Estrategia Didáctica Basada en Juegos para Mejorar la Comprensión de Lectura en Inglés de Estudiantes del Grado 5 de la Escuela la Legia, la Playa Norte de Santander

dc.contributor.advisorLoaiza Fuquen, Jenny Catalina
dc.contributor.authorChiquiza Latorre, Adriana Elizabeth
dc.contributor.authorTorres Contreras, Keily Yarith
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001680076
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=m-00ewkAAAAJ
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1560-9324
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotá
dc.date.accessioned2025-02-22T13:20:17Z
dc.date.available2025-02-22T13:20:17Z
dc.date.issued2024-12-16
dc.descriptionEste trabajo se realiza en la sede educativa La Legia parte del Centro Educativo Ruraln Benjamín Quintero Álvarez, ubicada en la Playa, Norte de Santander, en una región conocida por su biodiversidad y comunidades indígenas como los Barí. Como el contexto enfrenta limitaciones tecnológicas y de acceso a internet, se pretende impactar en el desarrollo académico de los estudiantes incluyendo actividades innovadoras. La investigación busca generar estrategias que fortalezcan la comprensión lectora, promoviendo una educación más didáctica y efectiva. Lo anterior se alinea con el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Por lo tanto, el estudio busca diseñar una estrategia didáctica basada en el juego para mejorar la comprensión de lectura en inglés para los estudiantes de 5° grado de la Escuela La Legía, La Playa Norte de Santander, utilizando un enfoque cualitativo y el diseño de investigación acción participante. Los instrumentos de recolección de datos incluyen observaciones y entrevistas. Se espera que el estudio permita a los docentes reflexionar y mejorar sus prácticasspa
dc.description.abstractThis study is being conducted at the La Legia educational branch, part of the Benjamín Quintero Álvarez Rural Educational Center, located in La Playa, Norte de Santander, a region known for its biodiversity and indigenous communities such as the Barí. Given the context's technological and internet access limitations, the aim is to positively impact students' academic development by incorporating innovative activities. The research seeks to develop strategies to strengthen reading comprehension, promoting a more dynamic and effective education. This aligns with the Institutional Educational Project (PEI). Thus, the study aims to design a gamebased didactic strategy to improve English reading comprehension among fifth-grade students at La Legia School, La Playa, Norte de Santander, using a qualitative approach and participatory action research design. Data collection instruments include observations and interviews. The study is expected to help teachers reflect on and improve their practicesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Lengua Extranjera - Inglésspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationTorres Contreras, K. y Chiquiza Latorre, A. (2025) Estrategia Didáctica basada en juegos para Mejorar la Comprensión de Lectura en inglés de estudiantes del Grado 5 de La Escuela La Legia, La Playa Norte de Santander. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66665
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Lengua Extranjera - Inglésspa
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional (2017). Proyecto educativo institucional PEI. [MinEducacion]. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/79361:PROYECTOEDUCATIVO-INSTITUCIONAL-PEIspa
dc.relation.referencesOrtiz-Colón, A. M., Jordán, J. y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44, 1-17. https://www.redalyc.org/journal/298/29858802073/html/spa
dc.relation.referencesÁlvarez Cáceres, M. H. (2015). El aprendizaje del idioma Inglés por medio del juego en niños de 4 años. [Tesis de maestría, maestría en psicología mención en problemas de aprendizaje]. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesBurke, B. (05 November 2012). Gamification 2020: what is the future of gamification? Standford: Gartnet. https://www.gartner.com/en/documents/2226015spa
dc.relation.referencesPerrotta, C., Featherstone, G., Aston, H. and Houghton, E. (2013). Game-based Learning: Latest Evidence and Future Directions. Slough: NFER Research Programme, 1-35. https://www.researchgate.net/publication/268445246_Gamebased_learning_latest_evidence_and_future_directionsspa
dc.relation.referencesCalderón, G. E. C. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Dialnet. 6 (4), 861-878. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926973spa
dc.relation.referencesCarrión, A. (2020). Play and its cultural importance in the learning of children in early education. Journal of Science and Research, 5(2), 132-149. https://zenodo.org/records/3820949spa
dc.relation.referencesTorres Alfosea, F.J. (2019) Presentación (1-2). En Roig-Vila, R. (2019). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/98731spa
dc.relation.referencesLeyva, A., Farfán, P. (2016). Educational Innovation in University Social Responsibility Context. Revista Cubana de Educación Superior, 2, 16-34. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n2/rces02216.pdfspa
dc.relation.referencesMayorga, R., Pascual, J. (2019). Innovación educativa y producción de identidades; el caso del Programa Interdisciplinario de Investigación Escolar. Redalyc, 45, 1-19. https://www.redalyc.org/journal/298/29859101038/spa
dc.relation.referencesZavala, M., González, I., & Vázquez, M. (2020). Modelo de innovación educativa según las experiencias de docentes y estudiantes universitarios. RIDE, 10 (20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.590spa
dc.relation.referencesObservatorio de Innovación Educativa. (2016). Gamificación. EduTrends. Eduteka. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-gamificacion.pdfspa
dc.relation.referencesMelo, M., & Hernández, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación educativa, 14(66), 41-63. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732014000300004spa
dc.relation.referencesJuan, A. & Garcia, I. (2013). “Los diferentes roles del profesor y los alumnos en el aula de lenguas extranjeras”. Dialnet, 25(38), 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4491785spa
dc.relation.referencesCastellanos, D. (2011). Self-concept, Metacognition, and Academic Performance in Cuban Gifted and Non-Gifted Adolescents. Tesis Doctoral. Universidad de Nijmegen, Holandspa
dc.relation.referencesBastidas L., Surmay, W. (2022). La gamificación como estrategia didáctica en la enseñanza del inglés [Trabajo de grado, maestría en Educación Inclusiva e Intercultural] Universidad el Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/68266486-f5ed4f2b-ae6e-cb327c140f08/contentspa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (2015). El aprendizaje del idioma inglés por medio del juego en niños de 4 años [Tesis, Maestría en psicología mención en problemas de aprendizaje] Universidad Ricardo Palma Escuela de Posgrado. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/737/alvares_mh.pdf?sequen ce=3spa
dc.relation.referencesGiraldo, k., Tabarez, S. (2023) Estrategia pedagógica de aprendizaje a través del juego como promotora del desarrollo cognitivo en niños y niñas de 2 a 3 años [Tesis, Licenciatura en pedagogía infantil] Institución universitaria Antonio José Camacho. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d0a867a0-65b5-4b72-b108- 24d411318461/contentspa
dc.relation.referencesMonzón, E. (2020) El juego y su importancia en el desarrollo psicológico del niño [Tesis, Facultad de Psicología] Universidad de la República. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/28653/1/juego_version_f inal_corregida.pdfspa
dc.relation.referencesLeón, M.; Arango, L. (2021). El juego: un estímulo motivacional para el desarrollo del aprendizaje significativo en las niñas y los niños del grado 1°-A de la Institución Las Palmas [Diplomado de Profundización: Práctica e Investigación Pedagógica, Licenciatura en Pedagogía Infantil] Universidad Nacional Abierta y a Distancia https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44219/mleonor.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCole, P. M., Martin, S. E., & Dennis, T. A. (2004). Emotion regulation as a Scientific construct: Methodological challenges and directions for child development research. Child development, society for research in child development 75(2), 317-333. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2004.00673.xspa
dc.relation.referencesLuzón, J. & Soria, I. (s.f.). El enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas. Un desafío para los sistemas de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia, Dialnet 2(2), 63-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=318951spa
dc.relation.referencesLuna, A., Ortiz, F., & Rey-Rivas, P. (2014). El enfoque comunicativo inmerso en el aprendizaje del idioma inglés en Ciencia de la Computación, Santiago 134, 548-558. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/234spa
dc.relation.referencesCantero, V. (2011). La enseñanza de segundas lenguas a través de tareas: una propuesta didáctica para el 1° de ESO Bilingüe. Dialnet, (17), 133-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3653773spa
dc.relation.referencesCIFISAM, (2005). La Escuela: un refugio para la vida. Memoria colectiva de la experiencia con la Secretaría de Educación del Departamento del Guaviare. San Vicente del Caguán: ARFO Editores.spa
dc.relation.referencesGrid, (2021). Informe global sobre desplazamiento interno del 2021. https://www.internaldisplacement.org/global-report/grid2021/spanish.htmlspa
dc.relation.referencesDíaz, S., Mendoza, V., & Porras, C. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y palabra.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education, 1-634.spa
dc.relation.referencesNaranjo, E., & Velázquez, M. (2012). La comprensión lectora desde una concepción didácticocognitiva. Dialnet, 103-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228654spa
dc.relation.referencesDe Tezanos, A. (s.f). Notas sobre Investigación-Acción. Documento Red Maestros de Maestros, Unidad de Inducción y Mentoría en el ejercicio profesional docente. CPEIP.spa
dc.relation.referencesFernández, M. B., & Johnson, D. (2015). Investigación-acción en formación de profesores: Desarrollo histórico, supuestos epistemológicos y diversidad metodológica. Psicoperspectivas, 14(3), 93-105. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14- Issue3-fulltext-626spa
dc.relation.referencesGutiérrez, E. (s.f). Técnicas e instrumentos de observación de clases y su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación reflexiva en el aula y de autoevaluación del proceso docente [Archivo PDF].spa
dc.relation.referencesMonroe A, Quinn E, Samuelson W, et al. (2013) An Overview of the Medical School Admission Process and Use of Applicant Data in Decision Making: What Has Changed Since the 1980s? Acad Med 2013;88(5):1-10.spa
dc.relation.referencesBertrand Regader. (2015, mayo 31). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés Actualizado: 29 de septiembre de 2020. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/115174:Guia-No-22spa
dc.relation.referencesKapp, K. (2013, 11 19). Gamification as Learner-Centered Instruction. Retrieved from http://karlkapp.com/gamification-as-learner-centered-instruction/spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordDidactic strategy
dc.subject.keywordGamification
dc.subject.keywordInnovative education.
dc.subject.lembLenguas Extranjeras Inglés
dc.subject.lembEducación -- Inglés
dc.subject.lembEstrategia Didáctica
dc.subject.proposalEducación innovadora
dc.subject.proposalEstrategia didáctica
dc.subject.proposalGamificación
dc.titleEstrategia Didáctica Basada en Juegos para Mejorar la Comprensión de Lectura en Inglés de Estudiantes del Grado 5 de la Escuela la Legia, la Playa Norte de Santander
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025adrianachiquiza.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Proyecto de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartadefacultad.pdf
Tamaño:
327.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
348.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: