Generación de Valor desde la Implementación de Logística Verde en Procesos Productivos del Sector Automotriz con Impacto de Sostenibilidad Social y Empresarial
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La globalización ha convertido a la sostenibilidad como base principal de desarrollo global en el siglo XXI, siendo promovido por la Agenda 2030 de la ONU, allí se establece un enfoque integral combinando factores sociales, económicos y ambientales, en donde a su vez participan de manera conjunta las empresas y los gobiernos. Es así, como la sostenibilidad empresarial se convierte en un foco para diseñar estrategias a corto, mediano y largo plazo, donde se resalta a las prácticas de logística verde como eje fundamental de eficiencia para optimizar los procesos y recursos dentro de la cadena de suministro automotriz. Así entonces, en este proyecto se desarrolla un enfoque cualitativo descriptivo con la revisión bibliométrica de literatura empleando bases de datos como ScienceDirect y Scopus, complementado por una encuesta aplicada en los concesionarios de Tunja para
indagar acerca del impacto de la logística verde en el sector automotriz. En ese sentido, como resultado de esta tendencia, la industria está ajustando sus actividades operacionales con el fin de ser más conscientes sobre el alto impacto sobre el medio ambiente que se genera en las fases de producción, operación y fin de vida útil, pues esta industria requiere de un proceso de alta complejidad y con requerimiento de gran variedad de materiales para fabricar cada vehículo. Es así, como se reconoce a la economía circular, la eficiencia energética, la mejora en los talleres de pintura, la inclusión de industria 4.0 y la consideración de los ODS como practicas sostenibles en el sector automotriz que contribuyen activamente a incursionar en la logística verde y al mismo tiempo con la generación de valor social y ambiental.
Abstract
Globalization has made sustainability the main basis for global development in the 21st century, being promoted by the UN's Agenda 2030, which establishes a comprehensive approach combining social, economic and environmental factors. Thus, business sustainability becomes a focus for designing short, medium and long-term strategies, where green logistics practices are highlighted as a fundamental axis to optimize processes and resources within the automotive supply chain. Thus, in this project, a descriptive qualitative approach is developed with a bibliometric review of literature using databases such as ScienceDirect and Scopus, complemented by a survey applied to dealerships in Tunja to investigate the impact of green logistics in the automotive sector. In this sense, because of this trend, the industry is adjusting its operational activities to be more aware of the high impact on the environment generated in the production, operation and end-of-life phases, since this industry requires a highly complex process and a wide variety of materials to manufacture each vehicle. Likewise, the circular economy, energy efficiency, improvements in paint shops, the inclusion of industry 4.0 and the consideration of the SDGs are recognized as sustainable practices in the automotive sector that actively contribute to entering green logistics and at the same time generating social and environmental value.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Martínez, L. (2024). Generación de Valor desde la Implementación de Logística Verde en Procesos Productivos del Sector Automotriz con Impacto de Sostenibilidad Social y Empresarial. [Trabajo de Grado / Pregrado en Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia