Análisis de la producción investigativa de los estudiantes de pregrado de la facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás (entre 2010 y 2017)
Cargando...
Fecha
2018-11-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Remitirse a las particularidades de la labor investigativa de los estudiantes de la facultad de
sociología de la Universidad Santo Tomás entre 2010 y el 2017, requirió de la realización de un
breve ejercicio de sistematización de la información consignada en el repositorio de la USTA,
con el fin de identificar las características más relevantes de la producción investigativa que se
gesta en esta comunidad académica. En consonancia con lo anterior, la presente sistematización
se valió del enfoque cuantitativo y sus técnicas de recolección de información para identificar los
hitos y trayectorias investigativas por medio del análisis de fuentes documentales;
posteriormente, a través del análisis descriptivo, se explicaron y describieron las particularidades
de la producción investigativa haciendo uso de la estadística descriptiva. Dicho lo anterior, se
pudo evidenciar que la producción investigativa tiene mayor representatividad si en su desarrollo
refleja la importancia de la labor investigativa dentro de la praxis sociológica y los procesos de
formación investigativa, en vez de referirse a la mera acumulación de conocimiento. Por otro
lado, la generación de conocimiento y su impacto al interior de la academia, permite comprender
la importancia de consolidar el ejercicio sociológico por medio de la labor investigativa.
Abstract
In Refering to particularities of the investigative work of the students of the faculty of sociology
of Saint Thomas University between 2010 and 2017, required the carrying of a systematization
of the information consigned in the USTA repository, with the in order to identify the most
relevant characteristics of the research production that takes place in this academic community.
In line with the above, the present systematization used the quantitative approach and its
techniques for gathering information to identify the milestones and research trajectories through
4
the analysis of documentary sources; Subsequently, through the descriptive analysis, the
particularities of the research production were explained and described making use of the
descriptive statistics. Said the above, it was possible to demonstrate that the research production
has greater representativeness if in its development it reflects the importance of the investigative
work within the sociological praxis and the processes of investigative training, instead of
referring to the mere accumulation of knowledge. On the other hand, the generation of
knowledge and its impact within the academy, allows us to understand the importance of
consolidating the sociological exercise through research work.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cortés Álvarez, D. E. (2018). Análisis de la producción investigativa de los estudiantes de pregrado de la facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás (entre 2010 y 2017). Universidad Santo Tomás. Bogotá. Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia