Pasantía Alcaldía Mayor de Tunja, Secretaría de Infraestructura

dc.contributor.advisorRojas Gamba, Néstor Ivánspa
dc.contributor.authorAmezquita González, Andrés Davidspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2019-10-07T16:26:09Zspa
dc.date.available2019-10-07T16:26:09Zspa
dc.date.issued2019-09-23spa
dc.descriptionEn la Alcaldía Mayor de Tunja el desarrollo de la pasantía tuvo mayor enfoque en atender llamados de la comunidad, en particular “derechos de petición” dirigidos a la Secretaría de Infraestructura, los cuales surgen de problemáticas que con la ejecución o mantenimiento de una obra civil podrían tener una pronta solución, siempre y cuando esta esté bajo la jurisdicción de esta secretaría. Las peticiones siempre fueron atendidas oportunamente, para ello se realizaba el análisis de la problemática y se buscaba una pronta solución con el fin de generar tranquilidad en la comunidad tunjana. Para satisfacer esta demanda fue importante apoyarse en diferentes actividades como el seguimiento a procesos constructivos, elaboración de planos, entre otros. Además, se brindó apoyo en la supervisión de obras a cargo de la Secretaría de Infraestructura; en dicho proceso una función principal era verificar que todo se estuviera llevando a cabo correctamente, para ello, fue necesario obtener recolección de diferentes tipos de muestra que permitieran realizar los ensayos pertinentes, toma de medidas, análisis de precios unitarios (APU) y recolección de registro fotográfico, y de esta manera corroborar que las obras tuvieran una buena ejecución.spa
dc.description.abstractIn the Mayor's Office of Tunja, the development of the practice or internship, had a greater focus on taking calls from the community "petition rights", addressed to the infrastructure secretariat, which arise from problematic problems, which with the execution or maintenance of a civil work, a prompt solution is considered possible, as long as it is under the jurisdiction of said secretariat. The requests were always attended to in a timely manner, carrying out the analysis of the problem and seeking a prompt solution, generating tranquility in the Tunisian community, to meet this demand, it relied on different activities such as monitoring of construction processes, drawing up plans, among others. On the other hand, support was provided in the supervision of works, a burden of the infrastructure secretariat. Whenever a main function is compatible with the verification of everything that we should carry out correctly, for this it is necessary to obtain the collection of different types of samples to perform the relevant tests, taking measurements, unit price analysis (APU) and collection of photographic record, in this way corroborate the various works had a good execution.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAmezquita González, A. D. (2019). Pasantía Alcaldía Mayor de Tunja, Secretaría de Infraestructura. Pasantía de pregrado, Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/19079
dc.relation.referencesALCALDÍA DE TUNJA. Localización municipio de Tunja [en línea]. Disponible en: www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/geografia. 2018, párr. 2spa
dc.relation.referencesALCALDÍA DE TUNJA. Sistema de documentación e información municipal, Plan de Ordenamiento Territorial Tunja. Tunja: Alcaldía de Tunja. s.f.spa
dc.relation.referencesALUNNI, José Luis. Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 3: Definición de Ingeniería. Corrientes, Argentina: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 400 del 19 de agosto de 1997. Diario Oficial No. 43.113. [Por la cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes].spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTE. Título A-Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. NSR-10. Bogotá, D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010.spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTE. Título C-Concreto estructural. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. NSR-10. Bogotá, D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010.spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTE. Título I-Supervisión técnica. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. NSR-10. Bogotá, D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010.spa
dc.relation.referencesE-ENCUESTA. Sitio web. Disponible en: https://www.e-encuesta.com/crear-encuesta/. s.f.spa
dc.relation.referencesHOLCIM. Concretos y morteros [en línea]. Disponible en: https://www.holcim.com.co/productos-y-servicios/concretos-y-morteros. 2016spa
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras. Bogotá, D.C.: Ministerio de Transportes. 2006.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE VÍAS [INVÍAS]. Glosario de Manual de diseño geométrico de carreteras. Bogotá, D.C.: Ministerio de Transporte. 2018spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DEL PERÚ. Pautas metodológicas para el desarrollo de alternativas de pavimentos en la formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública de carreteras. Lima: Dirección General de Inversión Pública. 2015spa
dc.relation.referencesPÉREZ, Alexis. Expediente técnico [en línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/fedes25/expediente-tecnico-50870774. 2015spa
dc.relation.referencesZÚÑIGA, Rosa. Mezcla asfáltica en caliente. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas, Laboratorio Nacional de Vialidad. 2015spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordWorksspa
dc.subject.keywordEssaysspa
dc.subject.keywordAnalysisspa
dc.subject.keywordConstruction processesspa
dc.subject.lembIngeniería civilspa
dc.subject.lembSupervisiónspa
dc.subject.lembObrasspa
dc.subject.proposalObrasspa
dc.subject.proposalEnsayosspa
dc.subject.proposalAnálisisspa
dc.subject.proposalProcesos constructivosspa
dc.titlePasantía Alcaldía Mayor de Tunja, Secretaría de Infraestructuraspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 6
Thumbnail USTA
Nombre:
2019andresamezquita.pdf
Tamaño:
4.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
2019andresamezquita1.pdf
Tamaño:
334.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2019andresamezquita2.xlsx
Tamaño:
23.56 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 2
Thumbnail USTA
Nombre:
2019andresamezquita3.xlsx
Tamaño:
117.65 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorizacion Facultad.pdf
Tamaño:
238.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: