Análisis y observación de la comunicación interna En el canal Telesantiago de Tunja
dc.contributor.advisor | Ceballos Hurtado, Gloria Inés | |
dc.contributor.author | Hurtado López, Hernán Eduardo | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001090402 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-26T22:23:05Z | |
dc.date.available | 2018-07-26T22:23:05Z | |
dc.description | En búsqueda de un proceso de transformación a partir de la Sistematización de Experiencias desarrollada dentro del canal sin ánimo de lucro Telesantiago de Tunja, surge la necesidad de generar una propuesta de comunicación estratégica que permita mejorar las relaciones interpersonales entre los directivos y colaboradores del medio televisivo, con el fin de mitigar las fallas existentes al interior del mismo. Con el desarrollo de esta investigación, se pretende tener una visión real de las capacidades de la organización, las habilidades de su equipo humano, la acogida por parte de sus públicos de interés, la imagen y el prestigio ante la comunidad y la efectividad de sus canales de difusión de información. | spa |
dc.description.abstract | In search of a process of transformation from the Systematization of Experiences developed within the non-profit channel Telesantiago de Tunja, the need arises to generate a proposal of strategic communication that allows to improve the interpersonal relations between the managers and collaborators of the television environment, in order to mitigate the existing faults within it. With the development of this research, it is intended to have a real view of the capabilities of the organization, the skills of its human team, the reception by its audiences of interest, the image and prestige before the community and the effectiveness of its channels of dissemination of information. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador Social | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12484 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | Hurtado López, H. E. (2018). Análisis y observación de la comunicación interna en el canal Telesantiago de Tunja | spa |
dc.relation.references | ANÓNIMO. (2017). Escuchar lo que no se dice. Flor Cid Comunicación. Frase Célebre. Peter Drucker. | spa |
dc.relation.references | ARÉVALO, G. (2010). Teoría de la Comunicación: Pasado, presente y futuro. Revista Economistas N° 121. Recuperado de http://issuu.com/gabrielarevalo2004/docds/ | spa |
dc.relation.references | BARQUERO, J. & BARQUERO M. (2008). El libro de oro de las relaciones públicas y el marketing. España: Ediciones Deusto Planeta DeAgostini Profesional y Formación, S.L. | spa |
dc.relation.references | BENVIDES, JM (2001). Comunicación Interna (1ra Edición), Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. (pp. 219) España: Editorial Gestión 2000. | spa |
dc.relation.references | BERNARD, R. (1994). Research methods in anthropology: qualitative and quantitative approaches. EE.UU: SAGE Publications | spa |
dc.relation.references | CHOMSKY, F. (1957). Estructuras Sintácticas. Primera Edición en Inglés 1957. La Haya: Mouton co, n.v, publishers. Séptima versión en español 1984. México: Siglo XXI editores. | spa |
dc.relation.references | Código de Comercio de la Republica de Colombia, Bogotá: Imprenta la luz, recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/codigo-de-comercio-de-la-republica-de-colombia-anotado-y-seguido-de-tres-apendices | spa |
dc.relation.references | COSTA, J. (2006) El Director de Comunicación. (3ra Edición), Imagen Corporativa en el siglo XXI. (pp. 233 – 240) Buenos Aires- Argentina: La Cirujía Ediciones. | spa |
dc.relation.references | COSTA, J. (2009). DirCom Estratega de la Complejidad. Nuevos paradigmas para la Dirección de la Comunicación. La Especificidad del DirCom (1ra Edición). España: Publicaciones Universidad de Valencia. | spa |
dc.relation.references | DAHRENDORF, R (1962). Clases y Conflictos de clases en la sociedad industrial. Madrid: Ediciones Rialp, S.A. Colombia, (1899). | spa |
dc.relation.references | DEWALT, K. (1998). Participant observation. In H. Russell Bernard (Ed.), Handbook of methods in cultural anthropology . Walnut Creek: AltaMira Press. | spa |
dc.relation.references | ENCICO, B. (2015). Modalidades de Trabajo de Grado de la Facultad de Comunicación Social. Sistematización de Experiencias. Módulo V – Prácticas Profesionales. Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino, Facultad de Comunicación Social Para la Paz. | spa |
dc.relation.references | FERNÁNDEZ, G & MOLINA, J. (2006). El plan de ventas 5ta edición. Frase Célebre Alexis Carrel Madrid: ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, G., GALVIS, S., NARVÁEZ, K. (2003). Cultura Organizacional y bienestar laboral. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/viewFile/5452/4214 | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, M., MENDOZA, J., GONZÁLEZ, L. (S.F.). Complejidad del estudio organizacional. Dialnet, recuperado de:file:///D:/documentos/descargas/Dialnet-LaComplejidadDelEstudioDeLaCulturaOrganizacional-2524039.pdf | spa |
dc.relation.references | JARA, Oscar (2011). Orientaciones Teórico-Prácticas para la Sistematización de Experiencias. Perú. | spa |
dc.relation.references | KAWULICH, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: Qualitative Social Research, Volúmen 6. Art. 43. Disponible en: http://www.qualitativeresearch.net/fqs-texte/2-05/05-2-43-s.htm | spa |
dc.relation.references | KAWULICH, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: Qualitative Social Research. | spa |
dc.relation.references | KOTLER, P. & ARMSTONG, G. (2013). Fundamentos de marketing. México; Pearson Education, inc. | spa |
dc.relation.references | LOMONOSOV, B.F. (1989). El problema de la Comunicación en Psicología. Pág 89. La Habana: Editorial de ciencias sociales. | spa |
dc.relation.references | MARHALL, C & ROSSMAN, G. (1989). Deigning Qualitative Research Fifth Edition. EE.UU: SAGE Publications. | spa |
dc.relation.references | MCLUHAN, E. (2008). La teoría de la comunicación de Marshall McLuhan: El Butronero "Marshall McLuhan's theory of communication: The yegg". Global Media Journal. Frase Célebre Marshall McLuhan. Canadá: Universidad de Toronto. | spa |
dc.relation.references | MÉNDEZ, C. (2006) Metodología para describir la cultura corporativa: estudio de caso en una empresa colombiana del sector industrial. Bogotá, CO: Red Cuadernos de Administración, 2006. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/colecciones/docDetail.action?docID=10109951&p00=metodolog%C3%ADa%20describir%20cultura%20corporativa%3A%20estudio%20caso%20empresa%20colombiana%20del%20sector%20industrial | spa |
dc.relation.references | MERLANO, S. (2012). La comunicación interna en las organizaciones. Contribuciones a la Economía. | spa |
dc.relation.references | MOLINAS, H. (2017). Motivación, Liderazgo y Coaching. Coach. Frase célebre Jim Rhon. | spa |
dc.relation.references | MUÑIZ, R. (2010). Capítulo 9: La Comunicación dentro del Marketing. Marketing en el siglo XXI 5ta Edición. Madrid: Centro de Estudios Financieros. | spa |
dc.relation.references | O‟GUINN, T., ALLEN C, & SEMENIK R. (2007). Publicidad y comunicación integral de marca. México; Cengage Learning Editores. | spa |
dc.relation.references | OMEC (2016). Oficina de medios de Comunicación. Arquidiócesis de Tunja. Recuperado de: http://www.arquidiocesisdetunja.org/. Colombia. | spa |
dc.relation.references | OMEC. (2016). Oficina de medios de Comunicación. Arquidiócesis de Tunja. http://www.arquidiocesisdetunja.org/medios/telesantiago. Colombia: Canal Telesantiago | spa |
dc.relation.references | PICHÓN, R. (1985). El proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social. Pág 89. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. | spa |
dc.relation.references | PIÑUEL, J. (1997). La Comunicación interna de las organizaciones (1ra Edición), Teoría de la Comunicación y Gestión de las organizaciones. (pp. 93 – 126) España: Editorial Síntesis. | spa |
dc.relation.references | PIZZOLANTE, I (2004) El poder de la comunicación estratégica. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | RÍOS, H. (2010). El lenguaje: Herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, D. (2005). Diagnóstico Organizacional 6ª Edición. México: Alfaomega Editor S.A. | spa |
dc.relation.references | RONCALLO, S. (2014). Marshall McLuhan. El medio aún es el mensaje. 50 años después de Understanding Media. ISSN: 0122-8285 - Vol.17 No. 3. Bogotá: Universidad de la Sabana. | spa |
dc.relation.references | SÁNCHEZ, C. & RÍOS, H. (2011). La economía del conocimiento como base del crecimiento económico en México. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento | spa |
dc.relation.references | SANZ, C. (2015). Claves para mejorar nuestra comunicación. La Nueva Ruta del empleo. Empleando Talento. Frase célebre Antonhy Robbins. | spa |
dc.relation.references | SCHEINSOHN, D. (1998). Dinámica de la comunicación y la imagen corporativa. Argentina, Recuperado de: http://www.fundacionosde.com.ar/pdf/biblioteca/dinamica.pdf | spa |
dc.relation.references | STRATE, L. (2012). La tecnología, extensión y amputación del ser humano. El medio y el Menaje de McLuhan. Infoamérica ICR. | spa |
dc.relation.references | YEPES, G. (2007). Responsabilidad social empresarial. Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Bogotá: Ladiprint Editorial Ltda. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.subject.lemb | Sistematización | spa |
dc.subject.lemb | Transformación | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación Interna | spa |
dc.subject.proposal | Canal Telesantiago | spa |
dc.title | Análisis y observación de la comunicación interna En el canal Telesantiago de Tunja | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2018hernanhurtado.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 130.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 47.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: