“Nuestra lucha, nuestras acciones son la fuerza del hecho”: acciones políticas no convencionales de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas.

dc.contributor.advisorSánchez Arismendi, Aidaluzspa
dc.contributor.authorVargas Camargo, Karen Vivianaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001349248spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=HSPna6IAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0955-4723spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-02-05T00:48:17Zspa
dc.date.available2019-02-05T00:48:17Zspa
dc.date.issued2019-01-30spa
dc.descriptionEl ejercicio de la participación política puede darse por mecanismos no convencionales La investigación realiza un recorrido histórico del estudio de la participación política de la comunidad afrocolombiana y analiza otros mecanismos que se constituyen como acciones políticas no convencionales y su forma de incidir en los espacios donde se toman decisiones. Se analiza a la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas como un movimiento social que tiene una identidad cultural y acciones colectivas que orientan y se transforman acciones políticas no convencionales que buscan la participación política y se reflejan en la construcción del Capítulo Étnico incluido los Acuerdos de Paz en Colombia en el año 2016.spa
dc.description.abstractThe exercise of political participation can be made known communication mechanisms. The research takes a historical tour of the study of the political participation of the Afro-Colombian community and analyzes it take decisions. The CNOA is analyzed as a social movement that has a cultural identity and collective actions that guide and transform the actions become the construction of the Ethnic chapter including the Peace Accords in Colombia in 2016.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationVargas, k. (2018). “Nuestra lucha, nuestras acciones son la fuerza del hecho”: acciones políticas no convencionales de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas. . Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15344
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAcuerdo Final. (2016).Acuerdo final para la terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera. Habanaspa
dc.relation.referencesAlmagro, D. (2016). La participación politica en la teoría democrática de la modernidad al siglo XXI. Revista de Estudios Políticos, 174, 173-193.spa
dc.relation.referencesAmaya, M. (2009). Procesos de participación e inclusión social de las mujeres Afrocolombianas en la localidad de Suba, organización OANAC. Tesis de grado, facultad de Trabajo Social. 32.spa
dc.relation.referencesArocha, J. (2000). Geografía humana de Colombia: los afrocolombianos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.spa
dc.relation.referencesArocha, J., Wabgou, M., Salgado, A., & Carabalí, J. (2012). Movimiento Social Afrocolombiano, Negro, Raizal y Palenquero: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBallesteros, G. (2012). Noviolencia y desobediencia civil. Desafíos,, 45-68.spa
dc.relation.referencesBarnes, S.H. & Kaase, M. et al. (1979). Political action: mass participation in five western democracies. Beverly Hills, California: Sage.spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1991).Obtenido de Artículo transitorio 55.spa
dc.relation.referencesContreras, C., Correa, F., & García, L. (2005). Participación política no convencional: culturas de protesta vs. Culturas institucionales. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y, 181210.spa
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Los Ángeles: Sage.spa
dc.relation.referencesCuesta, E. (2002). Hacia la Unidad de Acción de Pueblo Afro en Colombia.I Conferencia Nacional Afrocolombiana. Secretaria Ejecutiva.spa
dc.relation.referencesDefensoría del pueblo. (2014). Enfoque diferencial, un principio transversal en la materialización de los derechos de los grupos étnicos en su condición de víctimas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDelgado, I., & López, L. (2013). Comportamiento Político y Sociología Electoral. Madrid: Universidad Nacional Educación a Distancia Madrid.spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2007). Estudios sobre la participación política de la población afrodescendiente : la experiencia en Colombia. San José.spa
dc.relation.referencesKasse, M. & Marsh, A. (1979). Measuring political action. En S. H. Barnes & M. Kaase et al. Political action: mass participation in five western democracies. Beverly Hills, California: Sage.spa
dc.relation.referencesKrippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Piados Comunicación.spa
dc.relation.referencesHostil O.R. (1969) Content analysis for the social sciences and humanities. Addison Wesley.spa
dc.relation.referencesIbañez, Jesús, 1992 Como se realiza una investigación mediante grupos de discusión” El análisis de la realidad social. Alianza.Madridspa
dc.relation.referencesLarrein, A., & Madrid, P. (2017). Manifestaciones artísticas y culturales. Historia y Memoria, 107-135.spa
dc.relation.referencesMina, C., Manchado, M., Botero, p., & Escobar, A. (215). Luchas por el territorio y el Buen vivir en Colombia: Las mujeres negras en resistencia. Revista Chaqui, 19- 23.spa
dc.relation.referencesMoreno, H. (2013). Buenaventura: Una comunidad culturalmente en resistencia. Bogota: Criterio jurídico.spa
dc.relation.referencesMoreno, M. (1997 ). África En América Latina. Cerro del agua, México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesMosquera, J. (s.f.). El Movimiento Cimarrón. Sus Luchas y Sus logros. Foro Raza y Cubanidad: Cuba, pasado, presente y futuro (págs. 61-67). Habana,Cuba: Isla.spa
dc.relation.referencesPlummer, Ken 1989 Los documentos personales. Introducción a los problemas y la bibliografía del método humanista, Siglo XXI, Madridspa
dc.relation.referencesRevilla, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, 1-18.spa
dc.relation.referencesRibeiro, M. (2008). Las mujeres negras luchan por sus derechos. NUEVA SOCIEDAD No 218, 131-141.spa
dc.relation.referencesRodriguez, D. (2011). Política electoral afro: ¿Una representación de la participación?spa
dc.relation.referencesSantos, C., & Prado, M. (2010). movimento de mulheres negras:trajetória política, práticas mobilizatórias e articulações com o estado brasileiro. Rio de Janeiro: Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro.spa
dc.relation.referencesMinisterio De Cultura República de Colombia. (s.f.). Panorama socioeconómico y político de la población afrocolombiana, raizal y palenquera: Retos para el diseño de políticas públicas.editorial,ciudad.spa
dc.relation.referencesMoreno, B. (2018). Los derechos propios de los pueblos étnicos en el Acuerdo de Paz de agosto de 2016. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesParisi, E., & Cuello, M. (2012). Political Participation, Cultural Manifestations and Mechanisms of Resistance. Psicología Política, 41-58.spa
dc.relation.referencesSomuano, M. (2006). Nuevas formas de acción colectiva en América Latina: evolución y perspectivas. Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, 768-784.spa
dc.relation.referencesTarrow, S. (1997). El poder en movimiento, los movimientos sociales. La acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial, S. A.spa
dc.relation.referencesTouraine, A. (2006). Movimientos Sociales. Revista Colombiana de Sociologìa, 152.spa
dc.relation.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda significados. Madrid: Paidós.spa
dc.relation.referencesTouraine, A. (2006). Movimientos Sociales. Revista Colombiana de Sociología, 152.spa
dc.relation.referencesTorre, J. (2006). Empoderamiento y participación política de las mujeres afrodescendientes de Colombia, en los últimos 20 años. Madrid: universidad Complutense de Madridspa
dc.relation.referencesTovar, J. A. (2007). La Manumisión en Colombia: 1821 -1851. Un análisis cuantitativo. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesUriarte, Edurne .Introducción a la ciencia Política: La Política en las sociedades democráticas.Madrid: Tecnos, 2002spa
dc.relation.referencesWabgou, Maguemati; Prada, Freddy; Penagos, Lisandro; Ramírez, Laura (2009): Voces de la población afrocolombiana en la localidad de Kennedy, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina –UNIJUS–, Grupo Migraciones y Desplazamientos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesWade, Peter (1996): “Identidad y etnicidad”, en Arturo Escobar y Álvaro Pedrosa (ed.)spa
dc.relation.referencesPacífico ¿Desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano, Ecofondo-Cerec, Bogotá, pp.283-298.spa
dc.relation.referencesWallerstein, I. 2002 Conocer el mundo. Saber el mundo: El fin de lo aprendido, Siglo XXI editores, México.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCollective actionsspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordPolitical participationspa
dc.subject.keywordUnconventional political actionsspa
dc.subject.lembIdentidad colectivaspa
dc.subject.lembIntegración regionalspa
dc.subject.lembParticipación políticaspa
dc.subject.proposalAcciones colectivasspa
dc.subject.proposalAcciones políticas no convencionalspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalParticipación políticaspa
dc.title“Nuestra lucha, nuestras acciones son la fuerza del hecho”: acciones políticas no convencionales de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018karenvargas.pdf
Tamaño:
722.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
37.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
146.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: