La educación indígena en Jalisco-México: entre la necesidad y la realidad

dc.creatorFregoso, Martha Vergaraes
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:58:43Z
dc.date.available2025-02-05T17:58:43Z
dc.descriptionEsta investigación surge a partir de la revisión de las estadísticas de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación, en Jalisco, México (SEP), cuyos resultados develan un alto índice de reprobación y deserción escolar, así como un bajo nivel de eficiencia terminal en los niños de educación primaria de las escuelas indígenas en el estado, donde se encuentran dos grupos importantes: los nahuas, al sur del estado, y huicholes, al norte del estado1. Uno de los intereses para realizar la investigación marco fue conocer las condiciones sociales e institucionales de las escuelas que atienden a la población indígena en el estado para entender mejor las prácticas docentes y las acciones de los agentes educativos que participan en la educación primaria en comunidades indígenas de Jalisco.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1302
dc.identifier10.15332/s1657-107X.2010.0001.02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64915
dc.languagespa
dc.publisherCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1302/1500
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 3 No. 1 (2010)en
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 3 Núm. 1 (2010)es
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 3 n. 1 (2010)pt-BR
dc.source2500-5421
dc.source1657-107X
dc.titleLa educación indígena en Jalisco-México: entre la necesidad y la realidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos