Aprovechamiento de los residuos orgánicos de las cafeterías en alimento para animales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Debido a que los residuos sólidos (RS) producidos por la industria alimentaria actualmente tienen un manejo no adecuado, dado que un gran porcentaje de estos terminan en los vertederos; ocasionando así un impacto ambiental, se hace necesario, proponer alternativas como utilizar estos RS como materia prima para la producción de alimento animal. Los RS son un recurso que puede ser valioso si se sabe manejar, actualmente solo se recicla una parte mínima de lo que se podría recuperar, y así apuntar hacia la búsqueda de una gestión apropiada y una economía circular. En la actualidad el área metropolitana de Bucaramanga cuenta con una problemática que cada vez se hace más emergente, el cierre del relleno sanitario El carrasco, donde actualmente van todos los residuos producidos en la universidad santo tomas, de allí la necesidad de evaluar la viabilidad nutricional de los residuos producidos en las cafeterías de la Universidad, analizando parámetros como el contenido de agua, cenizas, nivel de proteína, fibra, entre otras. Este proyecto se centró en la oportunidad de dar un valor agregado a los residuos sólidos orgánicos por sus cualidades nutritivas, dando a conocer su transformación para la producción de un producto alimenticio.

Abstract

Because the solid waste (RS) produced by the food industry currently has an inadequate management, given that a large percentage of these end up in landfills; this causing an environmental impact, it is necessary to propose alternatives such as using these RS as a raw material for the production of animal feed. The RS are a resource that can be valuable if you know how to manage, currently only a minimum part of what could be recovered is recycled, and this point towards the search for proper management and a circular economy. Currently the metropolitan area of Bucaramanga has a problem that is becoming increasingly emerging, the closure of the El Carrasco landfill, where currently all the waste produced in the university takes place, hence the need to assess the nutritional viability of waste produced in the cafeterias of the University, analyzing parameters such as water content, ash, protein level, fiber, among others. This project focused on the opportunity to give added value to organic solid waste for its nutritional qualities, making known its transformation for the production of a food product.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Núñez Quiñones, A. (2018). Aprovechamiento de los residuos orgánicos de las cafeterías en alimento para animales. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia