La educación indígena en Jalisco-México: entre la necesidad y la realidad

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1302
10.15332/s1657-107X.2010.0001.02
10.15332/s1657-107X.2010.0001.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
Esta investigación surge a partir de la revisión de las estadísticas de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación, en Jalisco, México (SEP), cuyos resultados develan un alto índice de reprobación y deserción escolar, así como un bajo nivel de eficiencia terminal en los niños de educación primaria de las escuelas indígenas en el estado, donde se encuentran dos grupos importantes: los nahuas, al sur del estado, y huicholes, al norte del estado1. Uno de los intereses para realizar la investigación marco fue conocer las condiciones sociales e institucionales de las escuelas que atienden a la población indígena en el estado para entender mejor las prácticas docentes y las acciones de los agentes educativos que participan en la educación primaria en comunidades indígenas de Jalisco.