Orden de predicadores, 800 años: Tomo II. Los dominicos en la educación, siglos XVI - XXI
dc.contributor.author | Abalo, Esteban | spa |
dc.contributor.author | Álvarez Sánchez, Adriana | spa |
dc.contributor.author | Ballén Rodríguez, Juan Sebastián | spa |
dc.contributor.author | Benavides Silva, Fabián Leonardo | spa |
dc.contributor.author | Bohórquez Olaya, Julián Mateo | spa |
dc.contributor.author | Escobar Herrera, Andrés Mauricio | spa |
dc.contributor.author | Falla Barreda, Ricardo | spa |
dc.contributor.author | Folquer, Cynthia | spa |
dc.contributor.author | García, Idalia | spa |
dc.contributor.author | Gómez Bello, Eduardo Alberto | spa |
dc.contributor.author | Herrera Feria, María de Lourdes | spa |
dc.contributor.author | Lara Coronado, Jesús | spa |
dc.contributor.author | López López, Juan Sebastián | spa |
dc.contributor.author | Olivares Román, Carlos | spa |
dc.contributor.author | Ramírez Barreto, Édgar Arturo | spa |
dc.contributor.author | Ramírez Téllez, Alberto René | spa |
dc.contributor.author | Romero Tovar, Sigifredo | spa |
dc.contributor.author | Torres Domínguez, Rosario | spa |
dc.contributor.author | Torres Torres, Eugenio Martín | spa |
dc.contributor.author | Vargas Rodríguez, Germán Rolando | spa |
dc.contributor.author | Vásquez García, César Augusto | spa |
dc.contributor.author | Yate Rodríguez, Francisco Javier | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000673595 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001079980 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160207 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001336047 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000873195 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001091913 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001098373 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001337925 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001522132 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000864404 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001003860 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000872300 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001448043 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=4Vm2KEkAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=bXFQylEAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=-BeazxgAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=EknoKvkAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=E7mO2bwAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=HhjkWs8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=wLW0rLMAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=ONnNioYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=VOp_TREAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=zHKOpe4AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=j6Fazm8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=AD16060AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8560-2518 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4446-0928 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0058-3192 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3184-4727 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1729-4810 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7297-6836 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6277-2458 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9100-9745 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8237-4564 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1523-8965 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2082-1538 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5113-1524 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5113-1524 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-06T22:49:16Z | spa |
dc.date.available | 2019-02-06T22:49:16Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.description | Dentro de las múltiples facetas que identifican estos ochocientos años de actividad de los frailes de la Orden de Predicadores en el mundo, no podía menos que ocupar un lugar especial la educación. Y es que los dominicos, ya sea en su etapa de formación o en el día a día de su ejercicio misional, viven en pos de aprender y enseñar, operaciones naturalizadas en la vida dominicana desde la voluntad de su fundador, cuando fundió como una parte constitutiva de su vocación, el estudio asiduo y científico de la verdad con una decidida finalidad apostólica. De esta manera, el estudio y la enseñanza han estado fuertemente anclados al carisma de la comunidad y a su accionar histórico. Como lo muestra la variedad de las investigaciones hechas para este tomo, la filosofía y el examen de la realidad social como formas de indagación de la verdad han sido canalizados en múltiples experiencias educativas. Ya de puertas para adentro, con la contemplación y la meditación de la palabra en los estudios conventuales, ya de cara a la sociedad, en universidades y colegios puestos al servicio de varias generaciones de educandos, los dominicos han asumido la férrea defensa de los baluartes de una tradición intelectual y espiritual que con gran devoción se han empeñado en volcar en las aulas y en los textos. | spa |
dc.description.abstract | Within the many facets that identify these eight hundred years of activity of the friars of the Order of Preachers in the world, education could not be anything but special. And it is that the Dominicans, either in their formative stage or in the day to day of their missionary exercise, live in pursuit of learning and teaching, operations naturalized in Dominican life from the will of their founder, when they merged as a part constitutive of his vocation, the assiduous and scientific study of the truth with a decided apostolic purpose. In this way, study and teaching have been strongly anchored to the charism of the community and its historical actions. As the variety of research done for this volume shows, philosophy and the examination of social reality as forms of inquiry into truth have been channeled into multiple educational experiences. Already of doors inside, with contemplation and the meditation of the word in the conventual studies, already in the face of society, in universities and colleges placed at the service of several generations of students, the Dominicans have assumed the ironclad defense of the bastions of an intellectual and spiritual tradition that with great devotion they have insisted on overturning in the classrooms and in the texts. | spa |
dc.format.extent | 1-332 | spa |
dc.identifier.citation | Ramírez, A. (2018). Orden de predicadores, 800 años: Tomo II. los dominicos en la educación, siglos XVI - XXi. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2018.00048 | |
dc.identifier.isbn | 9789587820935 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/15405 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Archivo Histórico del Ayuntamiento de Puebla Constitución 2, f. 3. | spa |
dc.relation.references | Juramento que ha de hacer el padre provincial la primera vez que visitare el colegio, Estatutos del Colegio de San Luis ff. 33-34. | spa |
dc.relation.references | Prólogo de los Estatutos del Colegio de San Luis, Estatutos del Colegio de San Luis f. 3. | spa |
dc.relation.references | Carabias, A. (1983). El Colegio Mayor de Cuenca en el siglo xvi. Un estudio institucional. Madrid: Universidad de Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Dávila, P. (1955). Historia de la fundación y discurso de la provincia de Santiago de México de la Orden de Predicadores, por la vida de sus varones insignes, y casos notables de Nueva España (1596). Ciudad de México: Academia Literaria. | spa |
dc.relation.references | De la Torre, E. (1988). Historia de la educación en Puebla (época colonial). Puebla: Universidad Autónoma de Puebla. | spa |
dc.relation.references | Estatutos del Colegio de San Luis de Predicadores, que está fundado en la ciudad de los Ángeles de esta Nueva España. (1598). Asuntos varios, xlviii. Ciudad de México: Centro de Estudios de Historia de México. | spa |
dc.relation.references | Fernández de Echeverría y Veytia, M. (1963). Historia de la fundación de la ciudad de Puebla de los Ángeles en la Nueva España, su descripción y presente estado. Vol. II. Puebla: Ediciones Altiplano. | spa |
dc.relation.references | González, A. (2013). Los centros de estudios y colegios dominicos de la época novohispana. Recuperado de http://www.revistaimagenes.esteticas. unam. mx/node/33#_ftn7 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, V. (1996). El Colegio Novohispano de Santa María de todos los Santos. Alcances y límites de una institución colonial. En: C. I. Ramírez y A. Pavón (comps.). La universidad novohispana: corporación, gobierno y vida académica (pp. 381-395). Ciudad de México: Centro de Estudios sobre la Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. (1996). El Colegio de Santo Domingo de la Cruz, una fundación dentro del convento de San Esteban de Salamanca. Archivo Dominicano, 17, 187-201. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. (2001). Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas I. Los regulares en Salamanca y México durante el siglo XVI . Ciudad de México: Centro de Estudios sobre la Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Soto, M. (2007). Los colegios dominicos de la Nueva España. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/ at09/PRE1178137072.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, E., O. P. (2007). La fundación de la provincia de San Miguel y los Santos Ángeles de Puebla, 1628-1661. Anuario Dominicano, 3, 315-368. | spa |
dc.relation.references | Ulloa, D. (1977). Los predicadores divididos. Ciudad de México: El Colegio de México. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2007). La Real Universidad de San Carlos de Guatemala: fundación y primera organización. 1676-1687. (Tesis inédita de maestría). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2008). La Real Universidad de San Carlos de Guatemala. 1676- 1790. (Tesis inédita de doctorado). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2012). De nobles y de nobleza. Los proyectos y la Real Universidad de San Carlos de Guatemala (1620-1687). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2005). Marroquín, Francisco. Recuperado de: http://www. afehc-historia-centroamericana.org | spa |
dc.relation.references | Mata, J. (1976). Fundación de la Universidad en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Editorial Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (1976). La universidad de Guatemala. Su origen, fundación, organización. Ciudad de Guatemala: Editorial Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, F. (1944). Crónica de la provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala. Ciudad de Guatemala: Tipografía Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ayllón, F. (2000). El tribunal de la Inquisición, de la leyenda a la historia. Lima: Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República del Perú. (1993). Constitución Política del Perú. Lima: Imprenta del Diario Oficial “El Peruano”. | spa |
dc.relation.references | De Aquino, S. T. (1947). Obras completas. Discusiones en la Facultad de Teología. Madrid: BAC. | spa |
dc.relation.references | De Hojeda, D. (1611). La Cristiada [Edición monumental: La Cristiada, vida de Jesús nuestro Señor (1896). Barcelona: Imprenta de L. González y Compañía. Reimpreso, edición facsimilar: Provincia de San Juan Bautista del Perú, presentación de fray Jorge Cuadros Pastor (1996)]. Madrid: Imprenta Edibesa. Lima: Imprenta de Francisco del Canto. | spa |
dc.relation.references | De la Calancha, A., O. S. A. (1921). Historia de la real universidad de San Marcos desde su fundación hasta 15 de julio de 1647 [Manuscrito. En Archivo General de Indias, Sevilla; Eguiguren, L. (1921). Lima: Imprenta La Tradición]. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | spa |
dc.relation.references | De León Pinelo, D. (1648). Hypomnema apologeticun pro regali academia limensi. Lima: Imprenta de Julián de los Santos y Saldaña. | spa |
dc.relation.references | De Salinas, B., O. F. M. (1630). Memorial del nuevo reino Pirú. Lima: Imprenta de Jerónimo Contreras. | spa |
dc.relation.references | Eguiguren, L. (1951). Diccionario histórico-cronológico de la Real y Pontificia Universidad Nacional Mayor de San Marcos (3 tomos). Lima: Editorial Jurídica. | spa |
dc.relation.references | Falla, R. (2011). Frondas peruana: Salina, León Pinelo, Meléndez, inicios del discurso ensayístico. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, G., O. P. (1992). En busca de los pobres de Jesucristo. El pensamiento de Bartolomé de las Casas. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Lavallé, B. (1993). Las promesas ambiguas, criollismo colonial en los Andes. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero. | spa |
dc.relation.references | Medina, J. (1904). La imprenta en Lima 1584-1824 (4 tomos). Santiago de Chile: Imprenta JTM. | spa |
dc.relation.references | Meléndez, J., O. P. (1681). Tesoros verdaderos de las Indias, historia de la provincia de San Juan Bautista del Perú. Roma: Imprenta de Nicolás Ángel Tinassio. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (1992). La universidad en América hispana. Madrid: Editorial Mapfre. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (1951). Las constituciones de la Universidad de San Marcos (2 tomos). Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | spa |
dc.relation.references | Valcárcel, C. (1967). San Marcos, universidad decana de América. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | spa |
dc.relation.references | Diligencias promovidas por el procurador general de las Misiones de la Orden de Santo Domingo, fray José Santolaria, en las que solicita sesenta quintales de cobre para la fabricación de utensilios domésticos California. (1786). (Misiones 23, exp. 5, fol. 303r. Orden de Predicadores). Archivo General de la Nación. México. | spa |
dc.relation.references | Índice general de la Biblioteca del Ymperial convento de Nuestro Padre Santo Domingo de México, formado en el año de mil ochocientos dies por el Muy Reverendo Padre fray Vicente de la Peña, quien fue nombrado bibliotecario el día 26 de Abril del citado año de 1810 por el Muy Reverendo Padre Maestro fray Alexandro Fernandez actual Prior de este Ymperial convento y siendo Prior Provincial Nuestro Muy Reverendo Padre Maestro fray Domingo Barrera. (1810). (Ms. 1119. Orden de Predicadores). Biblioteca Nacional de México. | spa |
dc.relation.references | Inquisición. (1355). (Exp. 2, fol. 49r.-50r). Archivo General de la Nación. México. | spa |
dc.relation.references | Memoria de los libros que tiene en su poder fray Francisco de Arévalo del convento de Santo Domingo. [Documento de Archivo]. (1609). (Indiferente Virreinal, Caja 5271, exp. 45, fol. 1r. Inquisición de México). Archivo General de la Nación. México. Recuperado de: http://www.agn.gob. mx/guiageneral/ | spa |
dc.relation.references | Quaderno de las calificaciones que remitieron los Provinciales de las Religiones de este Reyno de la Nueva España, y de las Yslas Philipinas, de haberse expurgado según el Nuevo Expurgatorio el año de 1707, los libros de las Librerías de los conventos de cada provincia, y de los Religiosos particulares de ellos. (1716). (Inquisición 763, exp. 2. Inquisición de México). Archivo General de la Nación. México. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M. (1994). Investigaciones en curso sobre la teología de los dominicos en la Nueva España. Anuario Historia de la Iglesia, 3, 431- 438. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/11014/1/ AH%C3%8D_III_CR%C3%93NICAS_33.pdf | spa |
dc.relation.references | Crossley, J. (2011). The Library of the University of Santo Tomás. En Hernando de Los Ríos Coronel and the Spanish Philippines in the Golden Age (pp. 109-143). Farnham: Ashgate Publishing. | spa |
dc.relation.references | Cuevas, M. (1921). Historia de la Iglesia en México. Ciudad de México: Imprenta del Asilo Patricio Sanz. Recuperado de: https://archive.org/details/ historiadelaigle01cuev | spa |
dc.relation.references | Dávila, A. (1625). Historia de la fundación y discurso de la provincia de Santiago de México de la orden de Predicadores, por las vidas de sus varones insignes y casos notables de Nueva España. Bruselas: Casa de Juan de Meerbeque. Recuperado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/ la/1080012672/1080012672.html | spa |
dc.relation.references | Eguiara, J. (1996). Prólogos a la Biblioteca Mexicana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | García, I. (2015). Without denunciation and humiliation: purchases of books for religious communities in New Spain. The St Andrews Book Conference: Buying And Selling, University of Saint Andrews (Scotland) and Universal Short Title Catalog. | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2014). La trama de las letras. Breve acercamiento a las redes de comercio y distribución de libros entre Sevilla y Nueva España, 1630-1684. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 19 (1-2), 95-146. | spa |
dc.relation.references | Iglesia Católica. (1771). Copias de los estados de los conventos, provincias y colegios presentados al IV Concilio Provincial Mexicano. [Manuscrito]. Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/ catalogos | spa |
dc.relation.references | Maillard, Á. (2014). Aproximación a la creación de las redes de distribución de libros en América a través de las fuentes españolas (segunda mitad del siglo xvi). Anuario de Estudios Americanos, 71 (2), 479-503. doi:10.3989/ aeamer.2014.2.04 | spa |
