La emancipación en América Latina : ideología, discurso y objetividad. Una Mirada sistémica a la configuración histórica del concepto de nación

dc.contributor.authorArtunduaga Narváez, Román Santiago
dc.contributor.authorGonzález Cardona, Diego Andrés
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-05-03T12:12:35Z
dc.date.available2022-05-03T12:12:35Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionA partir de la primera mitad del siglo XIX aparece un evento histórico importante que a juicio de algunos historiadores había iniciado tiempo atrás: el surgimiento de los estados nacionales. Las revoluciones latinoamericanas, las cuales, nacidas en el contexto de la crisis del imperio español y junto a las presiones antimonárquicas – que propendían por un gobierno republicano post revolucionario de tipo francés, no exento de incoherencias y contradicciones1–, constituyeron el evento detonante en el proceso eclosión de un conciencia política nacional.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Filosofía latinoamericanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44403
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría Filosofía latinoamericanaspa
dc.publisher.programMaestría en Filosofía latinoamericanaspa
dc.relation.referencesANNINO, Antonio y GUERRA, Francois-Xavier (coord.): Inventando la Nación, Iberoamérica Siglo XIX, FCE, México: 2003. GRAMSCI, Antonio. La política y el estado moderno. Premiá. México, 1990. Sexta Ediciónspa
dc.relation.referencesAIBAR E, QUINTANILLA M. A Cultura Tecnológica. Estudios de Ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Ed. ICE universitat Barcelona. Horsori Editorial; 2002spa
dc.relation.referencesARASSE, Daniel: El hombre de la ilustración, Alianza, Madrid, 1995. 86pspa
dc.relation.referencesBOLÍVAR, Ingrid: LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN: debates disciplinares y dominación simbólica., En: Revista Colombia Internacional N° 62, Universidad de Los Andes, Bogotá, jul - dic 2005, pág. 86 - 99spa
dc.relation.referencesBOSCH García Carlos. Las ideologías europeístas. EN: ZEA LEOPOLDO. América latina en sus ideas México, Siglo XXI, 2006.spa
dc.relation.referencesCÉSPEDES DEL CASTILLO Guillermo. La organización institucional. En: Consolidación del orden colonial. Historia general de América Latina. Madrid, París, Trotta; Unesco, 1999. 25pspa
dc.relation.referencesDIAZ, Santiago: La ilustración en la nueva granada: su influencia en la educación y en el movimiento de la emancipación. El caso mutis. En: Boletín de Historia y Antigüedades. Vol. XCII No 828 – Marzo- 2005. 35 pspa
dc.relation.referencesGAOS José, Los Caracteres de le Edad Contemporánea, Madrid, Revista de Occidente, 1977. 68p.spa
dc.relation.referencesHABERMAS. Teoría y Praxis. Madrid,Tecnos, 1990spa
dc.relation.referencesHOBSBAWM, Eric. Naciones y nacionalismos desde 1780. Barcelona: Crítica, 2004.spa
dc.relation.referencesJOACHIN L. La contribución de la sociedad civil a la justicia social en América Latina. En: Jiménez Carvajal. J.E. (ed.) Economía de mercado y justicia social para Latinoamérica. Buenos Aires: KONRAD –ADENAUER-STIFTUNG A.C. CIEDLA; 2000spa
dc.relation.referencesMARTINEZ SHAW, C. La Historia de España. El siglo de las Luces. Las bases intelectuales del reformismo. Madrid: Temas de Hoy; 1996, 1era ed.spa
dc.relation.referencesNIETO ARTETA Luis E. Economía y cultura en la historia de Colombia 5ta ed. Bogotá, Tiempo Presente.1975, 343p.spa
dc.relation.referencesPÉREZ BENAVIDES, Amada Carolina; YUJNOVSKY, Inés: Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX, Revista Memoria y Sociedad, Vol. 14 / Nº 28 / enero - junio de 2010, U. Javeriana, Bogotáspa
dc.relation.referencesSÁBATO, Hilda (coord.): Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas desde América Latina. México: FCE, El Colegio de México, 1999.spa
dc.relation.referencesVERWEYEN J.M. Historia de la filosofía medieval. Trad. Emilio Estiú. Buenos Aires: Nova; 1957spa
dc.relation.referencesWEBER, Max. La “Objetividad” del conocimiento en la ciencia social y en la política social. Madrid, Alianza Editorial; 2009 315pspa
dc.relation.referencesZIMMERMANN Eduardo. Transformaciones del Estado. En: Historia general de América Latina [Tomo VII]. Madrid; París, Trotta; Unesco, 1999spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalFilosofía de la historiaspa
dc.subject.proposalFilosofía latinoamericanaspa
dc.subject.proposalTeoría de sistemasspa
dc.titleLa emancipación en América Latina : ideología, discurso y objetividad. Una Mirada sistémica a la configuración histórica del concepto de naciónspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
LA EMANCIPACIÓN EN AMÉRICA LATINA. (TESIS).pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: