Competitividad de la Industria Colombiana del Calzado: Clúster del Restrepo

dc.contributor.advisorRivera Lozano, Miller
dc.contributor.authorGaleano Galán, Oriana
dc.contributor.authorMondragón Gutiérrez, Anlly Yulieth
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966703spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002022142spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002022148spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=NjwQCzUAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5257-8400spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1250-2302spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5781-7909spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-10-05T11:35:09Z
dc.date.available2023-10-05T11:35:09Z
dc.date.issued2023-09-28
dc.descriptionEn este trabajo, se formularán estrategias destinadas a fortalecer la competitividad de las microempresas productoras de calzado en el barrio Restrepo de la ciudad de Bogotá. Esto implica la evaluación del contexto competitivo, la caracterización de sus recursos, capacidades y la competitividad del sector industrial. El trabajo consta de tres capítulos. En el primero, se plantea el problema que origina la investigación, se establecen los objetivos a desarrollar, se exponen los antecedentes y se presentan las razones que motivaron su realización. En el segundo capítulo, se abordan los aspectos teóricos, conceptuales y legales, además de la formulación de la hipótesis y el marco metodológico. En el último capítulo, se desarrolla cada uno de los objetivos definidos. Finalmente, se presentan las conclusiones principales y las recomendaciones que se derivan de las distintas fases desarrolladas en los capítulos anteriores. Como conclusión central, cabe destacar que el sector del calzado en Colombia posee un gran potencial, pero también enfrenta desafíos que deben abordarse para que los empresarios locales, especialmente los pequeños microempresarios del Barrio Restrepo, puedan competir en un mercado global cada vez más competitivo. Con inversiones adecuadas, innovación y respaldo gubernamental, es posible aprovechar las oportunidades de crecimiento y fortalecer la presencia de la industria del calzado colombiano tanto a nivel nacional como internacional.spa
dc.description.abstractIn this work, strategies will be formulated to strengthen the competitiveness of micro-enterprises engaged in footwear production in the Restrepo neighborhood of Bogotá. This entails assessing the competitive context, characterizing their resources and capabilities, and evaluating the competitiveness of the industrial sector. The work comprises three chapters. In the first one, the problem that initiates the research is introduced, the objectives to be pursued are outlined, background information is provided, and the reasons behind conducting the study are presented. The second chapter addresses theoretical, conceptual, and legal aspects, as well as hypothesis formulation and the methodological framework. The final chapter delves into the development of each defined objective. Lastly, the central conclusions and recommendations resulting from the various phases undertaken in the preceding chapters are presented. As a central conclusion, it is worth noting that the footwear sector in Colombia holds substantial potential but also faces challenges that need to be addressed to enable local entrepreneurs, especially small-scale micro-entrepreneurs in the Restrepo neighborhood, to compete in an increasingly competitive global market. With appropriate investments, innovation, and governmental support, it is possible to seize growth opportunities and strengthen the presence of the Colombian footwear industry both nationally and internationally.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Administración - MBAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGaleano Galán, O. y Mondragón Gutiérrez, A. Y. (2023). Competitividad de la Industria Colombiana del Calzado: Clúster del Restrepo. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52599
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programMaestría Administración - MBAspa
dc.relation.referencesBrosnan, S., Doyle, E., y O'Connor, S. (2016). De la Tríada de Marshall al Diamante de Porter: ¿Valor Añadido? Revisión de Competitividad, 26(5), 500-516. doi:10.1108/CR-05- 2015-0037spa
dc.relation.referencesChikán, A. (2008). Competitividad nacional y empresarial: un modelo de investigación general. Revista de negocios internacionales, 18(1/2), 20-28spa
dc.relation.referencesDía-Yang, L., y Hsin-Fang, H. (1995). Una comparación internacional de enfoques empiríco generalizados del modelo de doble diamante para Taiwan y Corea. Revista de negocios internacionales, 5(3), 97-144.spa
dc.relation.referencesDögl, C., Holtbrügge, D., y Schuster, T. (2012). Ventaja competitiva de las empresas alemanas de energía renovable en India y china: un estudio empírico basado en el diamante de Porter. Revista internacional de mercados emergentes, 7, 191-214.spa
dc.relation.referencesHanafi, M., Wibisono, D., Mangkusubroto, K., Siallagan, M., y Khatun, M. (2017). Modelo de ventaja competitiva de la nación: una revisión de la literatura. Revista de negocios internacionales, 27, 335-365.spa
dc.relation.references(Ceballos y Saldarriaga, 2008) Vivienda social en Colombia, una mirada desde su legislación 1918-2005, Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008spa
dc.relation.references(Arroyave 2004) Historia del barrio Restrepo, Celis Arroyave y Jorge EnriqueCortes Navarrate. Medellin: Edicion de los autores, 2004spa
dc.relation.references(Estrada, 2016) ¿Cuantos somos? Una hisoria de los censos civiles y de la organización estadistica en Colombia en la primera mitad del sigo XX. Historia Critica. 2016spa
dc.relation.references(Espinel 2020) El calzado desde la distacia, German Espinel Bernal, Bogota 2020spa
dc.relation.references(Sarmiento, 2017) Origen y transformacion industrial del calzado en el barrio Restrepo” Tesis de grado, Universidad Pedagogica Nacional, Bogota 2017.spa
dc.relation.references(Morales, M., Sanabria, S. y Arias, M. 2010). Acumulación de conocimiento, innovación y competitividad en aglomeraciones empresariales. Revista Facultad de Ciencias Económicas UMNGspa
dc.relation.references(EMMET, 2021) Boletín Técnico, Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial - EMMET Junio 2021, Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.references(Barciela, Melgarejo y López, 2012) Barciela Lopez, Carlos, Joaquín Melgarejo Moreno y Maria Inmaculada López Ortiz, EDS. Los bienes culturales y su aportación al desarrollo sostenible. Alicante: Universidad de Alincante, 2012.spa
dc.relation.references(Integracionsocial, 2009) Localidad Antonio Nariño Narrativa De Caracterización Territorial Territorio 3 Restrepo Social E Incluyente. Alcaldia Mayor de Bogotá, Integración social, 2009.spa
dc.relation.references(legiscomex) Informe Calzado, Internacionalización del calzado, Vale más seleccionar un nicho que atender volumen, de https://www.legiscomex.com/Documentos/INFORMECALZADOspa
dc.relation.references(Banrep, 1999) Balanza de Pagos y Deuda Externa de Colombia en 1999, Banco de la Republica de Colombia de, https://www.banrep.gov.co/es/noticias/noticias-y novedades/balanza-pagos-deuda-externa-colombia-1999spa
dc.relation.references(ACICAM), Asociación Colombiana De Industriales Del Calzado, El Cuero Y Sus Manufacturas, de https://acicam.org/spa
dc.relation.references(Consejo de Bogota, 2018) Consejo de Bogotá, Acuerdo 729 de 2018, Alcaldia Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.references(SDDE, 2019) Secretaria de Desarrollo Economico, “Bogotá conmemora el Día del calzado, el Cuero y la Marroquineria”, 16 de octubre, 2019 por http://antiguoportal.desarrolloeconomico.gov.co/noticias/bogota-conmemora-dia-del-calzado cuero-y-la-marroquineriaspa
dc.relation.references(Salazar y Calderon, 2015) Flor Esther Salazar Guatibonza, Alejandra Calderón. Cuaderno No. 30. Industria de fabricación de Calzado en el Restrepo. Secretaría de Desarrollo Económico, Bogota D.C. Mayo 2015 por https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/Cuaderno30. pdfspa
dc.relation.references(Sicex, 2021) Industria del cuero: gran potencial y escalabilidad en el mercado. Sicex Pomoting Global Trade, 30 de agosto 2021. Por https://sicex.com/blog/industria-del-cuero en-colombiaspa
dc.relation.references(Estacionalidad del Sector del Calzado, 2000) Estacionalidad del Sector del Calzado. Estructura, Estrategia y Resultados en el sector de calzado a principios de la década del 2000.spa
dc.relation.references(Pineda y Mendoza, 2018) Análisis y caracterización de la Industria del calzado de cuero en el clúster del Barrio Restrepo. Miguel Ángel Pineda Toscano y César Guiovanni Mendoza Vargas. Fundación Universitaria Empresarial de la Camara de Comercio de Bogotá. Maestria en administración de negocios. Bogotá, noviembre de 2018.spa
dc.relation.references(Pérez, 2022) Acopi explica los cuatro desafíos económicos que enfrentan hoy en día las MiPyme. Vanessa Pérez Díaz. La Republica. 4 noviembre de 2022, por https://www.larepublica.co/especiales/el-futuro-de-las-mipyme/los-cuatro-desafios economicos-que-enfrentan-las-mipyme-3483010spa
dc.relation.references(Espinel, Montagut y Sepulveda, 2021) ¡Cálcelo sin compromiso! El arte de la zapatería en el barrio Restrepo de Bogotá. Angie Milena Espinel Meneses, Claudia María Montagut Mejía y Juan Sebastián Sepúlveda Castro. Instituto distrital de patrimonio cultura. 2021spa
dc.relation.references(Forero, 2014) El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá. Un análisis de caso de luz de los sistemas productivos locales. David Forero. Equidad y Desarrollo. 2014spa
dc.relation.references(SDDE, 2013) “El Restrepo Ampliado” La Cadena Productiva Del Cuero, Calzado Y Marroquinería. Dirección de Estudios Socio Económicos y Regulatorios Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Alcaldía Mayor de Bogotá D.Cspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembAdministración de Empresasspa
dc.subject.lembIndustrias-Colombiaspa
dc.subject.lembEconomía-Calzadospa
dc.subject.proposalMercadospa
dc.subject.proposalZapatosspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.titleCompetitividad de la Industria Colombiana del Calzado: Clúster del Restrepospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos