Análisis de los Riesgos (Físico, salud y ambientales) por el uso de PQUA en la polinización en el sector Palmero

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12-06

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Colombia es el primer productor en América y el cuarto en el mundo de aceites de palma con un 96,3 % de cultivos sembrados en diferentes zonas del territorio nacional (La agroindustria de la palma de aceite en Colombia, 2019). Desde el 2015, Cenipalma inició la investigación del uso de un regulador de crecimiento para mejorar la polinización del hibrido OxG Elaeis oleífera x Elaeis guineensis aprovechando su condición natural de producir frutos sin semillas con buen contenido de aceite, determinando la dosis de aplicación acuerdo con el estado fenológico, los riesgos presentes en la salud humana, medio ambiente y animales. Recientemente, Cenipalma introdujo un nuevo producto (Plaguicida Químico de Uso Agrícola – PQUA), para el cual es necesario conocer los riesgos asociados. Con esta investigación se busca conocer y socializar a los trabajadores los riesgos de esta sustancia desde el punto de vista del Sistema Globalmente Armonizado (riesgos físicos, a la salud y al medio ambiente). Dentro de la investigación se determinaron medidas de protección personal frente a los riesgos latentes por el uso de este producto, su categoría toxicológica basada en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud. Estos resultados toxicológicos del Regulador de crecimiento se sustentaron bajo un dossier del producto formulado e ingrediente activo, dando resultados en toxicología en animales y ecotoxicología, siendo un producto no carcinogénico, mutagénico y teratogénico, dictamen avalado mediante resolución del Instituto Nacional de Salud de Colombia.

Abstract

Colombia is the first producer in America and the fourth in the world of palm oils with 96.3% of crops planted in different areas of the national territory (The oil palm agroindustry in Colombia, 2019). Since 2015, Cenipalma began researching the use of a growth regulator to improve the pollination of the OxG Elaeis oleifera x Elaeis guineensis hybrid, taking advantage of its natural condition of producing seedless fruits with good oil content, determining the application dose according to the phenological state, the risks present in human health, the environment and animals. Recently, Cenipalma introduced a new product (Chemical Pesticide for Agricultural Use – PQUA), for which it is necessary to know the associated risks. This research seeks to understand and socialize to workers the risks of this substance from the point of view of the Globally Harmonized System (physical, health and environmental risks). Within the investigation, personal protection measures were determined against the latent risks due to the use of this product, its toxicological category based on the classification of the World Health Organization. These toxicological results of the Growth Regulator were supported by a dossier of the formulated product and active ingredient, giving results in toxicology in animals and ecotoxicology, being a non-carcinogenic, mutagenic and teratogenic product, an opinion supported by a resolution of the National Institute of Health of Colombia.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Díaz Villazón, P. E. (2023). Análisis de los Riesgos (Físico, salud y ambientales) por el uso de PQUA en la polinización en el sector Palmero. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons