Conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes de odontología frente a los accidentes de riesgo biológico institucionales de la Universidad Santo Tomás

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-05-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: los estudiantes del área de la salud tienen un alto riesgo de sufrir accidentes de riesgo biológico que son aquellas situaciones que pueden desencadenar efectos indeseables en la salud que van desde lesiones irritativas en piel hasta infecciones. En el caso de los odontólogos, se suma la exposición a diferentes fluidos como la saliva, aerosoles infectados e instrumental quirúrgico, entre otros. Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con los accidentes de riesgos biológicos de los estudiantes de pregrado de Odontología de la Universidad Santo Tomás en la vigencia 2023. Materiales y métodos: está investigación es un estudio observacional, analítico descriptivo de corte transversal, donde se analizaron variables sociodemográficas y las relacionadas con el conocimiento, actitudes y prácticas frente a accidentes de riesgo biológico que pudieran enfrentar durante el ejercicio de sus funciones. La muestra fue de 141 estudiantes de odontología de los semestres sexto a décimo y realizan sus prácticas en las clínicas en la universidad. Se realizó un análisis descriptivo con frecuencias absolutas y porcentajes y análisis bivariado a través de las pruebas Chi2 y test exacto de Fisher. Resultados: en el estudio predominó la participación del sexo femenino, con edades entre los 19 a 24 años y de los semestres séptimo y noveno. Se evidenció que los conocimientos estaban en un nivel malo en un 56% y las actitudes en buen nivel en un 51,8%, % así como las prácticas adecuadas de los estudiantes frente al riesgo biológico en un 32,3%. No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre los conocimientos y las variables sociodemográficas. Sin embargo, en actitudes fue significativo con la variable edad; y prácticas con semestre académico con valores p <0.05 lo cual refiere a que los estudiantes a mayor edad y curso académico tienen mejores actitudes y practicas dentro de la práctica clínica. Conclusión: se puede evidenciar que existen falencias en los conocimientos de riesgo biológico en los estudiantes, pero en cuanto a las actitudes y practicas estos presentan un mejor manejo a la hora de realizar sus actividades clínicas.

Abstract

Introduction: health students have a high risk of suffering biohazard accidents, which are those situations that can trigger undesirable effects on health, ranging from irritative skin lesions to infections. In the case of dentists, exposure to different fluids such as saliva, infected aerosols and surgical instruments, among others, is added. Objective: to determine the knowledge, attitudes and practices related to biohazard accidents of undergraduate Dentistry students at Santo Tomás University in 2023. Materials and methods: this research is an observational, descriptive cross-sectional study, where Sociodemographic variables and those related to knowledge, attitudes and practices regarding biological risk accidents that they may face during the exercise of their functions were analyzed. The sample consisted of 141 dental students from the sixth to tenth semesters and they carry out their clinical practices at the university. A descriptive analysis was carried out with absolute frequencies and percentages and bivariate analysis through the Chi2 tests and Fisher's exact test. Results: in the study, the participation of the female sex predominated, with ages between 19 and 24 years and from the seventh and ninth semesters. It was evidenced that the knowledge was a bad level in 56% and with a good level in attitudes in 51.8% and practices in 32.3%. No statistically significant associations were found between knowledge and sociodemographic variables, however, in attitudes it was significant with the variable age and practices with academic semester with values p <0.05. Conclusion: it can be evidenced that there are shortcomings in the knowledge of biological risk in the students, but in terms of attitudes and practices, they present a better management when carrying out their clinical activities

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Hernandez Parra, A.M. Gomez Jaimes, D.A. Jimenez Arias, E.J. y Mantilla Jaimes, J.S. (2023). conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes de odontología frente a los accidentes de riesgo biológico institucionales de la Universidad Santo Tomás [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás,Bucaramanga,Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia