Capítulo 1: El proyecto etnopolítico muisca: redes étnicas y conflictos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-23

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Q uiero atrás. comenzar Fui con mi este esposa, escrito mi hija con y una una experiencia pareja de amigos que viví al “Swift meses Horse Woman Native American Festival” en Mt. Aetna, Pensilvania, evento que anualmente reúne a varios grupos nativo-norteamericanos y se replica en distintos lugares de los Estados Unidos. Su escenario central, aquella vez, era un círculo demarcado con cuerdas en el que se interpretaban danzas y se narraban historias orales. Lo primero que pude notar fue que los danzadores y cantantes no pertenecían a un grupo étnico específico.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, P. (2019). La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del “despertar muisca”. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia