Estrategias participativas para la inclusión social de niños, niñas y adolescentes. Guía para padres, madres, cuidadores y educadores
dc.contributor.author | López Peinado, Laura Daniela | |
dc.contributor.author | Arévalo Méndez, Diego Andrés | |
dc.contributor.author | Jaramillo Pérez, Jorge Mario | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000118983 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001473505 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000821403 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Dv0nfloAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=fwYu-doAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7357-6033 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5575-3569 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T19:09:46Z | |
dc.date.available | 2022-03-25T19:09:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Construir una sociedad incluyente es responsabilidad de todos, pues se trata de un proceso social y cultural de participación, un abrazo a la diversidad, un reconocimiento de la otredad y de las capacidades de todos y todas. Este material surge como un aporte del grupo de investigación Psicología, Ciclo Vital y Derechos de la Universidad Santo Tomás, y está dirigido a padres, madres, educadores y, en general, a quienes estén interesados en crear escenarios de inclusión para niños, niñas y adolescentes. | spa |
dc.format.extent | 1-49 | spa |
dc.identifier.citation | López, L., Arévalo, D., & Jaramillo, J. (2021). Estrategias participativas para la inclusión social de niños, niñas y adolescentes. Guía para padres, madres, cuidadores y educadores. Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00299 | |
dc.identifier.doi | ||
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.isbn | 9789587824971 | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/43769 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Areiza, Y. (2008). La inclusión escolar: ¿un compromiso de quién? Poiésis, (16), 1-5. http:// www.funlam.edu.co/poiesis/Edicion016/Inclusionescolar.YulianaAreiza.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal, T., Figueroa, X., Gutiérrez de Piñeres, C. y Jaramillo, J. (2012). Análisis de estrategias participativas para promover la movilización de significados y acciones en torno a la inclusión social de niños y adolescentes en contextos familiares, escolares y de protección estatal. Universidad Santo Tomás. Inédito. | spa |
dc.relation.references | Blanco, M. (2008). Construyendo las bases de inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia [versión electrónica]. Revista de Educación, (347), 33-54. http:// www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347_02.pdf | spa |
dc.relation.references | Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2053611 | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1986). El habla del niño. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. y García, R. (2016). Vínculos entre familia y escuela: visión de los maestros en formación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 193-208. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m9-18.vfev | spa |
dc.relation.references | Cofré, J. (2011). Participación infantil: su discurso y ejercicio en la familia y escuela [Tesis de grado, Universidad Academia de Humanismo Cristiano]. Repositorio institucional http://bibliotecadigital.academia.cl/ bitstream/123456789/213/1/Tesis.pdf | spa |
dc.relation.references | Figueroa Ángel, M. X. (2017). La relación entre la inclusión y los valores en tres instituciones educativas del municipio de Chía-Cundinamarca (Colombia) [Tesis de doctorado, Universidad de Alicante). Repositorio institucional Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/71347/1/tesis_melba_ximena_ fogueroa_angel.pdf | spa |
dc.relation.references | Henao, G., Ramírez, C. y Ramírez, L. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. Grupo de Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Universidad de San Buenaventura, 7(2), 199-385. https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5372960.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández González, E., y Velásquez Restrepo, J. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia. El Ágora USB, 16(2), 493-509. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407755354008 | spa |
dc.relation.references | Hobson, P. (2002). The cradle of thought: exploring the origins of thinking. Macmillan Education. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [icbf]. (2007). Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Organización Internacional para las Migraciones. http://www.icbf.gov.co/portal/ page/portal/Descargas1/nuevoLineamientosTInclusinAtencionFamilias.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, J. M., Ruiz-C., M. I., Gómez, A. N., López, L. D. y Pérez, L. (2014). Estrategias para la inclusión de niños, niñas y adolescentes en contextos familiares. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(3), 477-493. doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.03.2014.05 | spa |
dc.relation.references | Lansdown, G. (2005). ¿Me haces caso? El derecho de los niños y las niñas a participar en las decisiones que los afectan. Fundación Bernard van Leer. | spa |
dc.relation.references | López-Vélez, A. L. (2018). La escuela inclusiva: el derecho a la equidad y la excelencia educativa. Universidad del País Vasco. | spa |
dc.relation.references | Migliorini, L., Cardinali, P. y Rania, N. (2011). La cotidianidad de lo familiar y las habilidades de los niños. Psicoperspectivas, 10(2), 83-101. doi: 10.5027/ psicoperspectivas-vol 10-issue2-fulltext-165 | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Osorio, E. (2003, 31 de julio-2 de agosto). La participación infantil desde la recreación. III Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación, Funlibre. Bogotá, Colombia. http://www.redcreacion.org/documentos/simposio3vg/ EOsorio.html | spa |
dc.relation.references | Otálora, J. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. CS, 5, 91-76. http://www.scielo.org.co/scielo. php?pid=S2011-03242010000100004&script=sci_abstract&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Panesi, S., Bocconi, S. y Ferlino, L. (2020). Promoting Students’ well-being and inclusion in schools through digital technologies: perceptions of students, teachers, and school leaders in italy expressed through Selfie piloting activities. Frontiers in Psychology, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01563 | spa |
dc.relation.references | Pano, C., Escobar, E. Y. y Guillén, D. M. (2019). Diversidad, equidad e inclusión: una articulación necesaria para la calidad educativa. En M. Martínez (coord.), Educación inclusiva en México: avances, estudios, retos y dilemas (pp. 74-91). Universidad Intercultural de Chiapas. | spa |
dc.relation.references | Plancarte, P. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, (10), 213-226. https://revistaeducacioninclusiva. es/index.php/REI/article/view/294 | spa |
dc.relation.references | Polaino, A. (2007). La configuración de la identidad personal en la familia. http:// opendata.dspace.ceu.es/bitstream/10637/5271/1/Configuracion_Aquilino_ Polaino_2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. (2012). Cultura juvenil y cultura escolar en la enseñanza media del Uruguay de hoy: un vínculo a construir. Última Década, 10(16), 53-94. https://scielo.conicyt.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362002000100003 | spa |
dc.relation.references | Rogoff, B. (2003). The cultural nature of human development. Oxford University. | spa |
dc.relation.references | Soler Martín, C., Martínez Pineda, M. C. y Peña Rodríguez, F. (2018). Ni inclusión, ni equidad. Otras miradas para la formulación de políticas educativas con justicia social. Folios, (48), 27-38. https://doi.org/10.17227/folios.48-8133 | spa |
dc.relation.references | Soto Calderón, R. (2003). La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda una sociedad. Actualidades Investigativas en Educación, 3(1), 1-16. redalyc.org/articulo. oa?id=44730104 | spa |
dc.relation.references | Suárez, C. (2016). Intersubjetividad afectiva. Un estudio interdisciplinar sobre el desarrollo cognitivo en la infancia. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional Pontificia Universidad Javeriana. https:// repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19566 | spa |
dc.relation.references | Unesco y Ministerio de Educación y Ciencia de España. (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción sobre necesidades educativas especiales. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. https://www. educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/3Internacionales/3DeclaracionSalamanca. pdf | spa |
dc.relation.references | Unicef. (2015). Convención sobre los derechos del niño. Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/ ConvencionsobrelosDerechosdelNino.pdf | spa |
dc.relation.references | Varón, V. y Otálora, J. (2102). Estrategias de intervención con maestros centradas en la construcción de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias matemáticas. Avances en Psicología Latinoamericana, 30(1), 93-107. www.scielo.org.co/pdf/apl/v30n1/v30n1a08.pdf | spa |
dc.relation.references | Ziegler, S. y Nobile, M. (2014). Escuela secundaria y nuevas dinámicas de escolarización: personalización de los vínculos en contextos escolares desiguales. RMIE, 19(63), 1091-1115. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1405-66662014000400005 | spa |
dc.relation.uri | https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/estrategias-participativas-para-la-inclusi%C3%B3n-social-de-ni%C3%B1os,-ni%C3%B1as-y-adolescentes-gu%C3%ADa-para-padres,-madres,-cuidadores-y-educadores-detail | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Social inclusion | spa |
dc.subject.keyword | Teaching methods | spa |
dc.subject.keyword | Child rearing | spa |
dc.subject.lemb | Inclusión social | spa |
dc.subject.lemb | Métodos de Enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Crianza de niños | spa |
dc.title | Estrategias participativas para la inclusión social de niños, niñas y adolescentes. Guía para padres, madres, cuidadores y educadores | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | spa |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Obracompleta.Coleccionmodular.2021Lopezlaura.pdf
- Tamaño:
- 1.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: