Estudio de percepción de necesidades de formación de los contadores públicos en Villavicencio
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Se realizará la caracterización en las diferentes universidades de la ciudad de Villavicencio, para tener conocimiento acerca de la profesión contable y la demanda que tienen los programas de postgrado, sus pensum y la calidad con la cual los egresados se enfrentan al campo laboral, de igual manera se evaluara las necesidades que tienen los egresados para la realización de su estudio pos gradual. Se recopilará la información de dichos egresados por medio de encuestas las cuales serán distribuidas en las diferentes universidades, donde se establecerá contacto con los coordinadores de egresados y así hacer llegar la encuesta al público objetivo. Después de tener la información de los egresados encuestados se realizara la verificación de datos y tabulación de la información para realizar el informe de los encuestados, siguiente a este proceso se hará la respectiva comparación de pensum del programa de Contaduría Pública en las diferentes universidades de Villavicencio y de igual manera el proceso se realizara con los programas de postgrado del área Contable para así llevar a cabo el informe final del proyecto de investigación, donde se determinara cual será la mejor opción a implementar en la Universidad Santo Tomas en la sede Villavicencio en cuanto a los nuevos programas de postgrado a vincular para los egresados no solo de esta institución si no de la región.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rincón Ramírez, H., & Calcetero Chipatecua, L. (2017). Estudio de percepción de necesidades de formación de los contadores públicos en Villavicencio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Contaduría Pública, Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia