Parte 4: expertos. Capítulo 5: Las ciencias sociales y la comunicación para la paz en contextos en que persiste la violencia
Cargando...
Fecha
2020-08-05
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Recuerdo haberme encontrado por casualidad hace unos años, en una li-
brería de Bogotá, con Jesús Antonio Bejarano, quien fue Comisionado para
la Paz y murió luego trágicamente asesinado. En ese encuentro, en el que
fuimos presentados por una amiga, él me dedicó un ejemplar de su libro
Una agenda para la paz. En su obra, Bejarano trabajaba desde la teoría de
la resolución de conflictos, buscando una salida política para la situación
colombiana. Transcurría el gobierno de Samper; en ese entonces había un
cierto optimismo acerca de la posibilidad de restablecer las conversaciones
de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Bejarano consideraba que ese no era el momento para discutir intermina-
blemente sobre la violencia, sino que era el momento para la acción polí-
tica.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia