Comunicación y educación desde una concepción analógica

dc.creatorOrnelas, Anaes
dc.date2017-10-18
dc.date.accessioned2025-02-05T16:34:31Z
dc.date.available2025-02-05T16:34:31Z
dc.descriptionEn este artículo se expone el esfuerzo de construcción de una postura analógica orientada a la conciliación e integración de las múltiples, y frecuentemente opuestas, posturas sobre la comunicación humana con el planteamiento mediante el cual se promueve la tesis de que la concreción de los vínculos entre la dimensión macrosocial de las grandes estructuras socio-culturales y la dimensión microsocial de las interacciones personales en la vida cotidiana se realiza a través del universo de la comunicación humana en sus distintas expresiones y ángulos, mediante la formación y transformación continua y permanente de la subjetividad a través de la naturaleza educativa inherente a toda sociedad. es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3823
dc.identifier10.15332/21459169/3823
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/60591
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3823/3758
dc.sourceAnalisis; No. 69 (2005): Educación: desafíos y discusiones; 109-122en
dc.sourceAnálisis; Núm. 69 (2005): Educación: desafíos y discusiones; 109-122es
dc.sourceAnalisis; n. 69 (2005): Educación: desafíos y discusiones; 109-122pt-BR
dc.source2145-9169
dc.source0120-8454
dc.subjectComprensión analógicaes
dc.subjectdimensión microsociales
dc.subjectconstrucción de la subjetividades
dc.titleComunicación y educación desde una concepción analógicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos