Criminología y Política Criminal con Enfoque Psicojurídico Dirigido a Niños en Edad Pre – Escolar

dc.contributor.advisorGuerrero Zapata, Jazmin Andrea
dc.contributor.authorOlarte Olarte, Maholy
dc.contributor.authorNaranjo, Ruth Andrea
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo TomásSpa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001137301
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=aa2wx2QAAAAJ
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7129-2459
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date2017
dc.date.accessioned2017-09-29T16:34:17Z
dc.date.available2017-09-29T16:34:17Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLa psicología jurídica tiene como ámbito de estudio y aplicación las relaciones entre el derecho y la psicología tanto desde perspectivas teóricas, investigativas, como intervenciones en la práctica, que van desde la evaluación, llegando incluso al tratamiento, dependiendo claro está, del rol que como psicólogo o profesional del derecho se esté asumiendo. No obstante su importancia y trascendencia social, en el contexto colombiano la psicología jurídica, aunque bien conocida en el ámbito de la psicología, no lo es tanto en el derecho. Este desconocimiento hace que en la práctica las leyes y las políticas públicas sean insuficientes para ofrecer respuestas efectivas a problemáticas sociales que van en detrimento de las condiciones de existencia de los habitantes en el territorio nacional colombianospa
dc.description.abstractLegal psychology has as a field of study and application the relationships between law and psychology both from theoretical and investigative perspectives, as well as interventions in practice, ranging from evaluation, even reaching treatment, depending of course, on the role that as psychologist or legal professional is assuming. Despite its importance and social significance, in the Colombian context legal psychology, although well known in the field of psychology, is not so well known in law. This ignorance means that in practice the laws and public policies are insufficient to offer effective responses to social problems that are detrimental to the living conditions of the inhabitants in the Colombian national territory.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista En Psicología Jurídicaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOlarte Olarte, M. y Naranjo, R. A. (). Criminología y Política Criminal con Enfoque Psicojurídico Dirigido a Niños en Edad Pre – Escolar. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.Spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9263
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programEspecialización Psicología Jurídica y Forensespa
dc.relation.referencesAdelsheim, J. W. (2009). Estudios de rincidencia: fenomeno a estudiar para el diseño de un sistema de ejecución de la pena juvenil. EL observador, 31-38.
dc.relation.referencesArango Cálad, C. A. (2001 de enero de 2001). Hacia una psicología de la convivencia. Revista colombiana de psicología(10), 79-89. Recuperado el 9 de julio de 2017, de http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16146
dc.relation.referencesAzocar, B., Dorvillius, E., Echevarria, P., Filliaudeau, H., Jamoulle, P., Joubert, M., & Serrano, S. (2009). Elementos para entender la generacion de conductas de riesgo en sectores vulnerables. El Observador, 39-68.
dc.relation.referencesBarveret, R. (2000). La investigacion criminológica y la política criminal. Revista de derecho penal y criminología 2a época(5), 221-242.
dc.relation.referencesBerlanga García, G. S. (1 de Noviembre de 2012). Los dilemas morales como estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo Moral en los alumnos de Preescolar. Los dilemas morales como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo Moral en los alumnos de Preescolar., Única. Monterrey: Tecnológico de Monterrey. Escuela de graduados en Educación. Recuperado el 2017, de /repositorio.itesm.mx/ortec/bitstream/11285/571574/1/DocsTec_12538.pdf
dc.relation.referencesBraza Lloret, P., Sánchez Sandoval, Y., & Cabreras de Alba, R. (2016). El desarrollo socioemocional en educacion infantil. En Psicología evolutiva en educacion infantil y Primaria (pág. 103). Piramide.
dc.relation.referencesBroncano, F. (2012). Sujetos en la nieble: narrativas sobre la identidad. Barcelona: Heder Editorial.
dc.relation.referencesCaro Mayorga, M. T., & Salgado Martinez, N. (2008). Cómo inciden los escenarios sociales y culturales en el desarrollo de los niños de 1 a 5 años del jardin infantil Buenavista UPZ Verbenal Alto. Bogotá D.C. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43243.pdf
dc.relation.referencesCarrasquilla, J. (1982). Derecho penal fundamental: introducción a la teoria del delito. . Bogotá : Temis.
dc.relation.referencesCentro de formación estudio criminal. (2011). Historia y evolución del concepto criminología. Barcelona. Recuperado el 07 de 2017, de http://www.estudiocriminal.eu/criminologia/
dc.relation.referencesChaux, E. (2005). EL programa de prevencion de Montreal: lecciones para Colombia. (U. d. Andes, Ed.) Revista de estudios sociales., 11-25. Obtenido de https://res.uniandes.edu.co/view.php/455/index.php?id=455
dc.relation.referencesColegio oficial de psicologos. (s.f.). Obtenido de www.cop.es/perfiles/contenido/juridica.pdf
dc.relation.referencesComisión asesora de política criminal. (junio de 2012). Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano, 38. Colombia.
dc.relation.referencesConsejo Superior de Política Criminal. (07 de 2017). Consejo Superior de Politica criminal. Obtenido de http://www.politicacriminal.gov.co/
dc.relation.referencesConsejo Superior de Política Criminal. (2017). Consejo Superior de política Criminal. Obtenido de http://www.politicacriminal.gov.co/Observatorio/Observatorio-de-Pol%C3%ADtica-Criminal
dc.relation.referencesDecreto2055. (16 de Octubre de 2014). Ministerio de Justicia y del Derecho.
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2016). Censo delictivo de 2016. Bogotá D.C., Colombia: Fiscalía General de la Nación.
dc.relation.referencesFlores, P. S., Mercado, S., & Soto, C. (2009). Una experiencia de intervencion y acompañamiento para niños niñas y adolescentes en situación de calle. El Observador, 89-112.
dc.relation.referencesGaraigordobil Landazabal, M. (28 de octubre de 2009). Infocop. Recuperado el 11 de mayo de 2017, de Infocop: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2556
dc.relation.referencesGarcía, F. (2016). La prevención en la polícica criminal moderna. En R. G. Ortíz Treviño, & M. J. Carreón Perea, Cuatro décadas de divulgación (Primera edición electrónica 2016 ed., pág. 171). Ciudad de México, México. Recuperado el 25 de Junio de 2017, de http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/novedades/cuatrodecadas.pdf
dc.relation.referencesGómez Hernández, S. X., & Mantilla Delgado, D. J. (Abril de 2009). Fortalecimiento de habilidades socieles en niños entre 8 y 11 años de edad. Trabajo de grado. Universidad de la Sabana, Facultad de Psicología. Recuperado el 2017, de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2547/121918.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
dc.relation.referencesInfobae. (26 de abril de 2012). Un caso de bullying en Colombia culmina con la muerte de un niño de 12 años. Obtenido de http://www.infobae.com/2012/04/26/1049206-un-caso-bullying-colombia culmina-la-muerte-un-nino-12-anos/
dc.relation.referencesLevine, M. (2003). Mentes diferentes, aprendizajes diferentes. Un modelo educativo para desarrollar el potencial individual de cada niño. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesLey1709. (20 de Enero de 2014). Congresod e la República. Diario Oficial 49039.
dc.relation.referencesMarín, C., Navarro, J. I., Lorenzo, J. R., & Calleja, M. i. (2016). El desarrollo prenatal y la psiconeurologia en educacion infantil y primaria. En Psicología evolutiva en educacion infantil y primaria (pág. 35). Piramide.
dc.relation.referencesMesias, L. (2015). política de prevención del delito en jóvenes: una mirada desde el modelo ecológico. (El caso colombiano). En U. C. Madrid, & I. o. Gasset (Ed.). Madrid. Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/doctrina41828.pdf
dc.relation.referencesNoticias de salud. (10 de Octubre de 2010). Programa para prevenir risesgos antisociales en eniños de tres años. Obtenido de www.marisolcollazos.es/noticias-criminologia/?tag=ninos & http://noticiadesalud.blogspot.com.co/2010/10/un-programa-educativo-permite-prevenir.html
dc.relation.referencesPalomo, A. M. (1989). Laurence Lohlberg: Teoría y Práctica del desarrollo moral en la escuela. Interuniv.From, 4(ISSN0213-8464), 5-8. Obtenido de http://w.w.w.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1213665403.pdf
dc.relation.referencesParrilla, Z., Sharay, & Gilar, R. (2016). Estudio de los efectos a largo plazo de un programa de fomento de las habilidades socioemocionales en educacion infantil . En J. J. Gázquez, M. M. Mar, P.-F. M. Carmen, S. M. Mar, A. B. Barragán, & Á. Martos, Investigación en el ámbito escolar: Un acercamiento multidimensional a las variabels psicológicas y educativas. (Vol. II, págs. 11-17). España: ASUNIVEP. Recuperado el 2017, de file:///C:/Users/RUTH%20ANDREA%20NARANJO/Downloads/Dialnet InvestigacionEnElAmbitoEscolar-682131.pdf
dc.relation.referencesPiaget, J. (1984). El criterio moral del niño. Barcelona: Martinez Roca. Obtenido de https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/piage_el_criterio_moral_en_el_nino.pdf
dc.relation.referencesPiaget, J., & Inhelder, B. (2015). Psicología del niño (Décimo octava- ed.). (J. Deval, & P. Lomelí, Trads.) Madrid: Morata S.L.
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación; Presidencia de la República; Defensoría del Pueblo. (9 de junio de 2017). Segundo informe semestral de seguimiento a la sentencia T-762 del 2015. Colombia.
dc.relation.referencesQuilaguy Torres, Diana Carolin Centro especializado observatorio del delito. (2017). La policía nacional en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Revista SUIN, 31 - 40. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Observatorio1/Revista-Suin_Sistema-Unico-de Informacion_n-3.pdf
dc.relation.referencesRedondo Illescas, S., & Pueyo, A. A. (Agosto de 2009). La psicología de la delincuencia. Programa de prevención de riesgo de reincidencia sexual para niños y adolescentes. (L. M. Zañartu, Ed.) El Observador.(4).
dc.relation.referencesSentencia C936 (Corte Constitucional de Colombia 23 de Noviembre de 2010).
dc.relation.referencesTamayo. (s.f.). Obtenido de repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5342/1/interdisciplinariedad.pdf
dc.relation.referencesTremblay, R. E., Gervais, J., & Petitclerc, A. (2008). Prevenir la violencia a través del aprendizaje en la primera infancia. (C. d. infancia, Ed.) Montreal, Quebek. Obtenido de http://www.excellence earlychildhood.ca/documents/tremblay_reporteagresion_sp.p
dc.relation.referencesUniversidad interamericana para el desarrollo. (s.f.). Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/TP/TP01/TP01_Lectura_1.pdf
dc.relation.referencesVásquez, C. (2003). Predicción y prevencion de la delincuencia juvenil según las teorias del desarrollo social. Revista de derechos, XIV, 135-158. Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/pdf/revider/v14/art08.pdf
dc.relation.referencesVenegas Cárdenas, R. (2009). Centro Trafun, programa de prevencion de riesgo de reincidencia sexual para niños niñas y adolescentes. El Observador, 71-88.
dc.relation.referencesWerth W, F. (2006). Prevencion social del delito. Pautas para una intervencion termprana en niños y jpvenes. (J. Blanco Suarez, Ed.)
dc.relation.referencesWerth, F. (2006). Prevención social del delito. Pautas para una intervención temprana en niños y jovenes. (J. Blanco Suárez, Ed.) Obtenido de http://www.pazciudadana.cl/wp content/uploads/2013/07/2006-04-03_Prevenci%C3%83%C2%B3n-social-del-delito-Pautas-para una-intervenci%C3%83%C2%B3n-temprana-en-ni%C3%83%C2%B1os-y j%C3%83%C2%B3venes.pd
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalCriminologiaspa
dc.subject.proposalDerecho Penalspa
dc.subject.proposalPsicologia Juridicaspa
dc.titleCriminología y Política Criminal con Enfoque Psicojurídico Dirigido a Niños en Edad Pre – Escolarspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017ruthnaranjo.pdf
Tamaño:
784.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017ruthnaranjo1.pdf
Tamaño:
7.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
149.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: