Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El proyecto presenta el desarrollo de la práctica de la flexiseguridad, desde la perspectiva de la gestión humana en Colombia, el cual está basado en la flexibilidad laboral (flexibilidad numérica, funcional y salarial) y en la protección social y laboral, de origen danés y aplicado en países de la Unión Europea, dado su enfoque innovador y dinamizador de las relaciones laborales. El estudio fue realizado de forma descriptiva mediante el análisis de los resultados de dos encuestas en el sector servicios; la primera del DANE, y la segunda realizada en Bucaramanga, dado que en Colombia aún no está tipificada dicha noción, donde se encuentra que el sector servicios ha avanzado en términos de flexibilidad numérica, considerando la oferta y la demanda según la época del año y realizando las contrataciones bajo este criterio, diferente a lo que ocurre en cuanto a flexibilidad funcional, salarial y protección social donde aún no se debe impulsar este sector. Palabras Clave: Flexiseguridad, Flexibilidad, Protección social, Mercado laboral, Flexibilidad funcional, Flexibilidad numérica, Flexibilidad salarial.

Abstract

The project presents the development of the practice of flexisecurity, from the perspective of human management in Colombia, which is based in the labor (flexibility numerical, functional and wage flexibility and in social) and labor protection of Danish origin and applied in countries from The European Union, given its innovative and dynamic approach to industrial relations. The study was conducted descriptively through the analysis of the results of two surveys in the services sector; Dane’s first, and the second in Bucaramanga, given that in Colombia, this notion is not yet typified, where it is found that the services sector has made progress in terms of numerical flexibility considering the supply and demand according to the time of year and making the contracts under this standard, different from what it happens in terms of wage and functional flexibility and social protection where this sector should not be yet promoted. Keywords: Flexisecurity, Flexibility, Social protection, Labor market, Functional flexibility, Numerical flexibility, Wage flexibility

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jaimes Daza, L. S. (2019). Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicio en Bucaramanga. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia