Integración energética y geopolítica

Date
Authors
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/778
10.15332/s2248-4914.2010.0016.01
10.15332/s2248-4914.2010.0016.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share

Resumen
Los procesos de integración en América Latina están dominados por uniones aduaneras imperfectas, por lo cual se hace necesario incorporar el subsidio cero como instrumento teórico complementario en los análisis de la desviación del comercio y las inversiones, como factores de profundización de asimetrías. La integración sectorial más exitosa es la energética, asociada con la comercialización de excedentes; sin embargo, se requiere incorporar el derecho de acceso a la energía como política pública, con apoyo en el factor de desarrollo de la diversificación energética. En este ámbito, la cooperación regional debe centrarse en la protección de los recursos naturales y así promover el intercambio tecnológico. Como elemento vital de confianza es necesario que la política exterior autónoma domine la política de defensa, que también debe ser autónoma. En estas condiciones se entiende que la seguridad es una condición operativa de la defensa y es soporte estratégico de la integración.
Abstract
Language
Keywords
Integración, distribución, recursos naturales, geopolítica. Clasification JEL, F13, F15, F18, Q01.