Miradas colectivas a la construcción de paz: Colegio Juan Luis Londoño IED
dc.contributor.advisor | Pérez Pérez, Tito Hernando | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Jiménez, Ivonne | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-03-26T22:50:08Z | spa |
dc.date.available | 2019-03-26T22:50:08Z | spa |
dc.date.issued | 2019-03-24 | spa |
dc.description | Después de varias décadas de violencia, Colombia logró los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, sin embargo, la paz no es sustentable únicamente por la dejación de armas de los rebeldes, sino del compromiso de cada colombiano para contraponerse a la intolerancia, a la pérdida del respeto por la vida, al acoso y toda clase de violencia en los contextos familiar, escolar, local y nacional. Razones como las mencionadas, retan a la escuela a identificar los problemas que la alejan de la paz, también, a determinar acciones curriculares para prevenir y desafiar aquello que la enferma, apostándole a la paz desde una propuesta educativa que permita soñar la escuela y vivir juntos, como se pretendió desde este estudio. | spa |
dc.description.abstract | Após várias décadas de violência, a Colômbia conseguiu acordos de paz com as Forças Armadas Revolucionárias, no entanto, a paz não é sustentável apenas pelo abandono de armas pelos rebeldes, mas pelo compromisso de cada colombiano de se opor à intolerância. , à perda do respeito pela vida, ao assédio e a todos os tipos de violência nos contextos familiar, escolar, local e nacional. Razões como as mencionadas, desafiam a escola a identificar os problemas que a distanciam da paz, também, a determinar ações curriculares para prevenir e desafiar o que a torna doente, apostando na paz a partir de uma proposta educacional que permita sonhar com a escola e a convivência juntos, como foi pretendido a partir deste estudo. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Jiménez, I,.(2019). Miradas Colectivas a la Costrucción de paz: colegio Juan Luis Londoño IED. Bogotá: Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16064 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Alcaldia Mayor de Bogotá. (2017). Serie premio investigación e innovación: Premio a la investigación e innovación educativa experiencias 2017. (Serie Premio No. 3, de 2018). Recuperado de http://premio.idep.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/IDEP-Libro-premio-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Andrade, H. y Santamaría, G. (1997). Cartografía Social, El Mapa Como Instrumento Y Metodología De La Planeación Participativa. Recuperado de http://fundaaldeas.org/web/index.php/articulos/49-cartografia-social-el-mapa-como-instrumento-y-metodologia-de-la-planeacion-participativa | spa |
dc.relation.references | Araya, I. (2012). La actualización del perfil de egreso desde las competencias profesionales y académicas como instrumento para la innovación curricular: el caso de la carrera de ciencias geográficas con énfasis en ordenamiento del territorio de la Universidad nacional, Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, volumen (48). {Pp.35-60}. | spa |
dc.relation.references | Ares, P. y Risler, J. (2013). Manual de Mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Recuperado de https://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2015/11/Manual_de_mapeo_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ávila, Minerva, Paredes Ítala, Educar para la paz desde la educación inicial Omnia [En línea] 2010, 16 (Enero-Abril): [Fecha de consulta, 14 de abril de 2018] Disponible en <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73715016009>ISSN 1315-8856 | spa |
dc.relation.references | Barboza, L., & Belandria, R. (2012). La cultura de paz en el programa curricular de las escuelas de Comunicación Social del estado de Zulia. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 8 (23), 79-109. | spa |
dc.relation.references | Barragán, D., y Amador, J. (2014). La cartografía social- pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, volumen (28). {pp. 127-141}.Doi: http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1422. | spa |
dc.relation.references | Belandría Cerdeira, R., & Rojas, L., & García, R., & Velásquez, L., & Díaz, B., & Arapé, E. (2011). Apuntes sobre la aplicación de la Teoría y la Praxis Curricular a la formación en comunicación y cultura de Paz. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 6 (18), 187-207. | spa |
dc.relation.references | Carr, W,. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Laertes S.A de ediciones. | spa |
dc.relation.references | Casanova, M. (2006). Diseño curricular e Innovación Educativa. Madrid: La Muralla. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E., & Velásquez, M. (2015). Orientaciones generales para la implementación de la Cátedra de la Paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/orientacionesedupaz.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1 de Septiembre de 2014). Ley de la Cátedra de la Paz. [Ley 1732 de 2014]. Recuperada de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201732%20DEL%2001%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (Febrero 8 de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 21 [Título II]. 2da Ed. Legis. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 41 [Título II]. 2da Ed. Legis. | spa |
dc.relation.references | De Zubirìa, J. (2013). Cómo diseñar un currículo por competencias. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | De Zubirìa, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Distrito Lasallista de Bogotá. (2015). Horizonte educativo y Pastoral. Lineamientos y Manual de Pastoral. Bogotá: Servicio de Comunicaciones y Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Distrito Lasallista de Bogotá. (2015). Lineamientos Pastorales. Bogotá: Servicio de Comunicaciones y Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Diez Tetamanti, J.M. (Coord.). (2012). Investigación e intervención desde las Ciencias Sociales, métodos y experiencias de aplicación. Comodoro Rivadavia: Universidad de la Patagonia. | spa |
dc.relation.references | Gobierno Nacional. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/12-1479102292.11-1479102292.2016nuevoacuerdofinal-1479102292.pdf | spa |
dc.relation.references | Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas V (9), 141- 153. | spa |
dc.relation.references | González, J. (1988). La Pedagogía de Celestin Freinet: contexto, bases teóricas, Influencia. Madrid: Colección premios. | spa |
dc.relation.references | Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Hiks, D. (Ed.). (1999). Educación para la Paz. Madrid, España: Morata. S.L. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, S,. Hoyos, P., y Cabas, H,. (2004). Currículo y Planeación Educativa. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Jares, X. (1995). Los sustratos teóricos de la educación para la paz. Bilbao: Cuadernos Bakeaz, nº 8. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Castro, L. (2008). Enfoque curricular centrado en la persona. Revista educación, 32 (1), 63-76. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, Manuela, Lleras, Juanita, & Nieto, Ana María. (2010). La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción de la violencia en Colombia. Educación y Educadores, 13(3), 347-359. Retrieved January 08, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942010000300003&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S. (1988). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | La Salle (2015). Horizonte Educativo y Pastoral, Distrito Lasallista de Bogotá. Recuperado de http://www.lasalle.org.co/wp-content/uploads/2013/07/cuadernillo_horizonte_educativo_pastoral_web.pdf | spa |
dc.relation.references | Lederach, J. (2007). Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao: Bakeaz. | spa |
dc.relation.references | Leyva, Amauris & Farfán, Pablo. (2016). La innovación educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria. Revista cubana de Educación superior. 35 (2), 16-34. | spa |
dc.relation.references | Lira, Y., & Vela Álvarez, H., & Vela Lira, H. (2014). La educación para la paz como competencia docente: aportes al sistema educativo. Innovación Educativa, 14 (64), 123-144. | spa |
dc.relation.references | Malagón-Plata, L. (2009). La pertinencia Curricular: un estudio en tres programas universitarios. Educación y Educadores, 12(1), 11-27 | spa |
dc.relation.references | Mayor Zaragoza, F; (2003). Educación para la paz. Educación XX1, () 17-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600601 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Colombia. (2004). Estándares Básicos de competencias Ciudadanas. Guía Nº 6. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-75768_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Colombia. (15 de marzo de 2013). Articulo 4 [Titulo I]. Ley 1620 Sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. [Ley 1620 de 2013]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Colombia. (2107). Documento orientador foro educativo nacional 2016 orientaciones generales y metodológicas. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Documento%20Orientador%20Foro%20Educativo%202016.pdf | spa |
dc.relation.references | Miranda Jaña, C. (2005). Formación Permanente e innovación en las prácticas pedagogías en docentes de educación básica. Estudios Pedagógicos, XXXI (1), 63-78. | spa |
dc.relation.references | Morales, M., Ortíz Riaga, C., & Arias Cante, M. (2012). Factores determinantes de los procesos de innovación: una mirada a la situación en Latinoamérica. Revista Escuela De Administración De Negocios, (72), 148-163. https://doi.org/10.21158/01208160.n72.2012.573 | spa |
dc.relation.references | Muntaner, G. (2010). Escuela y discapacidad intelectual, propuestas para trabajar en el aula. Bogotá: ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Navarro Reyes, Y., & Pereira Burgos, M., & Pereira de Homes, L., & Fonseca Cascioli, N. (2010). Una mirada a la planificación estratégica curricular. Telos, 12 (2), 202-206. | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (1993). Carta de la organización de los Estados Americanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html. | spa |
dc.relation.references | Paredes, I., & Ávila, M. (2008). La transversalidad curricular como eje conductor para la paz. Laurus, 14 (27), 281-301. | spa |
dc.relation.references | Pérez P., T. (2015). Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 7(2). doi:https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2014.0002.06 | spa |
dc.relation.references | Pérez Veitía, J, & Arteaga González, S. (2014). Contribución de la Educación Física a la educación para la paz en estudiantes de Medicina. Edumecentro, 6(2), 127-141. Recuperado de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/258 | spa |
dc.relation.references | Pérez, J,. y Tejedor, S. (2016). Ideas para aprender a aprender: Manual de innovación educativa y tecnología. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Quiroz Posada, R., & Mesa Arango, A. (2011). Currículo critico en la formación ciudadana. Educere ,15 (52), 621-628. | spa |
dc.relation.references | Sacristán, G., & Pérez, A,. (11 Ed.) (1992). Comprender y trasformar la enseñanza. Madrid: Morata | spa |
dc.relation.references | Secretaría de cultura, recreación y deporte – Dirección de planeación proyectos estratégicos – Subdirección análisis sectorial, poblacional y local. (2016). Ficha Local de Usme. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/05._perfil_usme_-_segunda_version_dic16.pdf | spa |
dc.relation.references | Tello, C., & Gorostiaga, J. (2009). El Enfoque de la Cartografía Social para el análisis de debates sobre políticas educativas. Praxis Edcativa (Brasil, 4), 159-168. | spa |
dc.relation.references | Tovar, M., & Sarmiento, P. (2011). El diseño curricular, una responsabilidad compartida. Colombia Médica, 42(4), 508-517. | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En I Vasilachis, et, y otros. Estrategias de investigación cualitativa. (Págs. 23-60). Barcelona: Gedinsa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Estrategia didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Fuerzas Armadas Revolucionarias | spa |
dc.subject.proposal | Propuesta educativa | spa |
dc.subject.proposal | Acuerdos de paz | spa |
dc.title | Miradas colectivas a la construcción de paz: Colegio Juan Luis Londoño IED | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- APENDICES PROYECTO DE GRADO-convertido.pdf
- Tamaño:
- 1.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Apeendices del Proyecto

- Nombre:
- CARTA DE LA MAESTRIA AL CRAI.pdf
- Tamaño:
- 249.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de la Maestría.

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo_CRAI-USTA_-_CRAI-USTA_VUAD-convertido-convertido.pdf
- Tamaño:
- 64.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de Derechos de Autor
Cargando...
- Nombre:
- MIRADAS COLECTIVAS A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ (TRABAJ FINAL 24 DE FEBRERO)-convertido (1).pdf
- Tamaño:
- 2.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Informe de Investigación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: