Eco barrio para el migrante campesino en la periferia de la ciudad de Tunja

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Tunja, ciudad en vía de desarrollo, ha presentado en la última década un crecimiento urbano difuso causado por la falta de planeación y proyección urbanística sostenible, el cual se representa en las zonas de expansión y con mayor impacto en las áreas de aglomeración de migrantes de bajos recursos, dentro de los que se encuentra la población campesina quienes llegan con el objetivo de mejorar su calidad de vida en la ciudad sin un previo plan para lograrlo, asentándose informalmente en el sur de la periferia de la ciudad, con llevando problemáticas de impacto: ambiental, social, económica, política y cultural. Dicho lo anterior, el proyecto se enfocara en el desarrollo de una propuesta que contribuya a la consolidación y compactación del borde sur oriental de la ciudad a escala local, reorientando la visión de construir ciudad, disminuyendo los efectos negativos de los asentamientos informales, generando un modelo de ocupación de vivienda digna garantizando el desarrollo de una economía circular y el desarrollo de una urbanización sostenible y sustentable aprovechando las habilidades culturales innatas del campo.

Abstract

Tunja, acity in development, has presented in the last decade a diffuse urban growth caused by the lack of planning and sustainable urban projection, which is represented in the areas of expansion and with greater impact in the areas of agglomeration of migrants from Low resources, among which are the peasant population who arrive with the objective of improving their quality of life in the city without a previous plan to achieve it, settling informally in the south of the periphery of the city, leading to impact problems: environmental, social, economic, political and cultural. That said, the project will focus on the development of a proposal that contributes to the consolidation and compaction of the southeast edge of the city at the local level, reorienting the vision of building a city, reducing the negative effects of informal settlements, generating a model of decent housing occupation guaranteeing the development of a circular economy and the development of a sustainable and sustainable urbanization taking advantage of the innate cultural skills of the country side.

Idioma

Palabras clave

Citación

Martínez Pirachicán, L.D. & Reina Cabra, M.A. (2019). Eco barrio para el migrante campesino en la periferia de la ciudad de Tunja Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia