Imaginarios de la inclusión escolar: un análisis de la homo-lesbo parentalidad en la escuela
Loading...
Date
2021-09-22
Advisor
Link to resource
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
El presente trabajo de grado, tiene como objetivo identificar y analizar los imaginarios sociales en la escuela, teniendo en cuenta las dinámicas de inclusión en familias homo – lesbo parentales, en el contexto educativo. En esta investigación se recoge las principales narrativas alrededor de las familias homo – lesbo parentales respondiendo así algunas preguntas como: ¿Qué dinámicas de inclusión tiene la escuela de su hijo o hija?, ¿Qué entiende por homo – lesbo parentalidad?, ¿Qué criterios debe tener en cuenta una familia homo - lesbo parental para elegir la escuela de sus hijos?, entre otras preguntas que se les realizaron a los y las participantes, donde se hizo una recolección de narrativas desde los imaginarios sociales, a partir de un enfoque cualitativo, un diseño narrativo de tópicos y utilizando herramientas para la recolección de datos como entrevistas individuales y grupales, se analizó desde la construcción de los imaginarios sociales comprendido como un término clave para la interpretación de las dinámicas de inclusión, homo – lesbo parentalidad y escuela. Los principales resultados indican que la construcción de los imaginarios sociales frente a las familias homo – lesbo parentales en la escuela es la falta de
conocimiento y herramientas que el estado y las instituciones pueden brindarles a los docentes con el fin de promover estas dinámicas de inclusión a los estudiantes, entre los mismos profesores y los padres de familia, negando así espacios de esparcimiento y reconocimiento de las familias homo – lesbo parentales. Palabras clave: Imaginarios sociales, educación, escuela, familias homo - lesbo parentales, dinámicas de inclusión, entrevista semiestructurada y grupo focal.
Abstract
The objective of this graduate work is to identify and analyze the social imaginaries in the school, taking into account the dynamics of inclusion in homo-lesbo-parental families in the educational context. This research gathers the main narratives about homo-lesbo parental families, answering some questions such as: What are the dynamics of inclusion in the school of your son or daughter, what do you understand by homo-lesbo parentality, what criteria should a homo-lesbo parental family take into account to choose the school of their children, among other questions that were asked to the students, among other questions that were asked to the participants, where a collection of narratives was made from the social imaginaries, from a qualitative approach, a narrative design of topics and using tools for data collection such as individual and group interviews, it was analyzed from the construction of social imaginaries understood as a key term for the interpretation of the dynamics of inclusion, homo-lesbo
parentality and school. The main results indicate that the construction of social imaginaries regarding homo - lesbo parental families at school is the lack of knowledge and tools that the state and institutions can provide to teachers in order to promote these dynamics of inclusion to Imaginarios de la inclusión escolar 6 students, among teachers and parents, thus denying spaces for recreation and recognition of homo - lesbo parental families. Key words: Social imaginaries, education, school, homo - lesbo parental families, inclusion dynamics, semi-structured interview and focus group.
Language
spa
Keywords
Citation
Cáceres Díaz, V. & Vargas Rodríguez, D. (2021). Imaginarios de la inclusión escolar: un análisis de la homo-lesbo parentalidad en la escuela. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo tomás Colombia]. Repositorio Institucional