dc.relation.references | Nieser, A. (1998). Las fundaciones misionales dominicas en Baja California, 17691822. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Baja California. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. (1995). Presencia de la orden mercedaria en los acervos novohispanos. Anuario Saber Novohispano, pp. 323-331. Recuperado de: http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/uploads/95sabernovo/ art21_95.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (1982). Los conventos suprimidos en México. Ciudad de México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Robles, A. (1995). Aportación de la provincia dominicana de Aragón a las misiones de la Baja California (1769-1838). En: J. Barrado. Los dominicos y el Nuevo Mundo, siglos xviii-xix: actas del IV Congreso Internacional (pp. 465-483). Salamanca: Editorial San Esteban. | spa |
dc.relation.references | Rueda, P. (2001). El abastecimiento de libros de la biblioteca conventual de San Agustín de Puebla de los Ángeles a través de la Carrera de Indias (1609-1613). Estudios de Historia Novohispana, 44, 17-43. | spa |
dc.relation.references | Solís, A. (2005). Formación del Museo de Arte Religioso en el ex convento de Santa Mónica de la ciudad de Puebla. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 78, 40-52. Recuperado de: https://revistas. inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2935 | spa |
dc.relation.references | Vivas, A. (2000). La biblioteca del convento de los dominicos de San Esteban de Salamanca en el siglo xviii. Revista General de Información y Documentación, 10 (2), 71-103. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/ index.php/RGID/article/view/RGID0000220071A | spa |
dc.relation.references | Wagner, K. (1979). Libros para el convento de Santo Domingo de Coyoacán. Historiografía y Bibliografía Americanistas, 23, pp. 117-119. | spa |
dc.relation.references | Báez, E. (1950a). La Orden Dominicana en Colombia. Tomo X. Manuscrito inédito. | spa |
dc.relation.references | Báez, E. (1950b). Colegios y universidades. (San Antonino, caja 3, carpeta 3, folios 9-12). | spa |
dc.relation.references | Alzate, C. (2012). Diario de un convento. Santo Domingo de Tunja durante la independencia. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Ariza, A. (1980). El colegio-universidad de Santo Tomás de Aquino de Bogotá. Bogotá: Editorial Kelly. | spa |
dc.relation.references | Ariza, A. (1992-1993). Los dominicos en Colombia. II tomos. Bogotá: Provincia San Luis Bertrán. | spa |
dc.relation.references | Belda, J. (ed.). (2006). Melchor Cano, De locis Theologicis. En: M. Cano. De locis theologicis. Madrid: Editorial Biblioteca Autores Cristianos. | spa |
dc.relation.references | Borrero, A. (2008). Historia universitaria: la universidad en Europa desde sus orígenes hasta la Revolución francesa. Compañía de Jesús. Tomo I. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Cano, M. (2006). De locis theologicis. Madrid: Editorial Biblioteca Autores Cristianos. | spa |
dc.relation.references | De Zamora, A. (1945). Historia de la provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada. IV tomos. Bogotá: Editorial Kelly. | spa |
dc.relation.references | García, B. (1973). El hijo de la providencia: autobiografía de Fr. Buenaventura García Saavedra restaurador de los dominicos en Colombia. Bogotá: Gráficas J. C. B. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, G. (1954). Estudios históricos. Bogotá: Editorial Santafé. | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (1980). Documentos para la historia de la educación en Colombia. VIII tomos. Bogotá: Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, Editorial Kelly. | spa |
dc.relation.references | Martínez, F. (1997). Teología fundamental: dar razón de la fe cristiana. Salamanca: San Esteban. | spa |
dc.relation.references | Menéndez y Pelayo, M. (2015). La ciencia española: polémicas, indicaciones y proyectos. Madrid: Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. | spa |
dc.relation.references | Mesanza, A. (1936). Apuntes y documentos sobre la orden dominicana en Colombia (1680-1930). Caracas: Editorial Sur América. | spa |
dc.relation.references | Molano, H. (1938). La independencia en Colombia y la Orden Dominicana. Chiquinquirá: Editorial La Rotativa. | spa |
dc.relation.references | Mora, F. (1929). Cuarto centenario de la entrada de los dominicos a Colombia: 15291929. Bogotá: Editorial Cromos. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2003). Reformas borbónicas: Mutis catedrático, discípulos y corrientes ilustradas 1750-1816. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, J. (1986). La Iglesia bajo el regalismo de los borbones. Siglo xviii. Bogotá: Ediciones Lerner. | spa |
dc.relation.references | Pinilla, G. (2008). Historia de la cátedra de Teología del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1653-1850. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Plata, W. y Reyes, N. (2005). La Universidad Santo Tomás de Colombia ante su historia. Siglos XVIi-XIX. Bogotá: Editorial USTA. | spa |
dc.relation.references | Porras, G. (1952). Historia de la cultura en el Nuevo Reino de Granada. Sevilla: Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-americanos de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, M. (2009). Nueva Granada en tiempos del Virrey Solís. Bogotá: Colección de Textos de Ciencias Humanas, Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Rivas, J. (1977). El latín en Colombia. Bosquejo histórico del humanismo colombiano (2a. ed.). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (1973). Historia de las universidades hispanoamericanas. Periodo Hispánico. Tomo I. Bogotá: Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, Instituto Caro y Cuervo. | spa |
dc.relation.references | Salazar, J. (1946). Los estudios eclesiásticos superiores en el Nuevo Reino de Granada (1563-1810). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Santo Toribio de Mogrovejo. | spa |
dc.relation.references | Silva, R. (2009). Universidad y sociedad en el Nuevo Reino de Granada. Medellín: Editorial La Carreta Histórica. | spa |
dc.relation.references | Soto, D. (2004). La reforma del plan de estudios de Fiscal Moreno y Escandón. 17741779, Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Báez, E., O. P. (1950). Universidad de Santo Tomás, Colegios del Rosario, Jesús María (Chiquinquirá), Sagrado Corazón (Leiva), Sogamoso, Labranzagrande, Tuta, Zapatoca, Inmaculada (Rubio-Venez). En: La Orden Dominicana en Colombia. Tomo x. Facatativá: Archivo Histórico de la provincia San Luis Bertrán de Colombia. Obra inédita. | spa |
dc.relation.references | Cardona, A. (2001). Provincia San Luis Bertrán. Con motivo de la conmemoración de San Alberto Magno. Bogotá: Obra inédita. | spa |
dc.relation.references | Hernández de Alba, G. (1980). Documentos para la historia de la educación en Colombia. Vol. iv. Bogotá: Kelly. | spa |
dc.relation.references | P. Manuel A. Marañón y Manuel Casado Arboniés. (s. f.). La vinculación de la Universidad de Alcalá con las universidades hispanoamericanas: perspectiva histórica y proyección. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/21039/1/articulo4.pdf | spa |
dc.relation.references | Quesada, P. y Elvis, W. (2005). La Universidad Santo Tomás de Colombia ante su historia: siglos XVI- XIX. Bogotá: Ediciones USTA.. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Á., O. P. (1973). Historia de las universidades hispanoamericanas: Período Hispánico. Tomo i. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. | spa |
dc.relation.references | Silva, R. (2009). Universidad y sociedad en el Nuevo Reino de Granada: contribución a un análisis histórico de la formación intelectual de la sociedad colombiana. Medellín: Editores La Carreta. | spa |
dc.relation.references | Soto, D. (1996). Aproximación histórica a la universidad colombiana: los estudios superiores en el período colonial. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Trilla, J. (1996). Escuela tradicional: pasado y presente. Cuadernos de Pedagogía, 253, 14-19. | spa |
dc.relation.references | Walz, A. (1924). Compendium historiae Ordinis Predicatorum. Roma: Herder. | spa |
dc.relation.references | Altamirano, C. (2008). Historia de los intelectuales en América Latina. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Madrid: Katz. | spa |
dc.relation.references | Burke, P. (2002). Historia social del conocimiento. De Gutemberg a Diderot. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Dávila, J. (2012). Ciencias útiles y planes de estudio en la Nueva Granada. Método racional y canon wolffiano en la filosofía escolar neogranadina (1762-1826). Bogotá: ceja, Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | De Bruyne, E. (1963). Historia de la estética I. Antigüedad griega y romana. Madrid: Católica. | spa |
dc.relation.references | De Covarrubias, S. (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. Recuperado de: http://bib.cervantesvirtual.com | spa |
dc.relation.references | De Lugo, B. (1979). Gramática en la lengua general del Nuevo Reyno, llamada mosca (edición facsimilar). Bogotá: El Sol y la Luna. | spa |
dc.relation.references | Del Rey, J. (2007). La República de las letras en la Venezuela colonial (La enseñanza de las humanidades en los colegios jesuíticos). Caracas: Anauco Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Ferrater, J. (1994). Diccionario filosófico. Tomo I. Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Hernández de Alba, G. (1946). Plan de estudios del arzobispo-virrey. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. | spa |
dc.relation.references | Mesanza, A. (1936). Apuntes y documentos sobre la Orden Dominicana en Colombia (de 1680 a 1930). Caracas: Sur-América. | spa |
dc.relation.references | Rivas, J. (1946). Tratados didácticos de las universidades novogranatenses. Thesaurus, II (3), 460-484. | spa |
dc.relation.references | Rivas, J. (1993). El latín en Colombia. Bosquejo histórico del humanismo colombiano. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. | spa |
dc.relation.references | Silva, R. (2005). La Ilustración en el Virreinato de la Nueva Granada. Estudios de historia social. Medellín: La Carreta. | spa |
dc.relation.references | Soto, D. (2005). Aproximación histórica a la universidad colombiana. Rhela, 7, 99-136. | spa |
dc.relation.references | Aliaga, F. (1989). La Iglesia en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Paulinas. | spa |
dc.relation.references | Amunategui, D. (1889). Los primeros años del Instituto Nacional. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes. | spa |
dc.relation.references | Campos, F. (1960). Desarrollo educacional 1810-1960. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. | spa |
dc.relation.references | Colegio Academia de Humanidades Padres Dominicos. (s. f.). Historia del Colegio. Recuperado de: http://www.academiahumanidades.cl/historia- del-colegio/ | spa |
dc.relation.references | Conejeros, J. (1999). La influencia cultural francesa en la educación chilena. Santiago de Chile: Dirección de Investigación Universidad Católica Raúl Silva Henríquez. | spa |
dc.relation.references | De Ávila, A. (1979). Reseña histórica de la Universidad de Chile (1662-1979). Santiago de Chile: Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | García, E. (2008). Las congregaciones religiosas en la historia de la educación en Chile. Revista Pensamiento Educativo, 42. | spa |
dc.relation.references | González, G. (1913). Memoria histórica de la educación pública en Chile, 1810-1900. Santiago de Chile: Imprenta Meza Hermanos. | spa |
dc.relation.references | Historia.uchile.cl. (s. f.). Constitución Política del Estado de Chile. 1822. Recuperado de: http:// www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID% 253D10726%2526ISID%253D417%2526PRT%253D10717%- 2526JNID%253D12,00.html | spa |
dc.relation.references | Jobet, C. (1970). Doctrina y praxis de los educadores representativos chilenos. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. | spa |
dc.relation.references | Labarca, A. (1939). Historia de la enseñanza en Chile. Santiago de Chile: Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Lara, J. (2015). La influencia dominica en la Universidad Real de San Felipe y el traspaso a un modelo borbónico de educación. En: S. Moya. (coord.). Saberes y poder. Colegios y universidades durante el reformismo borbónico. Córdova: Universidad Nacional de Córdova. | spa |
dc.relation.references | Lira, L. (1977). Los colegios reales en Chile, reseña histórica e índice de colegios (15641816). Santiago de Chile: Academia Chilena de Historia. | spa |
dc.relation.references | Medina, J. (1928). Historia de la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile. Santiago de Chile: Universo. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, R. (1986). Cuadernos históricos dominicanos. Santiago de Chile, provincia de San Lorenzo Mártir. | spa |
dc.relation.references | El Instituto Universitario. (1960). El Instituto Universitario Santo Tomás de Aquino de los PP. Dominicos de Tucumán. Investigación y Docencia, 1. | spa |
dc.relation.references | Casas, J. (2007). El último encuentro. En: Cuadernos de la Fundación. Tucumán: Ediciones de la Flor del Ceibo. | spa |
dc.relation.references | El Instituto Universitario. (1960). El Instituto Universitario Santo Tomás de Aquino de los PP. Dominicos de Tucumán. Investigación y Docencia, 1 (68). | spa |
dc.relation.references | Ghío, J. (2007). La iglesia católica en la política argentina. Buenos Aires: Prometeo. | spa |
dc.relation.references | Lichtmajer, L. (2006). Laicos vs. Libres: el conflicto de 1958 en torno a la educación privada. Una aproximación a partir del Gymnasium de la unt. En: F. Aceñaloza. (dir.). Actas del Primer Congreso sobre la Historia de la Universidad Nacional de Tucumán (pp. 37-47). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. | spa |
dc.relation.references | Martínez, S. (2012). En busca de un campo cultural propio. Literatura, vida intelectual y revistas culturales en Tucumán (1904-1944). Buenos Aires: Corregidor. | spa |
dc.relation.references | Quijano, A. (2001). Unsta, los años fundacionales 1948-1970. Tucumán. | spa |
dc.relation.references | Santos, L. (2012). La Iglesia católica y su relación con el gobierno peronista, 1943-1955. En: F. Gutiérrez y G. Rubinstein. El primer peronismo en Tucumán. Avances y nuevas perspectivas (pp. 171-216). Tucumán: edunt. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Spinelli, M. (2013). De antiperonistas a peronistas revolucionarios. Las clases medias en el centro de la crisis política argentina (1955-1973). Buenos Aires: Sudamericana. | spa |
dc.relation.references | Viejobueno, P. (2003). El padre Petit de Murat, O.P. En: P. Viejobueno. Separata de El Viejo Tucumán en la memoria. Vol. X (pp. 143-150). Tucumán: Ediciones del Rectorado, Universidad Nacional de Tucumán. | spa |
dc.relation.references | Zanatta, L. (2005). Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo. 1930-1943. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. | spa |
dc.relation.references | Zanatta, L. (2013). Perón y el mito de la nación católica. Iglesia y ejército en los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero. | spa |
dc.relation.references | Zanca, J. (2006). Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad 1955- 1966. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Zerda, H. (1990). Aportes para una historia de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Católica de Tucumán. Cronología desde sus orígenes a 1990. Manuscrito inédito. | spa |
dc.relation.references | Ariza, A. (1992). Los dominicos en Colombia. Tomo I. Bogotá: Padres Dominicos, provincia San Luis Bertrán. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1980/1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Corchuelo, F., O. P. (2007). Reflexiones en torno a la educación inspiradas en las ideas maestras del pensamiento de Santo Tomás. Quaestiones Disputatae, 1. | spa |
dc.relation.references | Ernout, A. y Meillet, A. (1979). Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire de mots (4a ed.). París: Editions Klincksleck. | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1975/2003). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1988). Nietzsche, la genealogía, la historia. Madrid: Pre-Textos. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1996). La sociedad punitiva. En: M. Foucault. La vida de los hombres infames (pp. 37-50). Buenos Aires: Editorial Altamira. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2004). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Liceo Santo Domingo de Guzmán. (1960). Vademécum dominicano. Tunja: Orden de Predicadores. | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. et al. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1951). Bases de un programa de fomento para Colombia. Informe de una misión dirigida por Lauchlin Curriel y auspiciada por el BIRF en colaboración con el Gobierno colombiano. Bogotá: Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Misión Económica y Humanismo. (1958). Estudio sobre las condiciones de desarrollo en Colombia. Informe Lebre. Bogotá: Misión Económica y Humanismo. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, J. (2002). Gabriel Betancour Mejía, el gran reformador de la educación colombiana en el siglo xx. Revista Historia de la Educación Colombiana, 5 (5), 63-91. | spa |
dc.relation.references | Velilla, B. (1973). Tecnología educativa y currículo. Bogotá: Secretaría de Educación de Bogotá-DIE. | spa |
dc.relation.references | Ángel, F. (2010). El difícil tránsito a la virtualidad. La educación superior a distancia en Colombia luego de tres décadas de desarrollo. En: J. Pardo y C. Rama. (eds.). La educación superior a distancia: miradas diversas desde Iberoamérica. Madrid: Educa. | spa |
dc.relation.references | Bidegain, A. (1985). From Catholic Action to Liberation Theology: the historical process of the laity in Latin America. Working Paper. 48, 1-26. Recuperado de: https://kellogg.nd.edu/publications/workingpapers/ WPS/048.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, S. (s. f.). La filosofía latinoamericana como ontología crítica del presente. Temas y motivos para una “Crítica de la razón latinoamericana”. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/pensar/Rev42.html | spa |
dc.relation.references | Castro-Gómez, S. (s. f.). Germán Marquínez Argote. El hombre y su obra. Recuperado de: http://ensayistas.org/filosofos/colombia/marquinez/ introduccion.htm | spa |
