Museo memorial y centro de capacitación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-02-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El proyecto Museo memorial y Centro de capacitación campesina que se propone, evoluciona a partir de una investigación realizada desde las problemáticas que presenta el municipio, con base en esto, se identificaron unos factores preponderantes en el marco de la reconciliación y las posibles soluciones en poblaciones vulneradas por el conflicto armado. El proyecto se desarrolla en el municipio de Granada, ubicado en el oriente del departamento de Antioquia, el cual, vivió una de las tomas guerrilleras más atroces de la historia (Pareja, D. 2017, El Tiempo). Donde la población civil, estuvo bajo la opresión de estos grupos al margen de la ley, por este motivo se evidencia la necesidad de un cambio que genere una transformación social, cultural y económica para la comunidad, convirtiendo el municipio en un centro de oportunidades y desarrollo local.

Abstract

The proposed Memorial Museum and Peasant Training Center, evolves from an investigation conducted from the problems resented by the municipality, based on this, identifies the predominant factors in the framework of reconciliation and possible solutions in vulnerable populations for the armed conflict. The project is developed in the municipality of Granada, located in the east of the department of Antioquia, which lived one of the most atrocious guerrilla shots in history (Pareja, D. 2017, El Tiempo). Where the civilian population was under the oppression of these groups outside the law, for this reason the need for a change that generates a social, cultural and economic transformation for the community is evident, turning the municipality into a center of opportunities and local development.

Idioma

Palabras clave

Citación

Villegas, L.(2020). Museo memorial y centro de capacitación campesino. Universidad Santo Tomas, Medellín.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal