Visita al taller del diseñador en aras de la reducción del abandono en la facultad de Diseño Gráfico USTA Colombia
Cargando...
Fecha
2020-10-20
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
VITADI (Visita al Taller del Diseñador) es una estrategia que amplía el espectro
profesional de estudiantes de diseño gráfico en aras de reducir la deserción escolar. Durante el
proceso de admisión se puede reconocer que el dibujo y las aptitudes estéticas son las
principales razones por las cuales un aspirante elige estudiar una disciplina como diseño
gráfico. A lo largo del recorrido del currículo su visión cambia paulatinamente. El VITADI,
toma como referencia ejemplos de vida cercanos y exitosos con la rigurosidad de un proceso
académico pero alejado de las pretensiones del aula de clase, generando desde una perspectiva
holística y ontológica nuevas maneras de ver su disciplina. Lo anterior con el objetivo
principal que el estudiante descubra diferentes campos de acción relacionados de manera
directa o indirecta con el ejercicio de su profesión para enamorarlos hacia su disciplina. De
esta manera Fotógrafos, Cineastas, Literatos, Diseñadores, Artistas, Escenógrafos, Teóricos
etc. permiten ingresar a sus talleres, lugares de trabajo y exposiciones para compartir desde su
experticia qué hacen, cómo lo hacen y para qué lo hacen. Como lo afirma José Joaquín García
García “el diseño desde su concepción creativa permite la investigación como un modelo para
la resolución de problemas sociales y estéticos” (García 1998), de este modo la línea empirista
conceptual dirige el derrotero teórico de la exploración bajo una metodología inductiva que se
divide en tres grandes pasos: planeación, trabajo de campo y recolección de datos que en
adición se convierten en el insumo principal del blog VITADI 1. El impacto proyectado
plantea que el estudiante descubrirá nuevas posibilidades profesionales, conocerá
metodologías de trabajo y hábitos organizacionales para enfrentarse a lo que le ofrece el
mundo real, llevando muchos de esos conocimientos del plano teórico al concreto y
realizable. El enamorarse de la disciplina proyecta disminuir los índices de abandono en la
carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás atendiendo al convencimiento que
el estudiante tenga hacia la concepción de estudiar pues definitivamente plantea una opción
diferente de vida y bienestar a largo plazo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Umba, J., & Rodríguez, J.(2015). Visita al taller del diseñador en aras de la reducción del abandono en la facultad de Diseño Gráfico USTA Colombia [Informes de Investigación, Universidad Santo Tomás] Repositrio Institucional, Unuversidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia