dc.relation.referencesHernandez Sampieri, R. F. (2013). Metodologia de la Investigacion Hernendez Sampieri. (6a, Ed.)spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2020). Colombia, el país de la niñez. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2019). NTC-ISO 21001 . ICONTEC.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2022). Certificación ISO SG Organizaciones Educativas 21001. Obtenido de https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-sg-organizaciones-educativas-iso-21001/spa
dc.relation.referencesLeón Ramentol, C.C., Menéndez Cabrera, C., Rodríguez Socarrás, I. P., López Estrada, B., García González, M. C. y Fernández Torres, S. (2018). Importancia de un sistema de gestión de la calidad en la Universidad de Ciencias Médicas. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2111/211160053015/html/spa
dc.relation.referencesMiao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,spa
dc.relation.referencesMinciencias . (2022). Generalidades del Sistema de Gestión de la Calidad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPiñeros Guerrero, Y. (2016). Factores sociales y políticos de la estrategia de Cero a Siempre: logros y limitaciones en el primer cuatrenio de implementación en Colombia. (Trabajo de grado, Magister en Política Social). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesPLANEACION, D. N. (s.f.). DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Obtenido de DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/primera-infancia.aspxspa
dc.relation.referencesSistemas de Gestión de Calidad. (2022). Obtenido de https://www.isotools.org/normas/calidad/spa
dc.relation.referencesSole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2013). Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.spa
dc.relation.referencesEstrategia de Cero a Siempre. (2016). Atención Integral: Prosperidad para la primera infancia.spa
dc.relation.referencesWigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHarmonizationspa
dc.subject.keywordStrategy from zero to alwaysspa
dc.subject.keywordISO 21001:2019 standardspa
dc.subject.lembcalidad de la educaciónspa
dc.subject.lembpolítica educativaspa
dc.subject.lembreforma educativaspa
dc.subject.lembplanificación educativaspa
dc.subject.proposalArmonizaciónspa
dc.subject.proposalEstrategia Cero a Siemprespa
dc.subject.proposalNorma ISO 21001:2019spa
dc.titlePropuesta de armonización de los requisitos de la Norma NTC-ISO 21001:2019 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas con la Estrategia de Cero a Siempre: Fundamento Técnico Atención Integral. Prosperidad para la primera infanciaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022SuarezLuis.pdf
Tamaño:
875.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022SuarezLuis1.pdf
Tamaño:
206.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022SuarezLuis2.pdf
Tamaño:
144.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: