El paradigma holográfico y la interconexión mentecerebro- universo: ¿un posible diálogo con Oriente?

dc.creatorClavijo, Ana Cecilia Vallejoes
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2025-02-05T17:16:00Z
dc.date.available2025-02-05T17:16:00Z
dc.descriptionEl presente artículo tiene como finalidad realizar un análisis en torno al problema de la interconexión mente-cerebro-naturaleza, a partir de la teoría del orden implicado, propuesta por D. Bohm. En él se destaca el modelo del holograma como un ejemplo de este orden implicado. Si se parte de que la noción de holomovimiento proviene de la imagen del holograma en movimiento que se pliega y se despliega, se encuentra que: tanto el universo como nosotros somos parte de él, y la conciencia misma es un rasgo del holomovimiento en la esfera de lo no manifiesto. En este análisis se desarrollan, además, algunas categorías de la física como espacio tridimensional, multidimensional, vacío, relatividad, etc; para ser relacionadas desde el punto de vista fenomenológico de la conciencia. La pretensión de este trabajo investigativo se orienta a establecer un posible diálogo sobre estos temas, con algunos místicos y filósofos que representan la tradición espiritual de Oriente.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1731
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2009.0011.05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62753
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1731/1879
dc.sourceHallazgos; vol. 6, n.º 11 (junio 2009)en
dc.sourceHallazgos; vol. 6, n.º 11 (junio 2009)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleEl paradigma holográfico y la interconexión mentecerebro- universo: ¿un posible diálogo con Oriente?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections