La Literatura Como Vía De Acceso A La Lectura Crítica En El Marco Del Proyecto Pileo
dc.contributor.advisor | Vallejo Molina, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Morato Gutiérrez, Henry | |
dc.contributor.author | Pérez Ramírez, Raúl | |
dc.contributor.author | Pineda Moncada, Ligia | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000400360 | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2659-3313 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-28T23:10:26Z | |
dc.date.available | 2017-06-28T23:10:26Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | El presente proyecto de investigación surgió con base en la reflexión crítica sobre la lectura, escritura y oralidad, ejes del proyecto PILEO*, consolidado por la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá en el año 2009, con el propósito de fomentar dichas habilidades en todas las áreas del conocimiento en las instituciones educativas a su cargo. Esta labor investigativa se consolidó a partir de los requerimientos propuestos en la Maestría de Estudios Literarios, específicamente, en la línea de Didáctica de la Literatura, bajo la orientación del profesor Rubén Darío Vallejo Molina, quien pertenece al grupo de investigación Fray Antón de Montesinos de la Universidad Santo Tomás, reconocido en Colciencias en categoría C, la cual propone utilizar la literatura como estrategia pedagógica en aras de favorecer procesos de desarrollo de competencias de lectura y escritura en el ámbito escolar. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Estudios Literarios | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Morato Gutièrrez, H., Pèrez Ramìrez, R. & Pineda Moncada, L. (2015) La Literatura Como Vía De Acceso A La Lectura Crítica En El Marco Del Proyecto Pileo(Trabajo de Maestrìa). Universidad Santo Tomàs. Bogotà, Colombia | |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00283 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3821 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Estudios Literarios | spa |
dc.publisher.program | Maestría estudios literarios | spa |
dc.relation.references | Arbo, J. (1960). Oscar Wilde Biografía .Madrid. España: Ediciones Cid. | |
dc.relation.references | Bisquerra,R. (2004). Metodología de la Investigación Cualitativa. Madrid. España: La Muralla. | |
dc.relation.references | Bombini, G. (2006). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura.Buenos Aires. Argentina: Libros del Zorzal. | |
dc.relation.references | Caballero, A. & Torres, J. (2012). Proyecto PILEO Delia Zapata Olivella.Bogotá. Colombia. | |
dc.relation.references | Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona. España: Grao. | |
dc.relation.references | Carney, T.H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid. España: Morata. | |
dc.relation.references | Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Bogotá D.C: Anagrama. | |
dc.relation.references | Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas.México D.F. México: Ríos de Tinta | |
dc.relation.references | De Zubiría, M. (1996). Teoría de las seis lecturas: Magisterio. | |
dc.relation.references | Dimaté, C., & Correa, J. (2010). Referentes para la Didáctica del Lenguaje en El Quinto Ciclo. Bogotá. D.C. Colombia: Kimpres Ltda. | |
dc.relation.references | Eagleton, T. (1988). Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Eco, U. (2002). Sobre literatura. Barcelona. España: RqueR editorial. | |
dc.relation.references | Ferreiro, E & Gómez, M. (1982). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México D.F. México: Siglo XXI | |
dc.relation.references | Hernández, R & Fernández, C & Baptista, M. (2012). Metodología de La Investigación. México D.F. México: Mac Graw-Hill | |
dc.relation.references | Iser, W. (1987). El acto de leer. Madrid, España: Taurus. | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura: Estudios sobre lectura y formación. México D.F: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Manguel, A. (2011). Una Historia de la Lectura.México. D.F: Almadía. | |
dc.relation.references | Montes, G. (1999). La Frontera Indómita.Entorno a la construcción y defensa del espacio poético. México D.F. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México D.F: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Ramírez, J. & Rodríguez, G. & Romero, P. (2003). Pensamiento hábil y creativo. Herramientas Pedagógicas para desarrollar procesos de pensamiento. Bogotá, D.C., Colombia: Redipace.Ltda. | |
dc.relation.references | Rondón, G. (2008). Una experiencia de formación pedagógica para el diseño e implementación de proyectos institucionales de lectura y escritura PILE, Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Monserrate. Ed. Kimpres. | |
dc.relation.references | Rosenblat, L. (2002). La literatura como exploración.México D.F: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Salvat, M. (1973). ¿Qué es la literatura? Barcelona. España:Salvat editores. | |
dc.relation.references | Secretaría de Educación del Distrito, (Enero-Febrero de 2015).Oralidad, Lectura y Escritura del Currículo al Aula. Revista Internacional Magisterio. (72), p. 63-66. | |
dc.relation.references | Soto, F., (1999), Bendita sea tu pureza,Bogotá, D.C., Colombia: Grijalbo. | |
dc.relation.references | Warren, A., & Wellek, R. (2009). Teoría literaria.Madrid. España: Editorial Gredos, S.A. | |
dc.relation.references | Álvarez, D. (2014). Una región de lectura que crece. Análisis comparado de planes nacionales de lectura en Iberoamérica 2013. Bogotá. Colombia: CERLALC. Recuperado de http://cerlalc.org/wp-content/uploads/2014/10/una_region_de_lectores_que_crece_2014-10-06_opt.pdf | |
dc.relation.references | CERLALC. (2005). Plan Iberoamericano de Lectura ILIMITA. San José. Costa Rica: CERLALC. Recuperado de http://www.mineduc.gov.gt/portal/contenido/menu/Ilimita | |
dc.relation.references | CERLALC. (2012). Acerca del Cerlalc: ¿Quiénes Somos? Bogotá. Colombia: CERLALC. Recuperado de http://cerlalc.org/acerca-del-cerlalc/quienes-somos/ | |
dc.relation.references | CERLAC (2012). RedPlanes. Red Iberoamericana de responsables de políticas y planes de lectura. Madrid. España: CERLAC. Recuperado de:www.cerlalc.org/redplanes/contactenos.html | |
dc.relation.references | Colegio Santa Luisa. (2011).Colegio Santa Luisa Píleo 2011. Bogotá. Colombia: Colegio Santa Luisa. Recuperado de https://www.credisoft.com.co/santaluisa/ABSTRACT_PILEO_-_VB_DIRECC.pdf | |
dc.relation.references | Consejo Nacional de la Cultura y la artes, & Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, & Ministerio de Educación. (2012). Plan Nacional de Fomento de la Lectura: Lee Chile Lee. Santiago, Chile: Consejo Nacional de la cultura y las artes. Recuperado de: http://www.plandelectura.cl/wp-content/uploads/2012/09/PNFLextensoweb-baja.pdf | |
dc.relation.references | Cortés, J. (2009). Programa Nacional de Salas de Lectura en Yucatán.Recuperado de http://salasdelecturaenyucatan.blogspot.com/2009/10/plan-nacional-del-libro-y-la-lectura.html | |
dc.relation.references | Decocinema.(2010). Dissipatio Humani Generis: Roland Barthes o lo irreductible de la literatura. Recuperado de http:http://anacrespodeluna.blogspot.com/2010/05/roland-barthes-o-lo-irreductible-de-la.html | |
dc.relation.references | Díaz, A. (2013). Secuencias de Aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas?México D.F. México: UNAM. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev173ART1.pdf | |
dc.relation.references | Formación de docentes en el área de lectura y escritura. Recuperado de: http://www.cerlalc.org/redplanes/boletin_redplanes10/Doc_Mirta_Castedo.pdf | |
dc.relation.references | Gallardo, A. (2009). Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad. Recuperado de https://pileolacandelaria-17blogspot.com/2009/08/proyecto-de-lectura-escritura-y.html | |
dc.relation.references | Guzmán, C., & Jabonero, C., & Sánchez, F., & Bravo, P. (2010). Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad. Bogotá. Colombia: I.E.D Colegio Nueva Constitución.Recuperado de https://www.colegionuevaconstitucion.edu.co/documentos/Pileo.pdf | |
dc.relation.references | I.E.D Alejandro Obregón. (2013). Colegio Alejandro Obregón: Proyecto Leo: Llegó la Hora de Leer. Bogotá. Colombia: Red Académica (Red P). Recuperado de http://colegio.redp.edu.co/alejandrobregon/index.php?option=com_content&view=article&id=24<emid=292&lang=es | |
dc.relation.references | I.E.D Aquileo Parra. (2012). PILEO (Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad). Bogotá. Colombia: I.E.D Aquileo Parra. Recuperado dehttps://sites.google.com/site/aquileoparraschool/project-definition | |
dc.relation.references | I.E.D Colegio Colombia Viva. (2010). Descubriendo Caminos hacia una Comunicación Efectiva Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad Píleo. Bogotá. Colombia:I.E.D Colegio Colombia Viva. Recuperado de http://es.slideshare.net/monitorestudiantil/pileo-2010-colegio-colombia-viva | |
dc.relation.references | I.E.D Santa Librada. (2012). Proyectos Institucionales. Bogotá. Colombia: I.E.D Santa Librada. Recuperado de https://sites.google.com/site/santalibradaschool/proyectos-i/proyecto-pileo | |
dc.relation.references | ICFES. (2012-2014). Presentación de exámenes Icfes saber 11.Bogotá. Colombia: ICFES. Recuperado de http:// www.icfes.gov.co/examenes/saberes-11° | |
dc.relation.references | ICFES. (Diciembre 2013).Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de La Educación: Alineación del examen Saber 11. Bogotá. Colombia: ICFES. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/792-lectura-critica1?Itemid= | |
dc.relation.references | Londoño, O. (2012). Lectura, Escritura y Literatura: Retos para la educación superior en Colombia. Entrevista a Fernando Soto Aparicio. Ibagué. Colombia: Universidad de Ibagué. Recuperado de: http://www1.unibague.edu.co/sitios/publicaciones/index.php?option=com_phocadownload&view=category&download=71:lectura-escritura-y-literatura-retos-para-educacin-superior-en-colombia.-entrevista-a-fernando-soto-aparicio&id=1:pdf. | |
dc.relation.references | López, A. (2013). Reciclando Tradiciones. Bogotá. Colombia: I.E.D República Estados Unidos de América. Recuperado de http://reciclandotradiciones.blogspot.com/2013_06_01_archive.html | |
dc.relation.references | Malaver, C. (2014, 20 de mayo). Lea la lista de los cien mejores colegios distritales y por concesión. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/bogota/los-cien-mejores-colegios-de-bogota/14005117 | |
dc.relation.references | Ministerio de educación de la Nación, (2011). Plan Nacional de Lectura. Bueno aires. Argentina: Ministerio de educación de la Nación. Recuperado de http://www.planlectura.educ.ar | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación y Cultura, (2005). Plan Nacional de lectura: Ñandepotyjera haçua, en Paraguay leemos todos y todas.Asunción. Paraguay: Dirección general de currículum, evaluación y orientación educativa. Recuperado de http://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/3112 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2013). Plan Nacional de Lectura y escritura: Leer es mi cuento (definición). Bogotá: Colombia: Mineducación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-325387.html | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional,(2011). Plan Nacional de lectura y escritura, de educación inicial, preescolar, básica y media. Bogotá. Colombia. Mineducación. Recuperado de http://www.cerlalc.org/redplanes/secciones/pnlb.html#dieciseis | |
dc.relation.references | Peña, L., &. Isaza, B. (2005). Una Región de Lectores: Análisis comparado de Planes Nacionales de Lectura en Iberoamérica. Bogotá. Colombia: CERLALC. Recuperado de http://cerlalc.org/wp-content/uploads/2013/03/Region_Lectores.pdf | |
dc.relation.references | Pérez, M. (2005). Un marco para pensar configuraciones didácticas en el campo del lenguaje, en educación básica. Bogotá. Colombia: Universidad javeriana. Recuperado de http: Marco%20configuraciones%20didácticas%20Mauricio%20Pérez%20Abril%20(1).pdf. | |
dc.relation.references | Pipkin, M (2002). Dialogo con el texto. Cali: Colombia. Universidad del Valle: UNESCO. Recuperado de:http://issuu.com/cslozano/docs/pipkin_dialogo_con_el_texto. | |
dc.relation.references | Sanchez, D (2004). El círculo hermenéutico y los límites de una filosofía de la lectura. La Rioja. España: Universidad Nacional de Educación a distancia. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-crculo-hermenutico-y-los-lmites-de-una-filosofa-de-la-lectura-0/0037150c-82b2-11df-acc7-002185ce6064.pdf. | |
dc.relation.references | Serrano, S., & Madrid, A. Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Bogotá. Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de:http:// padula.detodoproducciones.com.ve/LyE_9_Competencias%20de%20lectura%20 critica.pdf | |
dc.relation.references | Torres, A. (2014). ¿Qué son las pruebas pisa? Bogotá. Colombia. Recuperado de www.lasdosorillas.co/que-son-las-pruebas-pisa-2/ | |
dc.relation.references | Unesco. (2009-2014). Sobre la Unesco. París. Francia: UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/ | |
dc.relation.references | Yunes, E.(2005). Políticas públicas de lectura: modos de hacerlas.Río de Janeiro. Brasil: Cerlalc. Recuperado de:http://www.cerlalc.org/revista_noviembre/pdf/n_art01.pdf | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Politica | spa |
dc.subject.proposal | Reconstrucción | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia | spa |
dc.title | La Literatura Como Vía De Acceso A La Lectura Crítica En El Marco Del Proyecto Pileo | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2015henrymorato.pdf
- Tamaño:
- 1.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 581.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 585.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: