Gestión de la Convivencia en el Aula: Estrategia didáctica para fortalecerla en el Grado Transición en una Institución Educativa
dc.contributor.advisor | Ahumada, Vicky | |
dc.contributor.author | Alvernia Galviz, Luis Emiro | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001682435 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-18T15:11:19Z | |
dc.date.available | 2022-07-18T15:11:19Z | |
dc.date.issued | 2022-07-10 | |
dc.description | Gestionar la convivencia en el aula en el ámbito educativo se constituye en una tarea de gran importancia dado que aporta al desarrollo personal y social de los estudiantes, y en su quehacer formativo es el docente el llamado a definir las estrategias a emplear. Para el caso de la Institución Educativa del Municipio San Alberto (Colombia) interesa mejorar la convivencia en el aula, especialmente en el grado Transición, debido a que se presentan situaciones problemáticas que afectan las interrelaciones entre estudiantes y con sus docentes. El propósito del estudio fue gestionar la convivencia en el aula mediante el uso de estrategias que posibiliten el mejoramiento del comportamiento de los estudiantes del grado Transición de la Sede Educativa del municipio San Alberto en Colombia. Participaron 32 estudiantes, 4 docentes y 32 padres de familia de la comunidad educativa. Dentro de los resultados se resalta el interés y compromiso de los estudiantes y padres de familia cuando se integran y participan proactivamente aportando a los acuerdos democráticos que favorecieron la mejora de la convivencia en el aula. | spa |
dc.description.abstract | Managing coexistence in the classroom in the educational field constitutes a task of great importance since it contributes to the personal and social development of students, and in their training work it is the teacher who is called to define the strategies to be used. In the case of the Educational Institution of the San Alberto Municipality (Colombia), it is of interest to improve coexistence in the classroom, especially in the Transition grade, due to the fact that problematic situations arise that affect the interrelationships between students and their teachers. The purpose of the study was to manage coexistence in the classroom through the use of strategies that enable the improvement of the behavior of the students of the Transition grade of the Educational Headquarters of the San Alberto municipality in Colombia. 32 students, 4 teachers and 32 parents from the educational community participated. Among the results, the interest and commitment of students and parents is highlighted when they integrate and participate proactively, contributing to the democratic agreements that favored the improvement of coexistence in the classroom. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Alvernia Galviz, L. E. (2022). Gestión de la Convivencia en el Aula: Estrategia didáctica para fortalecerla en el Grado Transición en una Institución Educativa. [Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/45888 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Aguilar, S. y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47),73-88. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. | spa |
dc.relation.references | Bixio. (2000). Las estrategias didácticas y el proceso de mediación. Enseñar a aprender. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Carrasco, J. B. (2004). Una didáctica para hoy. Cómo enseñar mejor. Madrid: Ediciones Rialp. | spa |
dc.relation.references | Cedeño, J. y Ochoa, M. (2019). Las Estrategias Didácticas y su Influencia en el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de Quinto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Bilingüe Espíritu Santo “Fes” durante el período lectivo 2018-2019. Guayaquil. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Aguado, M. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Fierro, C. y Carbajal, C. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas 18. (1), 9-27. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486 | spa |
dc.relation.references | Forensis. (2016). Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Fuentes, L. y Pérez, L. (2019). Convivencia escolar: una mirada desde las familias. Telos, 21(1), 61-73. | spa |
dc.relation.references | Gamboa Mora, M. C. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista De Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128. | spa |
dc.relation.references | García. (2005). La Convivencia Escolar en las Aulas. Badajoz: International Journal of Developmental and Educational Psychology. | spa |
dc.relation.references | Garrel, T. (2007). Aprender a Convivir. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Girard, k y Koch, S. (1998). Resolución de conflictos en las escuelas. Revista Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 40 - 42. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. y Chaparro, A. (2021). La convivencia en el contexto de la pandemia: experiencias de docentes. Sinectica (57). https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-016 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, D y Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai, 11 (1). 63-81. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. S., Fernandez, C. C., y Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación sexta edición. México: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Herrera, K. (2014). El Clima Escolar como elemento fundamentalde la convivencia en la escuela. Escenarios, 7-18. | spa |
dc.relation.references | León. B., Gozalo. M. y Polo M. I. (2012). Aprendizaje cooperativo y acoso entre iguales. Infancia y Aprendizaje, 35(1), 23-35. | spa |
dc.relation.references | Martínez, G. V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigacion. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. https://cutt.ly/XSBxJs4 | spa |
dc.relation.references | Maquera, Y. y Apaza, F. (2022). Violencia y convivencia escolar en la región de puno. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1522-1535. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1597 | spa |
dc.relation.references | Medina, A. y Salvador, F. (2009). La Didáctica: disciplina pedagógica aplicada. Madrid: Gráficas Rógar S.A. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, B. y Barrera, A. (2018). Gestión de la convivencia escolar en educación básica: percepción de los padres. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 93-102. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1729 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2017). Elaboración y validación psicométrica del cuestionario de convivencia escolar para la no violencia (CENVI). Estudios Pedagógicos,43(3), 205-223. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300012 | spa |
dc.relation.references | Ortega, R. R. (1998). Convivencia escolar. qué es y cómo abordarla, Programa Educativo de Prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Andalucia: Consejería de Educación y Ciencia. | spa |
dc.relation.references | Paloff, R. y Pratt, K. (2011). The excellent online instructor: Strategies for professional development. San Francisco, CA: Jossey Bass. | spa |
dc.relation.references | Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av.psicol, 23(1) . 9-17. | spa |
dc.relation.references | Raven, E. (2016). Enfoque constructivista a la enseñanza de la convivencia. Arjè,Revista de Postgrado FaCE-UC, 10 (19). 461-469. | spa |
dc.relation.references | Rivero, E. (2019). La gestión de la convivencia escolar: una aproximación desde las líneas de política educativa en México. Península, 14(2), 57-76. | spa |
dc.relation.references | Roque Cardenas, L. (2016). Estrategias didácticas utilizadas por el docente y logro de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de las instituciónes educativas comprendidas en el ámbito del distrito de San Juan de Lurigancho durante el año académico 2016. Lima. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, Mario. (2014). Convivencia y clima escolar: claves para la gestion del conocimiento. Última Década, 22(41). 153-178. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362014000200007 | spa |
dc.relation.references | Santamaria, J. (2014). Propuesta pedagógica para disminuir la Agresividad en los estudiantes. [Tesis de Grado]. Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Serey, D. y Zúñiga, P. (2021). La convivencia escolar post COVID 19: una propuesta didáctica desde el coaching educativo. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI) 15, 143-161. https://doi.org/10.46661/ijeri.5005 | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación cientifica 5ta edición. Mexico: Limusa SA. | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2018). La promoción y la prevención en la institución educativa Itaguí como estrategia para fortalecer la convivencia escolar. [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Zapatero, J.A., González, M.D. y Campos, A. (2017). Diseño y valoración de una investigación evaluativa. La enseñanza por competencias en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 19-34. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.257411 | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Coexistence in the classroom | spa |
dc.subject.keyword | Didactic strategy | spa |
dc.subject.keyword | Educational management | spa |
dc.subject.lemb | Gestión y Evaluación Educativa | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica-Aula | spa |
dc.subject.lemb | Metodología Investigación - Educación | spa |
dc.subject.proposal | Convivencia en el aula | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Gestión educativa. | spa |
dc.title | Gestión de la Convivencia en el Aula: Estrategia didáctica para fortalecerla en el Grado Transición en una Institución Educativa | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- CARTA APROBACION LUIS ALVERNIA.pdf
- Tamaño:
- 477.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación de Tesis

- Nombre:
- Carta Derecho De Autor.pdf
- Tamaño:
- 705.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Cargando...
- Nombre:
- 2022luisalvernia.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Proyecto de Maestría
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: