Uso de textos continuos y discontinuos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de los niveles de lectura literal e inferencial en estudiantes de tercer grado de educación básica de la institución educativa Alfonso Araujo cotes

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La disertación académica que se presenta tiene como objeto presentar la investigación realizada en la I.E. Alfonso Araujo Cotes de Valledupar, por parte de un grupo de maestros que pretenden proporcionar una mejor base para la comprensión y mejoramiento de sus propias prácticas respecto a la enseñanza de la lectura, dicha apuesta investigativa se titula “Los textos continuos y discontinuos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de los niveles de lectura literal e inferencial en estudiantes del grado tercero de educación grado tercero de educación básica de la Institución Educativa Alfonso Araujo Cotes” La investigación es de orden didáctico y se enmarca en la metodología investigación-acción que según Elliot (1993), se caracteriza por considerar las situaciones problemas y las acciones de los participantes implicados en ellas, a estos supone reflexionar sobre sus propias prácticas y la realidad escolar para analizar, construir y transformar los procesos de enseñanza, potenciar y desarrollar nuevas habilidades en sus estudiantes. Los investigadores se acogen a la propuesta de Elliot (1993), porque la investigación acción, que en adelante se denomina I.A., supone una dinámica cíclica, donde cada ciclo comprende cuatro momentos o fases iniciales denominadas, identificación y aclaración del problema didáctico, diseño e implementación del plan de acción, evaluación del plan de acción y reestructuración.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia