Formulación de soluciones tecnológicas que mitiguen la huella de carbono en la Universidad Santo Tomás, sede Aguas Claras-Villavicencio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-01-23

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Con el presente trabajo, se realizó la cuantificación de los gases de efecto invernadero, por medio de las diferentes actividades que se efectúan en la Universidad Santo Tomás campus Aguas-Claras, sede Villavicencio. Como primera medida, se realizó un diagnóstico previo para delimitar cada una de las actividades que puedan generar emisiones dentro del campus, teniendo en cuenta información tanto primaria, la cual fue proporcionada por parte de la universidad e información secundaria, de fuentes externas. En la recolección se tuvo en cuenta datos como los consumos de energía por luminarias y AEE, la generación y manejo de residuos, el consumo de combustible por parte de las plantas eléctricas y cafetería, los vuelos corporativos, los refrigerantes de los aires acondicionados y una encuesta previamente realizada por dos estudiantes de la facultad, sobre la movilidad terciaria. Posteriormente, luego de la recolección de información, se eligió el método de estimación y cuantificación para el inventario de emisiones, donde se optó, por utilizar los factores de emisión documentados, y en otros casos, herramientas de cálculo referenciadas, para obtener el resultado de las emisiones de forma global del cálculo de la huella de carbono para el año 2019. De acuerdo a la cuantificación realizada, la huella de carbono para el año 2019, fue de 1084,62 Ton CO2 eq, donde la mayor cantidad de emisiones, está representada en el alcance 3, por parte de la movilidad terciaria, donde se obtuvo un resultado de 863,39 Ton CO2 eq, y la menor cantidad de emisiones se dio en el alcance 1, representadas por el uso de refrigerantes con un total de 0,57 Ton CO2 eq. Teniendo en cuenta lo anterior, se propusieron 11 estrategias, viables tanto a corto como a largo plazo, donde 3 de ellas corresponde a propuestas tecnológicas en torno al consumo energético, con sus respectivos costos asociados, y características pertinentes, si se llegaran a implementar este tipo de estrategias. Es por esto, que la cuantificación por medio de los inventarios de emisiones, es una forma práctica y viable para lograr optimizar las actividades dentro del campus, que generan los mayores focos de emisión.

Abstract

With the present work, the quantification of greenhouse gases was carried out, through the different activities that take place in the University Santo Tomás campus Aguas-Claras, Villavicencio headquarters. As a first measure, it was carried out a previous diagnosis to delimit each one of the activities that can generate emissions inside the campus, taking into account both primary information, which was provided by the university, and secondary information, from external sources. The collection took into account data such as energy consumption by lights and EEE, waste generation and management, fuel consumption by power plants and cafeteria, corporate flights, air conditioning refrigerants and a survey previously conducted by two students of the faculty, on tertiary mobility. After collecting the information, the estimation and quantification method was chosen for the emissions inventory, where it was decided to use the documented emission factors, and in other cases, referenced calculation tools, to obtain the result of the emissions as a whole for the calculation of the carbon footprint for the year 2019. According to the quantification made, the carbon footprint for 2019 was 1084.62 Ton CO2 eq, where the largest amount of emissions is represented in scope 3, by the tertiary mobility, where a result of 863.39 Ton CO2 eq was obtained, and the least amount of emissions was in scope 1, represented by the use of refrigerants with a total of 0.57 Ton CO2 eq. Taking into account the above, 11 strategies were proposed, viable both in the short and long term, where 3 of them correspond to technological proposals regarding energy consumption, with their respective associated costs, and relevant characteristics, if this type of strategies were to be implemented. For this reason, the quantification of emissions by means of emission inventories is a practical and viable way to optimize the activities within the campus, which generate the largest emission sources.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Carrillo, G. & Rivera, M. (2020). Formulación de soluciones tecnológicas que mitiguen la huella de carbono en la Universidad Santo Tomás, sede Aguas Claras-Villavicencio. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Villavicencio.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia