Reflexiones Críticas de la Reforma Rural en Colombia: Lineamientos Estructurales para la Reforma Rural Integral con Enfoques Eco Céntrico y Económico Ambiental para la Obtención de una Política Rural Sostenible en el Sistema Colombiano.
dc.contributor.advisor | Arias Ramírez, Diego | |
dc.contributor.advisor | Sáenz Rodríguez, Deivy Alberto | |
dc.contributor.author | Valderrama Velandia, José Eduardo | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T22:44:20Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T22:44:20Z | |
dc.date.issued | 2024-10-11 | |
dc.description | Para la construcción de la paz, el Acuerdo de La Habana establece en el punto primero. Hacia un campo colombiano nuevo: Reforma Rural Integral, las pautas, metodologías y objetivos, como los pilares fundamentales lograr una reforma rural integral, que propenda por superar las brechas históricas generadoras de desigualdad, y desarrollar apropiadamente el campo, como escenario de riqueza para la población campesina. En este trabajo de investigación doctoral, se aborda el punto primero de la reforma rural integral, para demarcar las principales orientaciones epistémicas que reúne este punto, instituciones inmersas que en el escenario rural involucra al sujeto de especial protección rural y la relación tierra-ambiente-producción, en donde se pueden encontrar por lo menos, hasta cuatro sustentos que desde los años 1970 han estado presentando en todas las fases de las reformas en Colombia, con diferentes perspectivas, de tal manera que se aportará en la reconstrucción de referentes conceptuales a la propiedad rural y el régimen colombiano de la ruralidad con las teorías relevantes que contribuyen al mejor entendimiento del ordenamiento jurídico, y que pueden cooperar en caminos reales para respuestas más apropiadas. En cuatro capítulos que se enderezan en el paradigma cualitativo apoyado en método múltiple, siendo aplicados en relación con cada capítulo que se elaboró, así, el primero el método histórico-analítico, el segundo normativo-dogmático, tercero explicativo – crítico y para finalizar el cuarto propositivo empírico, en un marco de la holística práctica propia, se dará respuesta a las razones del estudio del punto primero del Acuerdo de Paz. Enseguida, las conclusiones sustentarán los principales hallazgos que se obtienen de esta investigación multimodal, para finalmente estructurar tres enfoques, eco-céntricos de la propiedad constitucional, función económico-ecológica de la propiedad constitucional, para orientar propuestas de lineamientos hacia una comprensión amplia e integral de la propiedad, el campesino y la explotación en la gobernanza de la tierra para la reforma rural integral. | |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Derecho Público | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/66646 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Doctorado Derecho Público | spa |
dc.relation.references | Acevedo-Osorio, A. y Schneider, S. (2020). Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria: una perspectiva renovada del campesinado para la construcción de paz en Colombia. Revista Luna Azul, 50, 132-155. Doi: 10.17151/luaz.2020.50.7 | |
dc.relation.references | Acosta, M. I. (2016). El abordaje del avance de la frontera agrícola desde la mirada de dos libros de texto de educación secundaria. Huellas, 20, 163–186. https://doi.org/10.19137/huellas-2016- 2009 | |
dc.relation.references | Abramovay, R. (2007). Paradigmas do capitalismo agrario em questâo Paradigmes du capitalisme agraire en question. 3 edición. Edusp. Sao Paulo | |
dc.relation.references | Abramovay, R. (2006). Para una teoría de los estudios territoriales. Desarrollo rural: organizaciones, instituciones y territorios, 51-70. | |
dc.relation.references | Aguilar, G. (2022). La Participación Ambiental, La Legislación Chilena Y El Acuerdo De Escazú1. Revista Catalana de Dret Ambiental, 13(1), 1–47. https://doi.org/10.17345/rcda3276 | |
dc.relation.references | Agúndez, A. (1972). Justicia agraria en Iberoamérica. Revista de Estudios Agrosociales, ISSN 0034- 8155, Nº. 79, págs. 169-184. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2199369 | |
dc.relation.references | Albán, Á. (2011). Reforma y Contrarreforma Agraria en Colombia (Reform and Self Defeating Agrarian Reform in Colombia). Revista de economía institucional, 13(24), 327. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1865271 | |
dc.relation.references | Alvarenga, I. (1977). Temas de Derecho agrario y Reforma Agraria. Editorial Universitaria Centro Americana EDUCA. | |
dc.relation.references | Barrena, G. (2015). El Pacto Internacional De Derechos Civiles y Políticos. Colección del sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. Fascículo 3. Primera Edición. México. | |
dc.relation.references | Balcázar, A., López, N., Orozco, M. L. & Vega, M, (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. CEPAL. Recuperado en https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/4493/S019751_es.pdf | |
dc.relation.references | Balsa, J. (2012). Agricultura familiar: caracterización, defensa y viabilidad. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 36(1), 5-28. | |
dc.relation.references | Bautista, A & Rodríguez, D. (12 de junio de 2020) ¿Justicia para el sujeto campesino? Ámbito Jurídico. Recuperado https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambiental-y-agropecuario/justicia-para-el sujeto-campesino?fbclid=IwAR1mulBY haaTGSRO8kr6ZBWkfrI3mBBTLZer7QxOsJK73io265IXmtKWl | |
dc.relation.references | Bejarano, J.A. (1994). Capítulo V: El Despegue Cafetero (1900-1928). En Ocampo, J.A Compilador, Historia Económica de Colombia. Cuarta Edición. Tercer Mundo Editores. Colombia. | |
dc.relation.references | Buenaños, D. (2016). Towards a new countryside: economic analysis of the land reform bill in Colombia. En https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll23/id/841 | |
dc.relation.references | Banco de la República. (1987). Colombia Reseña de su estructura económica. Banco de la República Departamento de Investigaciones Económicas, Bogotá: Colombia. | |
dc.relation.references | Bayona, L.C. (2020) Desarrollo de las Políticas Agrarias en Colombia. En Perspectivas Locales de los Desafíos territoriales contextualización de la problemática de la tierra en Colombia, Bayona Estupiñán, L.C. Compiladora. Derecho De Tierras, Perspectivas Jurídicas Al Problema De Tierras En Colombia: Universidad Santo Tomas Seccional Tunja. | |
dc.relation.references | Caicedo, E. (1987). Cincuentenario de la ley de tierras (1937-1987). Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, (78), 35–58. Recuperado a partir de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4885 | |
dc.relation.references | Cajas-Sarria, M. A. (2017). La Corte Suprema de Justicia y la defensa de la propiedad privada bajo el estado de sitio en tiempos de la Constitución de 1886, 134 Vniversitas, 93-138 http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.vj134.csjd DOI: 10.11144/Javeriana.vj134.csjd | |
dc.relation.references | Campos, D. (1993). Derecho Procesal Agrario. Editorial Temis SA. Santa Fe de Bogotá. | |
dc.relation.references | Cangrejo, L. (1991). XI Congreso Nacional en Derecho Procesal, Instituto Colombiano de Derecho procesal, La Jurisdicción Agraria. Vol. 10 Núm. 10-11. Pág. 29-51. Recuperado en www.publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icpd/issue/view/44/showtoc | |
dc.relation.references | Cárdenas, A., (2005). Filosofía “impura” latinoamericana y Teoría impura del derecho, de Diego Eduardo López. Revista IUSTA, 1(22), 161-180. | |
dc.relation.references | Carnelutti, F. (2007). Como nace el Derecho. Cuarta Edición. Tercer Reimpresión. Editorial Temis SA. Bogotá. | |
dc.relation.references | Carrera, R. R. (1964). El derecho agrario en las leyes de reforma agraria de América Latina. Revista de Estudios Agrosociales, 48, 153.https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reas/r048_03.pdf | |
dc.relation.references | Carrasquilla, A. (2001). Economía y Constitución: hacia un enfoque estratégico. Bogotá: Revista de Derecho Público N°, 12 Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | Dejusticia. 2018. “La Declaración de Derechos Campesinos Sí Podría Proteger Al Campesinado Colombiano.” Dejusticia. https://www.dejusticia.org/la-declaracion-de-derechos-campesinos-si podriaproteger-al-campesinado-colombiano/ | |
dc.relation.references | Delgado, P. (2018). Estado Crítico de la Propiedad Rural Colectiva en Colombia. Editorial Universidad el Rosario. | |
dc.relation.references | Delgado, W. (2006). TLC Colombia-Estados Unidos Y Su Incidencia En El Sector Agrícola. Segundo Encuentro Internacional Sobre Pobreza, desigualdad y convergencia. https://www.eumed.net/eve/resum/o6-03/wdm.htm | |
dc.relation.references | Delgadillo, J. (2006). Dimensiones territoriales del desarrollo rural en América Latina. Problemas del desarrollo, 37(144), 97-120. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301- 70362006000100005&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation.references | De Castro Mayer, A., De Proença Sigaud, G., Correa de Oliveira P. y Mendoça da Freitas, L. (1971). Reforma Agraria Cuestión de conciencia. 2da Edición colombiana. Editora Vera Cruz Ltda. | |
dc.relation.references | De Soto. H. (2000). El misterio del capital. Porqué el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en el resto del mundo. Empresa Editora El Comercio S.A; 1 ed. | |
dc.relation.references | De Trazegnies Granda, F. (2018). Postmodernidad y Derecho. Segunda Edición. Editora y Librería Jurídica Grijley. | |
dc.relation.references | Díaz, L. B. (2016). Ponencia sobre la crisis agraria en Colombia (Dentro de la mesa Gobierno-Farc EP). Derecho y Realidad, 11(21). https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n21.2013.48 | |
dc.relation.references | Díaz, L.B. (2016). La paz en Colombia. Entre el acuerdo, el desacuerdo y el desespero. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico. Revista "Cuadernos Manuel Giménez Abad". págs. 150-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5796611 | |
dc.relation.references | E., S., Fernández, B., Rincón, L., Kretschmer, R., Filho, E., Garrido, H., . . . Pereira, J. (2018). La Tierra Y Las Reformas Agrarias En América Latina: Una Mirada Al Pasado Y Perspectivas. In Fernandes B., Rincón L., & Kretschmer R. (Eds.), La actualidad de la reforma agraria en América Latina y El Caribe (pp. 205-232). Argentina: CLACSO. Retrieved September 16, 2020, from http://www.jstor.org/stable/j.ctvnp0jt4.13 | |
dc.relation.references | e Lima, D. A., Guitarrara, P., & Alves, V. E. L. (2018). Inversiones chinas en la frontera agrícola brasileña: procesos de acumulación y conflictos. Ecología Política, 56, 121–126. | |
dc.relation.references | Esquivel, J. (1980). Kelsen y Ross, Formalismo y realismo en la Teoria del Derecho. Universidad Nacional Autónoma de Mexico. | |
dc.relation.references | Fajardo, D. (1999). Colombia. Reforma agraria en la solución de conflictos armados. Ediciones Universidad de Salamanca. www.gredos.usal.ed/handle/10366/72456 | |
dc.relation.references | Fajardo, D. (2002). Tierra, Poder Político, y Reformas agrarias y Rural. Cuadernos Tierras y Justicia. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos ILSA. | |
dc.relation.references | Fajardo, D. (2002). La tierra y el poder político; la reforma agraria y la reforma rural en Colombia. Revista Reforma Agraria Colonización y Cooperativas, 1, 4-20. https://catalogue.unccd.int/348_FAO_LandReform_2002_1.pdf | |
dc.relation.references | Fajardo, D. (2019). El Punto Agrario del Acuerdo de paz: una larga historia. En Estrada, J. (Coord.). El Acuerdo de paz en Colombia Entre la perfidia y la potencia transformadora. (pp. 93-107). CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191108024211/El_acuerdo_de_paz_en_Colombia.pdf | |
dc.relation.references | Faundez, J (2018). El derecho Internacional y la gobernanza de recursos naturales en América Latina. En El Constitucionalismo transformador en América Latina y el Derecho económico internacional de la tensión al dialogo Coordinadores Von Bogdandy, A., Salazar Ugarte, P., Morales Antoniazzi, M., Ebert, F.M., Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Institito Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público. México | |
dc.relation.references | Kalmanovitz, S y López, E (2017). Capitulo XIV La agricultura en el Siglo XX. En Breve historia económica de Colombia, Bogotá: Ministerio de Cultura: Biblioteca Nacional de Colombia | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.proposal | Reforma rural | |
dc.subject.proposal | Acuerdo de paz | |
dc.subject.proposal | Falencias en el acuerdo de paz | |
dc.subject.proposal | Tenencia de la tierra. | |
dc.title | Reflexiones Críticas de la Reforma Rural en Colombia: Lineamientos Estructurales para la Reforma Rural Integral con Enfoques Eco Céntrico y Económico Ambiental para la Obtención de una Política Rural Sostenible en el Sistema Colombiano. | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.local | Tesis doctoral | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- Entrega_Trabajos_de_Grado_USTA_Tunja_2025 diligenciado para firma decano (2).pdf
- Tamaño:
- 428.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format

- Nombre:
- Autorizacion_Trabajo_de_Grado_Un_autor_2024 firmado jose .pdf
- Tamaño:
- 589.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format

- Nombre:
- TESIS REFLEXIONES CRÍTICAS DE LA REFORMA RURAL EN COLOMBIA.pdf
- Tamaño:
- 2.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: