Capítulo 1. Crítica: la civilización unidimensional

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-04-26

Director

Enlace al recurso

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

¿Qué es la sociedad unidimensional? La SIA es una sociedad que empieza a perfilarse a partir de la Segunda Guerra Mundial, pero cuyos principios filosóficos pueden rastrearse desde los comienzos de la modernidad. A partir del siglo XVII pueden identificarse tres tendencias filosóficas. La primera es la inaugurada por Descartes, la cual lleva la razón a su pináculo, descubriendo la subjetividad y colocando los cimientos de la unidad de la ciencia a través de su método; esta tendencia tiene influencia en toda la filosofía continental, en la ciencia en ciernes de la época y alcanzaría su cima en la filosofía ultrarracionalista de Hegel. La segunda es la fundada en el Novum Organum por Francis Bacon, quien utilizará la experiencia como criterio de conocimiento. Esta tendencia es la que origina el empirismo inglés de Berkeley, Locke, Hume y crea un pragmatismo antimetafísico; es una tendencia que hace apología de la ratio romana y cuya manifestación se hacía evidente desde el siglo XVII en la obra de Thomas Hobbes. Respecto a Hobbes, dice Cassirer: “Todo pensar es para Hobbes un calcular y todo calcular es sumar y sustraer” (1997, p. 284). Esta concepción de la razón –como cálculo– será aplicada también al campo de la política. El pragmatismo inglés, su amor por lo palpable, medible, calculable, cuantificable y la exportación de estos principios a suelo norteamericano, han contribuido, en mayor grado, a crear la civilización unidimensional, si bien esta tiene aportes de la razón continental, la cual podría definirse mayormente como logos.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Pachón, D. (2016). Capítulo 1. Crítica: la civilización unidimensional. Crítica, psicoanálisis y emancipación: El pensamiento político de herbert marcuse, p.p. 24-59 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia