Estudio de ruido ocupacional para identificar los impactos a los que están expuestos los trabajadores de servicios generales de los centros comerciales en Villavicencio-Meta
Cargando...
Fecha
2020-02-10
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
El presente trabajo es un estudio cuantitativo y exploratorio, el cual se llevó a cabo con los trabajadores de servicios generales de aseo de dos centros comerciales (A y B) ubicados en la ciudad de Villavicencio-Meta, con esta investigación se evaluaron los niveles de ruido ocupacional y la incidencia de esté sobre el personal de trabajo. Este proyecto contempló una fase preliminar, que trató de la recolección de información secundaria y cuatro fases que permitieron la determinación de las condiciones laborales en las que se encontraban los trabajadores, las áreas, días y horas de muestreo mediante entrevistas estructuradas al personal de aseo y fichas de caracterización del puesto de trabajo, mediciones de ruido ocupacional durante dos horas con intervalos de cinco minutos y análisis de los datos con el programa SPSS 22.0.A partir de los resultados obtenidos se generaron mapas de ruido para cada centro comercial por medio del método IDW (Distancia inversa ponderada) en el software ArcGis 10.3. Mediante el monitoreo de ruido ocupacional, se determinaron que los decibeles cumplieron con los límites máximos permisibles establecidos por la resolución 1792 de 1990, registrando valores de 76,08 dBA +/-1 y 73,82 dBA +/-1, para el centro comercial A y B respectivamente. Y, por último, se formularon recomendaciones a mediano y largo plazo para el adecuado uso de los elementos de protección personal a los trabajadores que presentaban problemas auditivos y medidas preventivas centralizadas en procedimientos organizacionales, como formar, capacitar y sensibilizar al empleado, con el fin de minimizar los riesgos en los trabajadores que se encuentran laborando en el área de servicios generales de los dos centros comerciales.
Abstract
The present work is a quantitative and exploratory study, which was carried out in the general cleaning services workers of two shopping centers (A and B) located in the city of Villavicencio-Meta, with this research the levels of occupational noise and the incidence of being on work personnel. This project contemplated a preliminary phase, which dealt with the collection of secondary information and four phases that allowed the determination of the working conditions in which the workers were, the areas, days and hours of sampling through structured interviews with the cleaning staff, Occupational noise measurements for two hours with five-minute intervals and data analysis with the SPSS 22.0 program. Based on the results obtained, noise maps were generated for each shopping center by means of the IDW (Weighted Inverse Distance) method in the ArcGis 10.3 software. By monitoring occupational noise, the decibels were determined to comply with the maximum permissible limits established by resolution 1792 of 1990, registering values of 76.08 dBA +/- 1 and 73.82 dBA +/- 1, for the center commercial A and B respectively. And finally, medium and long-term recommendations were made for the proper use of personal protection elements to workers who had hearing problems and centralized preventive measures in organizational procedures, such as training, training and sensitizing the employee, in order to minimize the risks in workers who are working in the general services area of the two shopping centers.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Arias, H. & Cobos, N. (2020). Estudio de ruido ocupacional para identificar los impactos a los que están expuestos los trabajadores de servicios generales de los centros comerciales en Villavicencio-Meta. Tra
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia