El problema de la justicia: una respuesta al margen del liberalismo político

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/586
10.15332/s2011-8643.2008.0004.09
10.15332/s2011-8643.2008.0004.09
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
Jacques Derrida, siguiendo la ruta que ha señalado Walter Benjamin,se enfrenta a una discusión contra el Realismo y el liberalismo político,posturas que con el propósito de alcanzar un cierto grado de credibilidaden la discusión sobre la organización política de los hombres, hansustentado sus planteamientos en principios de hecho que, poco apoco fueron dejando de lado toda reflexión en torno al problema de lajusticia en términos aristotélicos. El sollen (deber-ser/deber-hacer) fueasí reemplazado por aquello que estipulara el Estado o por aquello que,las normas jurídicas determinaran. En este artículo presentaré la formaen que tanto el Realismo (de la mano de Hobbes y Schmitt) como elliberalismo han dado su versión sobre lo justo dentro de los límites delEstado y las normas jurídicas. Posteriormente, presentaré la deconstrucciónque hace Derrida de los conceptos clásicos de derecho y Estadoen relación a una justicia infinita, reflexión, que si bien no soluciona elproblema de los límites entre el derecho, el Estado y la justicia; si puededar luces sobre la necesidad de replantearnos una cierta concepción de justicia más allá del derecho y del Estado que nos señale un camino diferente frente a acontecimientosurgentes que están al orden del día.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Ley, Estado, justicia, liberalismo, realismo político, deconstrucción