dc.relation.references | Castro-Gómez, S. (1996). Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill Libros. | spa |
dc.relation.references | Durán, A. (2009). Hacia un pensar propio. Reflexión antropológica y hermenéutica en Jaime Rubio. (Tesis de grado para optar al título de filósofa). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | García, L. (1999). Historia de la educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 2 (1), 8-27. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, G. (1985). Teología de la liberación: perspectivas. Salamanca: Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Hernáez, R. (2002). La historia como capacitación: filosofía de la historia en Xavier Zubiri. The Xavier Zubiri Review, 4, 101-108. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, G. (1999). Medio siglo de filosofía moderna en Colombia: reflexiones de un participante. Revista de Estudios Sociales, 3, 43-58. | spa |
dc.relation.references | Löwy, M. (1999). Guerra de dioses: religión y política en América Latina. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dc.relation.references | Marquínez, G. (1986). El problema de la filosofía latinoamericana y su recepción en Colombia. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 21, 28-29. | spa |
dc.relation.references | Marquínez, G. (2006). Discurso de aceptación del doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Santo Tomás el 15 de noviembre de 2006. Recuperado de: https:// sites.google.com/site/germanmarquinez/ | spa |
dc.relation.references | Molano, M., Ronderos, K., Chavarro, D. y Orozco, C. (2006). La historia de la filosofía en Colombia y el proyecto Sistema de Información sobre la Filosofía en Colombia (sifco). Hallazgos, 3 (5), 187-206. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, C. (2010). Rostros del Centenario de la restauración de la provincia dominicana de Colombia 1910-2010. Cartagena de Indias: Provincia de San Luis Bertrán de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pachón, D. (2015). La Universidad Santo Tomás y el pensamiento crítico de la región. A los 50 años de reapertura de la Facultad de Filosofía y Letras. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 36 (112), 13-19. | spa |
dc.relation.references | Reyes, G. (1986). La Biblioteca Colombiana de Filosofía. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 28-29, 193-194. | spa |
dc.relation.references | Rubio, J. (1982). La filosofía en Colombia una crisis que da qué pensar. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 12, 48-55. | spa |
dc.relation.references | Rubio, J. (1985). El trabajo del símbolo. (Hermenéutica y narrativa). Universitas Philosophica, 3 (5), 37-56. | spa |
dc.relation.references | Salazar, R. (1983). De la filosofía latinoamericana a la filosofía de la liberación: radiografía de una crisis. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 14, 88-91. | spa |
dc.relation.references | Salazar, R. (1987). Acerca de la filosofía latinoamericana en la última década en Colombia. En: Universidad Santo Tomás, Memorias IV Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana (pp. 368-415). Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Salazar, R. (1988). Acerca de la filosofía latinoamericana en la última década en Colombia. Tendencias actuales de la filosofía en Colombia. IV Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Salazar, R. (1993). Posmodernidad y verdad. Algunos meta-relatos en la constitución del saber. Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2009). El estallido de la verdad en América Latina. Nómadas, 31, 49-61. | spa |
dc.relation.references | Scannone, J. (2009). La filosofía de la liberación: historia, características, vigencia actual. Teología y Vida, L, 59-73. | spa |
dc.relation.references | Sierra, R. (1988). Un decenio de producción filosófica: 1977-1987. Boletín Cultural y Bibliográfico, 25 (15), 50-57. | spa |
dc.relation.references | Tovar, L. (2006). Las fundaciones de la filosofía latinoamericana. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 27 (95), 15-24. | spa |
dc.relation.references | Varón, M. y Colina, C. (2000). VIII congresos internacionales de filosofía latinoamericana (1980-1994). (Tesis para optar al título de licenciado en filosofía y letras). Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Zabalza, J. (1979). Presentación a la Historia de la filosofía latinoamericana I. Bogotá: Universidad Santo Tomás Centro de Enseñanza Desescolarizada. | spa |
dc.relation.references | Zabalza, J. (1987). La filosofía colonial en los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía edad media? Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 32-33, 111-126. | spa |
dc.relation.references | Almarza, J. M. (conferencista). (11-12 de octubre de 2012). Compasión, palabra suave que se hace grito [video de YouTube]. Recuperado de: https:// www.youtube. com/watch?v=xUMb5uCB2KI | spa |
dc.relation.references | Almeida, I. (14 de septiembre de 2011). Contemplación y acción. El ejemplo de Santo Tomás de Aquino. Gadium Press. Recuperado de: http://es.gaudiumpress. org/content/29719-Contemplacion-y-Accion---El-ejemplo-de- Santo -Tomas-de-Aquino#ixzz3x3t3g7zy | spa |
dc.relation.references | Asociación Civil Santo Domingo de Guzmán. (s. f.). Itinerarios formativos 4. 0404. Espiritualidad 1. Capítulo 5: la compasión. Recuperado de: http:// www.domingo.org. ar/itinerarios.formativos/Itinerario.Formativo.4/04.04. Espiritualidad.1.Capitulo.5.-.La.compasion.pdf | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M. (1991). El realismo cognoscitivo en Santo Tomás de Aquino. Sus condiciones metafísicas. Diánoia, XXXVII, 37, 49-60. Recuperado de: http://dianoia.filosoficas.unam.mx/files/2113/6978/5148/DIA91_ Beuchot.pdf | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino (2ª ed. corregida y aumentada). Madrid: San Esteban Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Bofil, B. J. (1950). La escala de los seres o el dinamismo de la perfección. Recuperado de: http://www.jaumebofillbofill.org/pdf/1950_escala%20 seres%20dinamismo%20perfeccion.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, C. A. (2007). La acción humana en Tomás de Aquino. Bases antropológicas del derecho del siglo xxi. Revista Virtual Via Inveniendi et Eudicandi “Camino del Hallazgo y del Juicio”. Recuperado de: http:// numanterioresviei.usta.edu.co/ articulos/edi4/accion-humana.pdf | spa |
dc.relation.references | Couesnongle, V., O. P. (s. f.). Fray Vicente de Couesnongle (1916-1992). Recuperado de: http://www.dominicos.org/espiritualidad/dominicana/ textos/galeria-de-personajes/vicente-de-couesnongle | spa |
dc.relation.references | Espeja, J., O. P. (s. f.). Misión, individuo y comunidad. El dinamismo de la espiritualidad dominicana. Recuperado de: Http://www.dominicos.org/ kit_upload/file/ Espiritualidad/Mision-Espiritualidad-del-fraile-dominico- Jesus-Espeja.pdf | spa |
dc.relation.references | Ferment, E. (2003). Persona y conciencia en Santo Tomás de Aquino. Revista Española de Filosofía Medieval, 10, 275-283. | spa |
dc.relation.references | Gallagher, D. M. (1994). Tomás de Aquino, la voluntad y la Ética a Nicómaco. Tópicos Revista de Filosofía, 6, 59-69. | spa |
dc.relation.references | García-López, J. (1973). Analogía de la noción de acto según Santo Tomás. Anuario Filosófico, 6, 145-176. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/ bitstream/10171/1873/1/05.%20Jesús%20GARCÍA%20LÓPEZ, %20 Universidad%20de%20Navarra,%20Analog%C3%ADa%20de%20 la%20noción%20de%20 acto%20según%20Santo%20Tomás.pdf | spa |
dc.relation.references | García-Muñoz, J. A. (2012). Una alternativa a la crisis económica y política. Bogotá: Editorial Planeta. | spa |
dc.relation.references | Garrigou-Lagrange, R. (1950). Las tres edades de la vida interior (3ª ed.). Buenos Aires: Ediciones Desclée de Brouwer. Recuperado de: http:// www.traditio-op.org/biblioteca/Garrigou/Las_Tres_Edades_de_la_Vida_ Interior_I_y_ II._Ed_Desclee.pdf | spa |
dc.relation.references | Hall, R. (mayo de 2012). Adela Cortina, las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Madrid: Taurus. [Reseña de libro por Hall, R.]. Diánoia, LVII, 68. Recuperado de: http://132.248.184.15/ dianoia/files/9413/5725/7490/DIA68_resena_romero.pdf | spa |
dc.relation.references | Lombo, J. Á. (1996). La persona y su naturaleza. Anuario Filosófico, 29, 721-739. | spa |
dc.relation.references | Marín, H. (2004). La invención de lo humano. La génesis sociohistórica del individuo. Madrid: Ediciones Encuentro. | spa |
dc.relation.references | Millán-Puelles, A. (1996). Ética y realismo. Madrid: Rialp. | spa |
dc.relation.references | Mora, H. R. (1995). El hombre en Santo Tomás de Aquino. Revista Filosofía Universidad, XXXIII, 87-94. | spa |
dc.relation.references | Murray, P. (2001). Recuperando la dimensión contemplativa. Conferencia en el Capítulo General de la Orden de Predicadores Providence, Rhode Island, Julio de 2001. Recuperado de: http://www.dominicains.ca/providence/ espanol/documentos/murray-es.htm | spa |
dc.relation.references | Palacios, L. E. (s. f.). Cuatro aspectos de la sindéresis. Biblioteca Jurídica Virtual. Recuperado de: Http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1056/50. pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, J. (s. f.). La contextura ética de la libertad. Recuperado de: http://www. caminosdelalibertad.com/resources/uploads/pdf/20130529_112133_ 6concursoensayo_jorgepena.pdf | spa |
dc.relation.references | Pieper, J. (2010). Las virtudes fundamentales. Madrid: Ediciones Rialp. | spa |
dc.relation.references | Polo, L. (1999). Antropología trascendental. Tomo I. Pamplona: Eunsa. | spa |
dc.relation.references | Radcliffe, T., O. P. (2001). Una vida contemplativa. Madrid: San Esteban Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Sastoque, L., O. P. (2010). Dignidad de la persona humana. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Sellés, J. F. (2000). Los hábitos adquiridos. Las virtudes de la inteligencia y la voluntad según Tomás de Aquino. Cuadernos de Anuario Filosófico, 118. | spa |
dc.relation.references | Sellés, J. F. (2003). La sindéresis o razón natural como la apertura cognoscitiva de la persona humana a su propia naturaleza. Una propuesta desde Tomás de Aquino. Revista Española de Filosofía Medieval, 10, 321-333. Recuperado de: http://www.uco.es/filosofiamedieval/sites/default/files/revistas/ vol10/refmvol10a30.pdf | spa |
dc.relation.references | Tomar, F. (1993). La escala de los seres en la filosofía de Tomás de Aquino. Revista Española de Filosofía Medieval, 0, 225-238. Recuperado de: https:// www.uco.es/ filosofiamedieval/sites/default/files/revistas/vol00/refmvol00a25. pdf | spa |
dc.relation.references | Venegas, M. E. (2004). El concepto pedagógico “formación” en el universo semántico de la educación. Revista Educación, 28 (2), 13-28. | spa |
dc.relation.uri | https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/humanidad/404/los-dominicos-en-la-educaci%C3%B3n,-siglos-xvi-xxi-detail | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Catholic Priests | spa |
dc.subject.keyword | Church and education | spa |
dc.subject.keyword | Education and religion | spa |
dc.subject.keyword | Frailes - Dominicos | spa |
dc.subject.keyword | Philosophical analysis | spa |
dc.subject.keyword | Religious life | spa |
dc.subject.keyword | Religious order - Dominicos | spa |
dc.subject.lemb | Dominicos | spa |
dc.subject.lemb | Escuelas parroquiales | spa |
dc.subject.lemb | Órdenes religiosas | spa |
dc.subject.proposal | Análisis filosófico | spa |
dc.subject.proposal | Educación y religión | spa |
dc.subject.proposal | Frailes - Dominicos | spa |
dc.subject.proposal | Iglesia y educación | spa |
dc.subject.proposal | Orden religiosa - Dominicos | spa |
dc.subject.proposal | Vida religiosa | spa |
dc.title | Orden de predicadores, 800 años: Tomo II. Los dominicos en la educación, siglos XVI - XXI | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libros publicados | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: