Condiciones laborales relacionadas con el estrés en el personal de enfermería de primera línea de atención durante la pandemia por COVID19

dc.contributor.advisorGámez Mendoza, Yesinia Yadith
dc.contributor.authorAcevedo Torres, Karen Vanessa
dc.contributor.authorMoreno López, Diana Patricia
dc.contributor.corporatenameUniversida Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-02-17T22:01:32Z
dc.date.available2022-02-17T22:01:32Z
dc.date.issued2022-02-17
dc.descriptionLa nueva pandemia por COVID 19 ha traído consecuencias sociales, económicas, laborales; dentro de estas podemos destacar el papel fundamental que cumple el personal de la salud de primera línea de atención que batallan día a día contra el nuevo coronavirus – COVID-19, extensas jornadas de trabajo, uso estricto de elementos de protección personal, la exposición inminente al riesgo directo de enfermar por coronavirus , son factores que pueden desencadenar estrés laboral en el personal de enfermería de primera línea de atención en COVID 19, entendiéndose este como enfermedad y problema de salud mental en los ámbitos laborales que cada día está más presente en este tipo de profesionales de los entes de la salud, de ahí la importancia de abordar este tema que trae consigo consecuencias a la salud, ámbito social, emocional, familiar y por supuesto laboral en este personal. El objetivo de la presente monografía es describir las condiciones laborales relacionadas con el estrés en el personal de enfermería de primera línea de atención durante la pandemia por COVID19. Metodología: monografía con enfoque descriptivo cualitativo, mediante revisión bibliográfica en ScienceDirect, Scopus, Google Académico, Scielo, páginas web de la OMS, OPS, ministerio de salud y la protección social de Colombia.spa
dc.description.abstractThe new COVID 19 pandemic has brought social, economic and labor consequences; Within these we can highlight the fundamental role played by health care personnel from the front line of care who battle every day against the new coronavirus - COVID-19, long hours of work, strict use of personal protection elements, imminent exposure to the direct risk of becoming ill from coronavirus, are factors that can trigger work stress in frontline nursing staff in COVID 19, understanding this as a disease and mental health problem in the work environment that is increasingly present in this type of professionals of the entities of the health, hence the importance of addressing this issue that brings consequences to health, social, emotional, family and of course work in these personnel. The objective of this monograph is to describe stress-related working conditions in frontline nurses during the COVID19 pandemic. Methodology: monograph with a qualitative descriptive approach, through bibliographic review in ScienceDirect, Scopus, Academic Google, Scielo, web pages of the WHO, PAHO, Ministry of Health and Social Protection of Colombia.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAcevedo Torres, K.V. y Moreno López, D.P. (2021). Condiciones laborales relacionadas con el estrés en el personal de enfermería de primera línea de atención durante la pandemia por COVID19. [Trabajo de Posgrado] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43304
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesAldazabal, Y. (2020). Stress During the Pandemic in Nurses Working First Line at a Covid-19. 19(02). Revista de investigación científica Ágora, 1–7. https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/125spa
dc.relation.referencesAlfaro, K. (2020). Factores psicosociales asociados al estrés laboral en el personal de salud de la Micro Red Ocobamba durante la pandemia covid-19, 2020. Universidad Cesar Vallejo, 133. http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3000/Silva Acosta.pdf?sequence=1&isAllowed=y%0Ahttps://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/1046spa
dc.relation.referencesAlvarado, C., & Rojas, J. (2020). Estrés en profesionales de enfermería que laboran en el área de emergencia Covid-19 de un Hospital de EsSalud, Callao-2020. Universidad de Ciencias de La Salud Escuela Profesional de Enfermería, 49. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1697/TITULO - Dávila Dávila%2C Priscilla.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlvarado, L. (2014). Nivel de estrés laboral y su relación con las manifestaciones biológicas, del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivo del centro médico Valle de San Diego. Universidad de Carabobo, 1–79.spa
dc.relation.referencesÁvila, I., Llanos, N. T., Gómez, A. A., Tapias, K. C., & Castro, S. L. (2014). Estrés Laboral En Enfermería y Factores Asociados. Salud Uninorte, Barranquilla, 30(1), 34–43. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n1/v30n1a05.pdfspa
dc.relation.referencesBakker, A. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Journal of Work and Organizational Psychology. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v29n3/original3.pdfspa
dc.relation.referencesBarea, A. (2018). ANÁLISIS MODELOS TEÓRICOS ESTRÉS LABORAL. Universidad Jaume. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/178256/TFM_2018_BareaMolesAna.pdf?isAllowed=y&sequence=1spa
dc.relation.referencesBatalla, D., Campoverde, K., & Broncano, M. (2020). El impacto en la salud mental de los profesionales sanitarios durante la COVID-19. Revista de Enfermería y Salud Mental, 16, 17–25. https://doi.org/10.5538/2385-703x.2020.16.17spa
dc.relation.referencesBermúdez, M. (2017). Estudio sobre estrés ocupacional y sus efectos en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Pintulac de Quito. Universidad Andina Simón Bolívar - Quito, Ecuador.spa
dc.relation.referencesCampero, L., Montis, J., González, R. (2012). Estrés Laboral En El Personal De Enfermería De Alto Riesgo. Universidad Nacional de Cuyo. http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5761/campero-lourdes.pdfspa
dc.relation.referencesCantor-Cruz, F., McDouall-Lombana, J., Parra, A., Martin-Benito, L., Paternina Quesada, N., González-Giraldo, C., Cárdenas Rodríguez, M. L., Castillo Gutiérrez, A. M., Garzón-Lawton, M., Ronderos-Bernal, C., García Guarín, B., Acevedo-Peña, J. R., Gómez-Gómez, O. V., Yomayusa-González, N. (2021). Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19: recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Revista Colombiana de Psiquiatría, x, 1–7. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.02.007spa
dc.relation.referencesFerreira, V., Hattori, T., & Pereira, A. (2020). Dificultades y temores de las enfermeras que enfrentan la pandemia de COVID 19 en Brasil. Humanidades médicas, 20 (2) 01–22.spa
dc.relation.referencesGarcía1, P., Martínez1, A., García1, L., Castillo, G., Fajardo, L., & Zúñiga, R. (2020). Estrés laboral en enfermeras de un hospital público de la zona Fronteriza de México, en el contexto de la pandemia COVID - 19. Revista de Salud, 65–63.spa
dc.relation.referencesGiraldo, Y., López, B., Arango, L., Gómez, F., & Silva, E. (2011). Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellin-Colombia,2011. Salud UIS, 45(4), 23–31.spa
dc.relation.referencesGómez, E., Rodríguez, A., Ordosgoitia, K., Rojas, M., & Severiche, C. (2016). Riesgos psicosociales en el personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de indias, Cartagena-Colombia,2016. Nova 2017;15(27), 77–89.spa
dc.relation.referencesHoseinabadi, S,. Samaneh K,. Gholamheidar, T., & Somayyeh, N. (2020). Burnout and its influencing factors between frontline nurses and nurses from other wards during the outbreak of Coronavirus Disease -COVID-19- in Iran. Invest. Educ. Enferm., 38(2).spa
dc.relation.referencesKhamisa, N., Peltzer, K., Ilic, D., & Oldenburg, B. (2017). Effect of personal and work stress on burnout, job satisfaction and general health of hospital nurses in South Africa. Health SA Gesondheid, 22, 252–258. https://doi.org/10.1016/j.hsag.2016.10.001spa
dc.relation.referencesLondoño, L. (2016). Análisis de las características del estrés laboral, según datos sociodemográficos, en el personal de la Corporación Universitaria Lasallista de Caldas Antioquia en el año 2016. Toshiba. Obtenido de file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/v17n17_a04.pdfspa
dc.relation.referencesLondoño, J., Redondo, M., & Velásquez, L. (2020). Ansiedad y depresión durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en personal asistencial activo en instituciones de salud en Santander. Universidad Cooperativa De Colombia, 19. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28301%0Ahttp://files/138/Londoño Castillo et al. - 2020 - Ansiedad y depresión durante la emergencia sanitar.pdfspa
dc.relation.referencesMaría, J., Salazar, R., Fray, B., Calle, A., & Ofm, R. (2019). Relación de respuestas psicosomáticas y emocionales con los niveles de estrés laboral en funcionarios públicos: Un estudio transversal en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Antioquia en el año 2019. http://www.usb.edu.co/.spa
dc.relation.referencesMedina, F., Espín, Y., Ruiz, E., & Valle, V. (2020). Work Stress in Nursing Personnel of Public Hospital. Revista Pertinencia Académica, 1(1), 1–8. http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/210/169spa
dc.relation.referencesMejía, C., Chacón, J., Enamorado, O., Garnica, S., García, Y. (2019). Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica. Rev. Asoc Esp Med Trab., 28(1), 204–211. http://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v28n3/1132-6255-medtra-28-03-204.pdfspa
dc.relation.referencesMengual, C & Acosta, W. (2020). Niveles de Ansiedad en el personal sanitario que laboran en clínicas u hospitales públicos y privadas de Barranquilla y Soledad en tiempos de covid-19. Universidad de La Costa, Colombia, 21(1), 1–9.spa
dc.relation.referencesMesa Castro, N. (2019). Influencia De La Inteligencia Emocional Percibida En La Ansiedad Y El Estrés Laboral De Enfermería. ENE Revista de Enfermería, 1–26.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (2008). Resolución 2646 de 2008. República de Colombia, 1–9.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y la protección social. (2020). Por el cual se definen los criterios, el procedimiento y las fases del llamado talento humano en salud para reforzar o apoyar a los prestadores de servicios en salud durante la etapa de mitigación de la pandemia por COVID19. Resolución 628 del 23 de abril de 2020. Ministerio de salud y la protección social- República de Colombia, 1–6. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20628%20de%202020.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y la protección social. (2020). Por medio del cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia por COVID 19. Resolución 666 del 24 de abril de 2020. Ministerio de salud y la protección social- República de Colombia, 1–21. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20666%20de%202020.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y la protección social. (2020). Por la cual se adopta el plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS COV- 2 (COVID19). Resolución 536 del 31 de marzo de 2020. Ministerio de salud y la protección social- República de Colombia, 1–2. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20536%20de%202020.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y la protección social. (2020). Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID19 en la prestación de los servicios de salud, incluidas las actividades administrativas de apoyo y alimentación. Resolución 1155 del 14 de julio de 2020. Ministerio de salud y la protección social- República de Colombia, 1–24.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y la protección social. (2021). Por el cual se modifica el Artículo 7 del Decreto 109 de 2021, modificado por el Decreto 0404 de 2021 y se dictan otras disposiciones. Decreto 466 del 08 de mayo de 2021. Ministerio de salud y la protección social- República de Colombia, 1–13. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20466%20DEL%208%20DE%20MAYO%20DE%202021.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y la protección social. (2021). Por medio de la cual se definen los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el protocolo de bioseguridad para la ejecución de estas. Resolución 777 del 02 de junio de 2021. Ministerio de salud y la protección social- República de Colombia, 1–13. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-777-de-2021.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (1984). Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Decreto 614 del 14 de marzo de 1984. Ministerio de Trabajo- República de Colombia, 1–22. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (1989). Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Decreto 1016 del 31 de marzo de 1989. Ministerio de Trabajo- República de Colombia, 1–8. https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/res_1016_1989.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo (2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Decreto 1443 del 31 de julio de 2014. Bogotá: ministerio del trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo (2014). Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Decreto 1477 del 05 de agosto de 2014. Bogotá: ministerio del trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo (2015). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015. Bogotá: ministerio del trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo (2019). Resolución 2404 del 22 de julio de 2019. Por el cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención para los factores de riesgo psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: ministerio del trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo (2020). Circular 0064 del 07 de octubre de 2020. Acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial, promoción de la salud mental y la prevención de problemas y trastornos mentales de los trabajadores en el marco de la actual emergencia sanitaria por SARS-COV-2 (COVID19) en Colombia. Bogotá: ministerio del trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo psicosocial. Bogotá, Colombia: ministerio de la protección social. Recuperado De: https://www.protegerips.com/images/bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfspa
dc.relation.referencesMiranda, A., & Batista, S. (2018). Estrés: elemento clave en la formación laboral para la salud ocupacional | Maestro y Sociedad. Maestro y Sociedad, 67–77. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/3389spa
dc.relation.referencesMolina, P., Muñoz, M., & Schlegel, G. (2019). Estrés laboral del Profesional de Enfermería en Unidades Críticas. Medicina y Seguridad Del Trabajo, 65(256), 177–185.spa
dc.relation.referencesMonterrosa, A., Dávila, R., Mejía, A., Contreras, J., Mercado, M., & Flores, C. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB, 23(2), 195–213. https://doi.org/10.29375/01237047.3890spa
dc.relation.referencesMuñiz, J., Elosua, P., & Hambleton, R. K. (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los test: Segunda edición. Psicothema, 25(2), 151–157. https://doi.org/10.7334/psicothema2013.24spa
dc.relation.referencesNavinés, R., Martín-Santos, R., Olivé, V., & Valdés, M. (2016). Work-related stress: Implications for physical and mental health. Medicina Clínica (English Edition), 146(8), 359–366. https://doi.org/10.1016/j.medcle.2016.06.010spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización. (2018) Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional: requisitos con orientación para su uso (Norma ISO No. 45001: 2018). https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdfspa
dc.relation.referencesOrozco, M., Zuluaga, Y., & Pulido, G. (2019). Factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería. Revista Colombiana de Enfermería, 18(1), 1–16. https://doi.org/10.18270/rce.v18i1.2308spa
dc.relation.referencesOsorio, J. E., & Cárdenas Niño, L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas - Perspectivas En Psicología, 13(1), 81. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.06spa
dc.relation.referencesPalma, S., Valenzuela, S., & Alvarado, O. (2015). El trabajo del profesional de enfermería: Revisión de la literatura. Ciencia y Enfermería, 21(2), 11–20. https://doi.org/10.4067/S0717-95532015000200002spa
dc.relation.referencesPatlán, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Salud Uninorte, 35(1), 156–184. https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v29n1/0718-0764-infotec-29-01-00171.pdfspa
dc.relation.referencesPatricia Macaya, B., & Fernando Aranda, G. (2020). Facing the pandemic COVID-19: Care and self-care in health personnel. Revista Chilena de Anestesia, 49(3), 356–362. https://doi.org/10.25237/REVCHILANESTV49N03.014spa
dc.relation.referencesPeiró, J. (2009). Estrés laboral y riesgos psicosociales, investigaciones recientes para su análisis y prevención. Universidad de Valencia, 1-14. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ZaxWeJSYZE8C&oi=fnd&pg=PA7&dq=investigaciones+del+estres+laboral&ots=Jh5B6yiabb&sig=uVE7MRtLQd8AdsUTjB0L6pWt-pE#v=onepage&q=investigaciones%20del%20estres%20laboral&f=truespa
dc.relation.referencesPérez, R. (2020). Revisión bibliográfica: caracterización del estrés laboral en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Universidad de la laguna, 1-36. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20865/CARACTERIZACION%20DEL%20ESTRES%20LABORALEN%20EL%20PERSONAL%20DE%20ENFERMERIADE%20LA%20%20UNIDAD%20DE%20CUIDADOS%20INTENSIVOS.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesPogyo-morocho, G. L., González-pando, D., Latacela, G. A., Minchala-urgilés, R. E., Yambay-bautista, X. R., González-león, F. M., & Torres-criollo, L. M. (n.d.). Evaluación psicométrica e intervención de enfermería frente al miedo a COVID – 19. https://doi.org/10.5281/zenodo.4262353spa
dc.relation.referencesRamírez-Sánchez, S. C. (2020). Los profesionales de la salud en los tiempos de la pandemia: personal de Enfermería frente al COVID-19. Rev. Enferm. Inst. Mex. Seguro Soc, 1–4.spa
dc.relation.referencesRestrepo, M., Escobar, M., Marín, L., & Restrepo, D. (2021). Prevalence and Clinical Characteristics of Depression and Anxiety Symptoms in Staff at a Health Institution in Medellin During the COVID-19 Pandemic. Revista Colombiana de Psiquiatría, 1–7. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.02.001spa
dc.relation.referencesRivera, L. (1997). Dimensiones de estrés laboral: relaciones con psicopatología, reactividad al estrés y algunas variables orgánicas. ResearchGate. Obtenido de file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/Dimensionesdeestrslaboralrelacinconpsicopatologareactividadalestrsyalgunasvariabl%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez-Quiroga, A., Buiza, C., Mon, M. A. Á. de, & Quintero, J. (2020). Update on COVID-19 and mental health. Medicine (Spain), 13(23), 1285–1296. https://doi.org/10.1016/j.med.2020.12.010spa
dc.relation.referencesSaid, R. & El-Shafei, D (2020). Estrés ocupacional, satisfacción laboral e intención de irse: enfermeras que trabajan en primera línea durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Zagazig, Egipto. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11356-020-11235-8spa
dc.relation.referencesSanchez, J. (2021). Calidad de vida relacionada con la salud en personal de enfermería que se encuentra en primera línea de atención a pacientes con sars-cov-2 covid-19 en el ámbito hospitalario: una revisión de literatura. Bogotá: universidad de ciencias aplicadas y ambientales u.d.c.a.spa
dc.relation.referencesShaohua, H., Dai, Q., Wang, T., Zhang, Q., Li, C., & He, H. (2021). Relationship between work stressors and mental health in frontline nurses exposed to COVID-19: A structural equation model analysis. Annales Médico-Psychologiques, Revue Psychiatrique. https://doi.org/10.1016/j.amp.2021.02.015spa
dc.relation.referencesTorres-Muñoz, V., Farias-Cortés, J. D., Reyes-Vallejo, L. A., & Guillén-Díaz-Barriga, C. (2020). Mental health risks and damage in healthcare personnel due to treating patients with COVID-19. Revista Mexicana de Urología, 80(3), 1–10. https://doi.org/10.48193/RMU.V80I3.653spa
dc.relation.referencesUNAD, U. del Tolima, Sociedad colombiana de medicina del trabajo. (2020). Herramienta para la evaluación semicuantitativa de riesgos laborales frente al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). UNAD, Universidad Del Tolima, Sociedad Colombiana de Medicina Del Trabajo, 1–30. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35235spa
dc.relation.referencesVidotti, V., Trevisan, J., Quina, M., Perfeito, R., & Cruz, M. (2019). Síndrome de burnout, estrés laboral y calidad de vida en trabajadores de enfermería. Enfermería Global, 55, 344–354.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordWork Environmentspa
dc.subject.keywordWork Stressspa
dc.subject.keywordSARS COV-2spa
dc.subject.keywordRisk Factorsspa
dc.subject.keywordHealth Personnelspa
dc.subject.lembSARS COV-2spa
dc.subject.lembSíndrome respiratorio agudo gravespa
dc.subject.lembSeguridad y saludspa
dc.subject.lembGestión de proyectosspa
dc.subject.lembAdministración industrialspa
dc.subject.proposalEntorno Laboralspa
dc.subject.proposalEstrés Laboralspa
dc.subject.proposalSARS COV-2spa
dc.subject.proposalFactores De Riesgospa
dc.subject.proposalPersonal De Salud.spa
dc.titleCondiciones laborales relacionadas con el estrés en el personal de enfermería de primera línea de atención durante la pandemia por COVID19spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022AcevedoKaren.pdf
Tamaño:
559.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022AcevedoKaren1.pdf
Tamaño:
171.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022AcevedoKaren2.pdf
Tamaño:
127.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: