Fortalecimiento de la enseñanza de la decodificación primaria para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Germán Arciniegas de Villavicencio a través de una estrategia didáctica para el área de lengua castellana

Miniatura

Fecha

2018

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de investigación da cuenta de la reflexión didáctica que surgió a partir del diseño y aplicación de una estrategia didáctica basada en decodificación primaria en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Germán Arciniegas de Villavicencio. A partir de la cual, se buscó hacer frente las dificultades relacionadas con los problemas a los que se enfrenta el lector cuando desconoce los términos inmersos en los textos, impidiendo la comprensión lectora. Por lo tanto, esta investigación decidió apostarle a la enseñanza de procesos que permitan desarrollar habilidades en decodificación primaria que relaciona el vocabulario y la recuperación lexical, a través de tres mecanismos auxiliares: contextualización, radicación y sinonimia los cuales ayudan a suplir la necesidad de información que se requiera del texto, adquirir gradualmente mayor conocimiento de los términos a interpretar y mejorar la enseñanza de los procesos de comprensión lectora, presentes en todos los ámbitos de la actividad escolar. Se orienta desde un enfoque cualitativo y se enmarca en un diseño propio de la Investigación Acción. Para su desarrollo se propusieron tres etapas: La primera corresponde a la indagación investigativa, niveles de comprensión lectora de la población objetivo. La segunda establece el diseño e implementación de la unidad didáctica que contiene el conjunto de actividades propuestas para la intervención. En la etapa final se encuentra el análisis de los resultados de la estrategia didáctica, que sirvió para promover y desarrollar habilidades de lectura en el grupo objeto de investigación, evidenciándose en la práctica avances significativos en la comprensión lectora.

Abstract

The present research work gives an account of the didactic reflection that arose from the design and application of a didactic strategy based on primary decoding in third grade students at the Germán Arciniegas Educational Institution in Villavicencio. From this point on, the aim was to face the difficulties related to the problems that the reader faces when he does not know the terms immersed in the texts, preventing reading comprehension. Therefore, this research decided to focus on the teaching of processes that allow the development of skills in primary decoding that relate the lexical vocabulary and lexical recovery, through three auxiliary mechanisms: contextualization, radication and synonymy which help to meet the need for information required of the text, gradually acquire greater knowledge of the terms to interpret and improve the teaching of reading comprehension processes, present in all areas of school activity. It is oriented from a qualitative approach and is framed in a design of its own for Action Research. Three stages were proposed for its development: The first one corresponds to the investigative inquiry, reading comprehension levels of the target population. The second one establishes the design and implementation of the didactic unit that contains the set of activities proposed for the intervention. In the final stage is the analysis of the results of the didactic strategy, which served to promote and develop reading skills in the group under investigation, evidencing significant advances in reading comprehension in practice.

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia