Medición de la pérdida de la capacidad auditiva en estudiantes de sexto (VI) a décimo (X) semestre de Odontología, Universidad Santo Tomás

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-04-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud, clasifica el ruido como uno de los más importantes problemas de salud, ya que alrededor de 30 millones de personas están siendo propensas a estar afectadas por los niveles de ruido nocivos para la audición en el sitio de trabajo, produciendo hipoacusia o pérdida auditiva por la exposición a largo plazo al ruido. Objetivo: Determinar la pérdida de la capacidad auditiva de los estudiantes en la práctica clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, en 63 participantes. La población de este estudio estuvo compuesta por estudiantes de sexto (VI) a décimo semestre (X) del segundo período académico del 2019 de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás, los datos se procesaron en el programa STATA, utilizando medidas de tendencia central y dispersión, desviación estándar e intervalos de confianza, frecuencias, chi2, T test, diferencias de medidas, ANOVA. Resultados: Dando respuesta al objetivo de la investigación que consistió en determinar la pérdida de la capacidad auditiva de los estudiantes de la práctica clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, el resultado de la audiometría para el oído derecho evidenció que 68 (76,19%) personas presentan una hipoacusia leve y 1 (1,59%) estudiante presenta hipoacusia moderada y para el oído izquierdo 45 (71,43) participantes presentaron hipoacusia leve y 3 (4,76) estudiantes presentaron una hipoacusia moderada. Conclusiones: Los estudiantes que se encuentran cursando las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás evidenciaron alteraciones auditivas según la prueba de audiometría que se le realizó a cada uno de los participantes de esta investigación.

Abstract

Introduction: The World Health Organization classifies noise as one of the most important health problems, since around 30 million people are being prone to be affected by noise levels harmful to hearing in the workplace , producing hearing loss or hearing loss due to long-term exposure to noise. Objective: To determine the loss of hearing ability of students in the clinical practice of the Faculty of Dentistry of the Santo Tomás University, Bucaramanga section. Materials and methods: An analytical cross-sectional observational study was conducted in 63 participants. The population of this study was composed of students from sixth (VI) to tenth semester (X) of the second academic period of 2019 of the Faculty of Dentistry of the Santo Tomás University, the data was processed in the STATA program, using trend measures central and dispersion, standard deviation and confidence intervals, frequencies, chi2, T test, measurement differences, ANOVA. Results: In response to the objective of the research, which was to determine the loss of hearing ability of the students of the clinical practice of the Faculty of Dentistry of the Santo Tomás University, Bucaramanga section, the result of audiometry for the right ear was evidenced that 68 (76.19%) people have mild hearing loss and 1 (1.59%) student has moderate hearing loss and for the left ear 45 (71.43) participants had mild hearing loss and 3 (4.76) students had a moderate hearing loss. Conclusions: The students who are studying the dental clinics of the Santo Tomás University showed auditory alterations according to the audiometry test that was carried out on each of the participants in this research.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cárdenas Suárez, K.Y. y Galeano Ortiz, A.D. y Perales Contreras, L. (2020). Medición de la pérdida de la capacidad auditiva en estudiantes de sexto (VI) a décimo (X) semestre de odontología Usta. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons