Principio de imparcialidad en el sistema procesal penal colombiano. Un estudio a partir de la audiencia preparatoria.

dc.contributor.advisorVásquez Betancur, Santiago
dc.contributor.authorCamacho Dueñas, María Alejandra
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunja.spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-09-21T13:37:15Z
dc.date.available2021-09-21T13:37:15Z
dc.date.issued2021-09-14
dc.descriptionSe estudia la vulneración a garantías propias del debido proceso en el sistema penal colombiano, realizada de forma involuntaria por el juez de conocimiento, al saber previamente a la práctica de pruebas sobre el contenido de los elementos materiales probatorios y/o evidencias físicas solicitadas por las partes en el proceso, esto es en el decreto de las mismas en la audiencia preparatoria; para tal fin, se contextualiza en cuanto a las etapas procesales, el papel del juez de conocimiento y el principio de imparcialidad, teniendo como referencias la norma procesal penal colombiana, sendos pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional; haciendo uso igualmente del derecho comparado, así como de la doctrina nacional e internacional.spa
dc.description.abstractThe violation of guarantees of due process in the Colombian criminal system was studied, carried out involuntarily by the Judge of Knowledge, upon knowing prior to the taking of evidence about the content of the EMP and/or EF requested by the parties in the process, this is in the decree of the same in the Preparatory Hearing, for this it is contextualized in terms of the procedural stages, the role of the judge of knowledge and the principle of impartiality, having as references the Colombian criminal procedural norm, pronouncements of the Supreme Court of Justice and the Constitutional Court, in the same way, comparative law will be used, as well as national and international doctrine.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCamacho Dueñas, M.A.(2021). Principio de imparcialidad en el sistema procesal penal colombiano. Un estudio a partir de la audiencia preparatoria. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35628
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.relation.referencesALEMANIA, CONSEJO PARLAMENTARIO. Ley Fundamental de la República Federal de Alemania del 23 de mayo de 1949. Última modificación: 28 de marzo de 2019. Deutscher Bundestag. 1949-2019.spa
dc.relation.referencesALEMANIA. MINISTERIO FEDERAL DE JUSTICIA Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. Tareas y organización del Ministerio Federal de Justicia y Protección de los Consumidores. 15 de marzo de 2018, p. 2. Recuperado de: https://www.bmjv.de/SharedDocs/Downloads/DE/Ministerium/Organisationsplan/Infobroschuere_Spanisch.pdf?__blob=publicationFile&v=5spa
dc.relation.referencesANDRADE, Maikol J. La oralidad en el proceso contencioso administrativo. En: Revista Judicial, Costa Rica, nro. 119, 2016, p. 153-171.spa
dc.relation.referencesARANQUE, Cándida Rosa. Bases constitucionales del sistema penal con tendencia acusatoria en un Estado Social de Derecho. En: Derecho y Realidad, vol. 11, nro. 22, 2013, p. 151-166. DOI: 10.19053/16923936.v1.n22.2013.4772.spa
dc.relation.referencesAROCENA, G., Balcarce, F., y Cesano, J. D. (2009). Prueba en materia penal. Buenos Aires: Editorial Astrea. Recuperado el 04 de Octubre de 2019.spa
dc.relation.referencesBARRIENTOS, Jesús María. Fase intermedia en el sumario ordinario. Septiembre de 2020, párr. 1. v|lex España. Recuperado el 03 de Octubre de 2020, de https://practico-penal.es/vid/fase-intermedia-sumario-ordinario-391379302spa
dc.relation.referencesBAYTELMAN, Andrés y DUCE, Mauricio. Litigación penal, juicio oral y prueba. Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Ibáñez. 2007.spa
dc.relation.referencesBECCARIA, Cesare. Tratado de los Delitos y las Penas. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. 2015.spa
dc.relation.referencesBRAVOS, Temístocles Lastenio. La legalidad de los actos relativos a los métodos especiales de investigación criminal. En: Criterio Jurídico, vol. 16, nro. 2, 2019, p. 9. Recuperado el 05 de octubre de 2019. Obtenido de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/downloa d/2122/2519spa
dc.relation.referencesBUNDESVERFASSUNGSGERICHT. 1 BvR 436/17 del 21 de noviembre de 2018. Recuperado el 08 de marzo de 2021, de https://www.bundesverfassungsgerichtspa
dc.relation.referencesBUNDESVERFASSUNGSGERICHT. 2 BvR 1010/10 de 11 de octubre de 2011. Alemania. Recuperado el 09 de marzo de 2021, de https://www.bundesverfassungsgericht.de/SharedDocs/Entscheidungen/DE/2011/10/rk20111011_2bvr101010.htmlspa
dc.relation.referencesBUNDESVERFASSUNGSGERICHT. Bestimmte Vorbereitungshandlungen können den Eindruck der Voreingenommenheit eines Richters erwecken. 11 de enero de 2019. Recuperado el 08 de marzo de 2021, de https://www.bundesverfassungsgericht.de/SharedDocs/Pressemitteilungen/DE/2019/bvg19-005.htmlspa
dc.relation.referencesBUNDESGERICHTSHOF. 4 StR 654/19 de 20 de mayo de 2020. Alemania. Recuperado el 09 de marzo de 2021, de https://juris.bundesgerichtshof.de/cgi-bin/rechtsprechung/document.py?Gericht=bgh&Art=en&sid=9d73bdb60850604a7f44342d91131896&nr=106440&pos=12&anz=13spa
dc.relation.referencesBUNDESGERICHTSHOF. 5 StR 630/19 de 2 de septiembre de 2020. Alemania. Recuperado el 09 de marzo de 2021, de https://juris.bundesgerichtshof.de/cgi-bin/rechtsprechung/document.py?Gericht=bgh&Art=en&sid=97f8934bbbc1b773a97ca196a16ca164&nr=110309&pos=0&anz=1spa
dc.relation.referencesCASO, Giovanni. El Sistema Procesal Penal Italiano (Ventajas y Dificultades). En: Díkaion, vol. 12, 2003, pp. 1-19.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política Nacional. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá, D. C.: Colombia. 1991.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Acto Legislativo 03 del 19 de diciembre de 2002. Diario Oficial No. 45.040. [Por el cual se reforma la Constitución Nacional]. Bogotá, D. C., Colombia. 2002.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 906 del 31 de agosto de 2004. Diario Oficial No. 45.658. [Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal]. Bogotá, D. C., Colombia. 2004.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Acto Legislativo 01 del 18 de enero de 2018. [Por medio del cual se modifican los artículos 186, 234 y 235 de la Constitución Política y se implementan el derecho a la doble instancia y a impugnar la primera sentencia condenatoria]. Bogotá, D. C.: Colombia. 2018.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-591 del 9 de junio de 2005. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D. C.: Colombia. 2005.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1154 del 15 de noviembre de 2005. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D. C.: Colombia. 2005.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-979 del 26 de septiembre de 2005. Sala Plena. M. P.: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D. C.: Colombia. 2005.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-210 del 21 de marzo de 2007. Sala Plena. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D. C.: Colombia. 2007.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-396 del 23 de mayo de 2007. Sala Plena. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D. C.: Colombia. 2007.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-176 del 21 de febrero de 2008. M. P.: Mauricio González Cuervo. Bogotá, D. C.: Colombia. 2008.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-118 del 13 de febrero de 2008. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D. C.: Colombia. 2008.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-762 del 29 de octubre de 2009. Sala Plena. M. P.: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá, D. C.: Colombia. 2009.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-144 del 3 de marzo de 2010. Sala Plena. M. P.: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá, D. C.: Colombia. 2010.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-387 del 25 de junio de 2014. M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D. C.: Colombia. 2014.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-390 de 26 de junio de 2014. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C.: Colombia. 2014.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-792 del 29 de octubre de 2014. Sala Plena. M. P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá, D. C.: Colombia.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU – 215 del 28 de abril de 2016. Sala Plena. M. P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá, D. C.: Colombia.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-042 del 16 de mayo de 2018. Sala Plena. M. S.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D. C.: Colombia. 2018.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-146 del 21 de mayo de 2020. Sala Plena. M. P.: Diana Fajardo Rivera. Bogotá, D. C.: Colombia. 2020.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Proceso 26310 del 16 de mayo de 2007. Sala de Casación Penal. M. P.: Sigifredo Espinosa Pérez. Bogotá, D. C.: Colombia. 2007.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia del 4 de febrero de 2009, Radicado 30363. Sala de Casación Penal. M. P.: María del Rosario González de Lemos. Bogotá, D. C.: Colombia. 2009.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Proceso No. 37205 del 21 de septiembre de 2011. M.P.: Alfredo Gómez Quintero. Bogotá, D.C.: Colombia. 2011.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Auto interlocutorio de fecha 08 de febrero de 2008. Bogotá, D. C.: Colombia. 2008.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Auto 38521 del 18 de abril de 2012. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: José Leónidas Bustos Martínez. Bogotá, D.C., Colombia. 2012.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Auto Interlocutorio 36562 del 13 de junio de 2012. Sala de Casación Penal. Bogotá, D. C.: Colombia. 2012.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Auto AP5911-2015/46109 del 8 de octubre de 2015. Sala de Casación Penal. Bogotá, D. C.: Colombia. 2015.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. AP4812-2016 del 27 de julio de 2016. Radicado N° 47469. Sala de Casación Penal. M. P.: Gustavo Enrique Malo Fernández. Bogotá, D. C.: Colombia. 2016.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Auto AP1226-2016 del 24 de febrero de 2016. Sala de Casación Penal. M. P.: Gustavo Enrique Malo Fernández. Bogotá, D. C.: Colombia. 2016.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia SP3964-2017 del 22 de marzo. Sala de Casación. M. P.: Eugenio Fernández Carlier. San Gil. 2017.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Hablemos de la nueva justicia. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. 2005.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Manual de procedimientos de la Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. 2009. Recuperado el 05 de octubre de 2019 de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/03/spoa.pdfspa
dc.relation.referencesCONSEJO DE EUROPA. Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales del 4 de noviembre de 1950. Gobiernos Signatarios. 1950.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Carpio Nicolle y otros Vs. Guatemala. Sentencia del 22 de noviembre de 2004, art. 131. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_117_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) vs. Venezuela. Sentencia del 5 de agosto de 2008, art. 63. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_182_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Acosta y otros vs. Nicaragua. Sentencia del 25 de marzo de 2017, art. 172. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_334_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Nivel de cumplimiento de las garantías procesales y penales y derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de la libertad en el Sistema Penitenciario Nacional y Policía Nacional de Bluefields. s.f., p. 29. Recuperado el 05 de octubre de 2019 de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/26078.pdfspa
dc.relation.referencesCORTÉS, Margarita Rosa. Investigación técnicas del juicio oral. Pereira: Universidad Libre. 2010.spa
dc.relation.referencesDAVIS, J. C. Derechos Humanos y Revolución Inglesa. En: Derechos y Libertades: revista del Instituto Bartolomé de las Casas, nro. 14, 2006, p. 17-40.spa
dc.relation.referencesDAZA GONZÁLEZ, Alfonso. Principales Reformas Procesales Penales en América Latina: México – Panamá – Cuba. Tomo II. Bogotá D.C.: Universidad Libre, 2016, p. 19-41.spa
dc.relation.referencesDE ASÍS, Rafael. El juez y la motivación en el derecho. Madrid: Dykinson. 2005.spa
dc.relation.referencesDELGADO, Jeimmy Dayana, RODRÍGUEZ, Luisa Fernanda, SUESCA, Diana Marcela, MUÑOZ, Miguel Ángel, SARMIENTO, July Elizabeth y LEAL, Abelardo. El principio de imparcialidad en la valoración de la prueba en derecho penal. Bogotá, D. C.: Universidad Manuela Beltrán. 2018.spa
dc.relation.referencesESPAÑA. MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. «Gaceta de Madrid» núm. 260. Madrid. 1882.spa
dc.relation.referencesESPAÑA. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencia 145/1988, de 12 de julio. BOE núm. 189. Madrid. 1988.spa
dc.relation.referencesESPAÑA. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencia 136/1992, de 13 de octubre. BOE núm. 276. Madrid. 1992.spa
dc.relation.referencesESPAÑA. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencia 60/1995, de 16 de marzo. BOE núm. 98. España. 1995.spa
dc.relation.referencesFERRAJOLI, Luigi. Derecho y razón, Teoría del garantismo penal. Barcelona: Trotta. 1997.spa
dc.relation.referencesFREEMAN, Samuel. Rawls. México: Fondo de Cultura Económica. 2016.spa
dc.relation.referencesFÁBREGA CORTES, Magin. Lecciones de Práctica forense, segunda edición. Editorial Bosch.spa
dc.relation.referencesGARGARELLA, Roberto. La Justicia Frente al Gobierno: Sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Quito: Corte Constitucional del Ecuador. 2011, p. 59. Recuperado el 29 de enero de 2021, de https://issuu.com/defensoriaec/docs/la_justicia_frente_al_gobierno__roberto_gargarellaspa
dc.relation.referencesGERICHTSVERFASSUNGSGESETZ (GVG). Alemania. 12 de septiembre de 1950. Recuperado el 11 de noviembre de 2020, de https://www.gesetze-im-internet.de/gvg/BJNR005130950.html#BJNR005130950BJNG000100666spa
dc.relation.referencesGREY, John Aneurin. The Politics of the Judiciary. (B. Crick, & P. Seyd, Edits.). Mánchester: Manchester University Press. 1977.spa
dc.relation.referencesHAAS, Evelyn. Las Garantías Constitucionales en el Procedimiento Penal Alemán. En: Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Tomo II, Año 2012. 2006, p. 1007-1026.spa
dc.relation.referencesHENDLER, Edmund S. Las garantías penales y procesales. Enfoque histórico - comparado. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. 2004.spa
dc.relation.referencesINFANTE, Ricardo. Valoración de la prueba en el proceso penal. [Tesis de postgrado]. Bogotá, D. C.: Universidad Militar Nueva Granada. 2016.spa
dc.relation.referencesITALIA. CORTE COZTITUCIONALE. 307 del 29 de septiembre de 1997. Recuperado el 04 de marzo de 2021, de https://www.cortecostituzionale.it/actionPronuncia.dospa
dc.relation.referencesITALIA. CORTE COSTITUZIONALE. Sentenza 66/2019 de 23 de enero de 2019. Recuperado el 03 de marzo de 2021, de https://www.cortecostituzionale.it/actionSchedaPronuncia.do?anno=2019&numero=66spa
dc.relation.referencesITALIA, SENATO DELLA REPUBBLICA. Costituzione della Repubblica Italiana del 27 de diciembre de 1947. Art. 1. Recuperado el 26 de octubre de 2020 de: https://www.rgs.mef.gov.it/_Documenti/VERSIONE-I/Selezione_normativa/LeggiCostituzionali/Costituzione19471227.pdfspa
dc.relation.referencesJEFATURA DEL ESTADO. Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre de 1995. «BOE» núm. 281. Madrid: España. 1995.spa
dc.relation.referencesJENKS, Eward. El Derecho Inglés. Madrid: Editorial Reus. 1930.spa
dc.relation.referencesKROPOTKIN, .La Gran Revolución Francesa: 1789 – 1793. Buenos Aires: Libros de Anarres. 2015.spa
dc.relation.referencesLA MONCLOA. Organización del Estado. s.f., párr. 19. Recuperado el 14 de diciembre de 2020 de: https://www.lamoncloa.gob.es/espana/organizacionestado/Paginas/index.aspxspa
dc.relation.referencesLUPÁRIA, Luca. Los veinticinco años del proceso penal italiano y las tendencias de reforma en Europa. Diritto Penale Contemporaneo. 2014.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ, Jacobo. Tratado de derecho procesal penal. Pamplona: Editorial Aranzadi. 2004.spa
dc.relation.referencesL'ARCHIVIO STORICO DELLA PRESIDENZA DELLA REPUBBLICA. (s.f.). La storia e le funzioni. Italia. s.f. Recuperado el 04 de Enero de 2021, de https://archivio.quirinale.it/aspr/redazione/la-storia-e-le-funzioni#nspa
dc.relation.referencesMAIER, Julio B. Derecho Procesal Penal. Tomo I Fundamentos. Buenos Aires: Editores del Puerto. 1996, Recuperado el 28 de enero de 2021 de: https://issuu.com/osmarbaez/docs/julio_b._maier-_derecho_procesal_pespa
dc.relation.referencesMERCHÁN, Carlos. Algunos aspectos del Derecho penal histórico español. En: ARANDA, Francisco José, BLANCO, Patricia, CORETTI, Michela, ROSATI, Simone, MORENO, Helena, DE ANGELIS, Francesco, BELDA, Javier y VERSALDI, Giuseppe. Justice, Mercy and Law. From revenge to forgiveness in the History of Law. Universidad Católica San Antonio de Murcia. 2018.spa
dc.relation.referencesMÉXICO. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. México. 1917.spa
dc.relation.referencesMÉXICO. CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Código Nacional De Procedimientos Penales del 05 de marzo de 2014. Diario Oficial de la Federación. México. 2014.spa
dc.relation.referencesMÉXICO, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Expediente 4299/2017, fecha de resolución 09/05/2018. M.P.: Norma Lucía Piña Hernández. Ciudad de México: México. 2018. Recuperado el 23 de junio de 2021 de https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=219963spa
dc.relation.referencesMÉXICO, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Expediente 6888/2018, fecha de resolución 14/10/2020. M.P.: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ciudad de México: México. 2020. Recuperado el 23 de junio de 2021 de https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=245429spa
dc.relation.referencesMIRANDA, Haideer. El Consejo Superior de la Magistratura Italiano como Órgano de Garantia de la Independencia Judicial. En: Revista Judicial, Poder Judicial de Costa Rica, nro. 126, 2019, p. 55-69.spa
dc.relation.referencesMORRILL, John. La Naturaleza de la Revolución Inglesa. En: Pedralbes: Revista d'historia moderna, nro. 17, 1997, p. 289-322.spa
dc.relation.referencesNEVIS, Allan, STEELE, Henry, y MORRIS, Jeffrey. Breve Historia de los Estados Unidos. (F. G. Aramburo., Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. 1994.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) del 22 de noviembre de 1969. San José, Costa Rica. 1969, art. 8. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmspa
dc.relation.referencesPEÑA, Rogelio Enrique. Teoría general del proceso. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones. 2010.spa
dc.relation.referencesPICADO, Carlos Adolfo. El derecho a ser juzgado por un juez imparcial. En: Revista de IUDEX, nro. 2, 2014, p. 31-62.spa
dc.relation.referencesPIZZI, William y MONTAGNA, Mariangela. The Battle to Establish an Adversarial Trial System in Italy” [La batalla para el establecimiento de un sistema penal acusatorio en Italia]. Michigan Journal of International Law. 2004. Obtenido de https://lawweb.colorado.edu/profiles/pubpdfs/pizzi/la_batalla.pdfspa
dc.relation.referencesRAMA JUDICIAL. Manual básico Sistema Penal Acusatorio. s.f., p. 9. Recuperado el 05 de octubre de 2019 de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Seri e+Documento+No+1.pdf/fb12e395-7946-4523-acf4-12b3f2983d79spa
dc.relation.referencesROXIN, Claus. Sobre el desarrollo del derecho procesal penal alemán. En: DUQUE, Andrés Felipe. Perspectivas y retos del proceso penal. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. 2015.spa
dc.relation.referencesSCHÖNKE, Adolf. Evolución del Derecho Penal y Procesal Penal en Alemania a partir del año 1945. En: Anuario de derecho penal y ciencias penales, Tomo 4, Fasc/Mes 1, 1951, p. 9-27.spa
dc.relation.referencesSENADO DE ESPAÑA. Constitución Española de 1978. Recuperado de https://www.senado.es/web/conocersenado/normas/constitucion/detalleconstitucioncompleta/index.html#titprelimspa
dc.relation.referencesSIERRA, Restituto. La Declaración de Derechos de Virginia (12 de Junio de 1776). En: Anuario de filosofía del derecho, nro. 14, 1969, p. 129-146.spa
dc.relation.referencesSTRAFPROZEßORDNUNG. Alemania. 12 de septiembre de 1950. Recuperado el 06 de Noviembre de 2020, de http://www.gesetze-im-internet.de/stpo/spa
dc.relation.referencesU.K. PARLIAMENT. Bill of Rights 1689. s.f., párr. 1. https://www.parliament.uk/about/living-heritage/evolutionofparliament/parliamentaryauthority/revolution/collections1/collections-glorious-revolution/billofrights/spa
dc.relation.referencesVALENZUELA, Maribel Alejandrina. La Revolución Francesa. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. 2008spa
dc.relation.referencesVARELA, Luciano. Proceso penal y publicidad. En: Jueces para la democracia, nro. 11, 1990, p. 37-44.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ, Ana María. Acta de independencia de los Estados Unidos de América. En: Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, nro. 16, 2001, pp. 291-296.spa
dc.relation.referencesVILLEGAS, Adriana. El Juicio oral en el proceso penal acusatorio. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. 2008, p. 92. Recuperado el 05 de octubre de 2019 de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/ElJuicioenelProcesoPenal.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordCriminal lawspa
dc.subject.keywordImpartialityspa
dc.subject.keywordJudge of knowledgespa
dc.subject.keywordDue processspa
dc.subject.keywordJudicial guaranteesspa
dc.subject.keywordComparative lawspa
dc.subject.lembDerecho penalspa
dc.subject.proposalDerecho penalspa
dc.subject.proposalImparcialidadspa
dc.subject.proposalJuez de conocimientospa
dc.subject.proposalDebido procesospa
dc.subject.proposalGarantías judicialesspa
dc.subject.proposalDerecho comparadospa
dc.titlePrincipio de imparcialidad en el sistema procesal penal colombiano. Un estudio a partir de la audiencia preparatoria.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021mariacamacho.pdf
Tamaño:
726.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado.
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización de facultad.pdf
Tamaño:
182.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor..pdf
Tamaño:
152.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: