Determinación de los posibles usos del aprovechamiento de aguas lluvias a partir de su cantidad y calidad en los campus de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-09-26

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación evaluó y determino los posibles usos del aprovechamiento de aguas lluvias a partir de su cantidad y calidad, en los campus Loma Linda y Aguas Claras de la Universidad Santo Tomás Villavicencio. Para ello, en primer lugar, se determinó el potencial de aprovechamiento del agua lluvia mediante curvas IDF identificando el caudal. Luego, se realizó el análisis fisicoquímico y microbiológico al agua lluvia recolectada, el cual consistió en identificar la calidad de esta, para posteriormente contrastar con normatividad ambiental y determinar los posibles usos del agua lluvia en los campus de la Universidad Santo Tomás qui Villavicencio. Como resultado, se dio respuesta a la hipótesis planteada “Es factible suponer que las condiciones de calidad del agua lluvia sean apropiadas, y el caudal disponible en la zona de los campus de la Universidad, sea suficiente para servir como suministro de agua para uso doméstico (lavado de zonas duras, fachadas y riego de zonas verdes”, pues se obtuvo un caudal de 74 L/s y 104 L/s para la campus Loma Linda y Aguas Claras respectivamente; y se dio cumplimiento a los requerimientos límites máximos permisibles de calidad del agua su aprovechamiento y uso en baños, riego de jardines y lavado de fachadas en los campus de la Universidad Santo Tomás campus Villavicencio.

Abstract

This investigation evaluated and determined the possible uses of the use of rainwater from its quantity and quality, on the Loma Linda and Aguas Claras campus of the Santo Tomás Villavicencio University. To this end, the potential for rainwater use is determined first by means of IDF curves by identifying the flow rate. Then, the physicochemical and microbiological analysis of the collected rainwater was carried out, which consisted of identifying the quality of this, to later contrast with the environmental regulations and determine the possible uses of rainwater on the campus of the Santo Tomás University Villavicencio headquarters . As a result, the hypothesis was answered “It is feasible to assume that the quality conditions of rainwater are determined, and the flow available in the area of the University's campuses, sufficient sea to serve as a water supply for use domestic (washing of hard areas, facades and irrigation of green areas”, since a flow rate of 12.11 L / s and 37.31 L / s was obtained for the Loma Linda and Aguas Claras respectively; and the requirements were met maximum permissible limits of water quality, its use and use in bathrooms, garden irrigation and façade washing on the campus of the Santo Tomás University, Villavicencio.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Mahecha Ruiz, D. J. (2019). Determinación de los posibles usos del aprovechamiento de aguas lluvias a partir de su cantidad y calidad en los campus de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. Trabajo de grado. Villavicencio. Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia