Integración energética y geopolítica

dc.creatorMartínez Becerra, Carloses
dc.date2010-06-21
dc.date.accessioned2025-02-05T17:42:56Z
dc.date.available2025-02-05T17:42:56Z
dc.descriptionLos procesos de integración en América Latina están dominados por uniones aduaneras imperfectas, por lo cual se hace necesario incorporar el subsidio cero como instrumento teórico complementario en los análisis de la desviación del comercio y las inversiones, como factores de profundización de asimetrías. La integración sectorial más exitosa es la energética, asociada con la comercialización de excedentes; sin embargo, se requiere incorporar el derecho de acceso a la energía como política pública, con apoyo en el factor de desarrollo de la diversificación energética. En este ámbito, la cooperación regional debe centrarse en la protección de los recursos naturales y así promover el intercambio tecnológico. Como elemento vital de confianza es necesario que la política exterior autónoma domine la política de defensa, que también debe ser autónoma. En estas condiciones se entiende que la seguridad es una condición operativa de la defensa y es soporte estratégico de la integración.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/778
dc.identifier10.15332/s2248-4914.2010.0016.01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64441
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/778/1060
dc.sourceRevista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 12 No. 16 (2010); 11en
dc.sourceRevista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 12 Núm. 16 (2010); 11es
dc.source2248-4914
dc.source0124-3551
dc.subjectIntegraciónes
dc.subjectdistribuciónes
dc.subjectrecursos naturaleses
dc.subjectgeopolítica. Clasification JELes
dc.subjectF13es
dc.subjectF15es
dc.subjectF18es
dc.subjectQ01.es
dc.titleIntegración energética y geopolíticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos