Análisis multitemporal sobre la expansión de las actividades agrícolas y de captación para regadíos, y la relación con la deforestación en los municipios pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Lago de Tota

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-27

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Debido a la expansión de las actividades agrícolas particularmente con el cultivo de cebolla, y las actividades piscícolas con el cultivo de trucha en la cuenca hidrográfica del Lago de Tota, se tiene la necesidad de desarrollar un análisis multitemporal, evaluando a su vez la relación entre las afectaciones e impactos de dichas actividades y la deforestación acelerada en la zona de jurisdicción de la cuenca. Este proyecto busca efectuar la proyección teniendo en cuenta el uso y análisis de la información geográfica pertinente, ya que al obtener un estado real sobre las condiciones del Lago de Tota, se podría generar una concientización a los agricultores, asimismo, a sus pobladores y turistas para que, mediante las buenas prácticas sostenibles mitiguen el impacto causado a este cuerpo de agua, resaltando la importancia ecológica y el papel fundamental de sostenibilidad que tiene el Lago de Tota para el departamento de Boyacá. Se puede contemplar que lo englobado al proyecto se llevará a cabo mediante la consideración de tres aspectos importantes: 1) recolección de datos e información: incluyendo la adquisición de la información necesaria para la identificación del tipo de actividades agrícolas y piscícolas, asimismo, la búsqueda y descarga de la información geográfica pertinente, 2) análisis: la utilización y el procesamiento de la información adquirida, obteniendo la proyección del estado de la cuenca, asimismo, la transformación del espejo de agua, y la identificación de la captación de agua que es empleada para el sistema de irrigación de la zona, permitiendo evaluar la transformación que ha tenido la cuenca, y 3) conclusiones: teniendo en cuenta el análisis realizado se podrá tomar decisiones, recomendaciones o sugerencias, que guíe a los pobladores, turistas, campesinos, entre otras personas aledañas a la zona, lo que ellos deben hacer y cómo pueden hacerlo, para la mejora de su calidad de vida y de la cuenca.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castiblanco, L. N. (2020). Análisis multitemporal sobre la expansión de las actividades agrícolas y de captación para regadíos, y la relación con la deforestación en los municipios pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Lago de Tota [Trabajo de pregrado de Ingeniería ambiental] Universidad Santo tomás. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia