La afectación de los principios de transparencia e igualdad por los vacíos en la regulación de los grupos significativos de ciudadanos en la campaña electoral en Colombia a partir de la constitución política de 1991

dc.contributor.advisorContreras, Renato Rafaelspa
dc.contributor.authorCalderón Cardozo, Miguel Ángelspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-10-14T19:32:38Zspa
dc.date.available2020-10-14T19:32:38Zspa
dc.date.issued2020-10-05spa
dc.descriptionEn Colombia, después de la Constitución Política de 1991, se implementó la figura de los grupos significativos de ciudadanos, como una posibilidad de participación política de las personas que no se sientan identificadas con ningún partido o movimiento político con personería jurídica; sin embargo, en la regulación de esta figura, existen vacíos jurídicos que muchos candidatos saben y aprovechan, con lo que pueden llegar a afectar los principios de transparencia e igualdad electoral, en especial, en desarrollo de la propaganda electoral, la financiación, la rendición pública de cuentas y/o de la aplicación de la prohibición de doble militancia. La jurisprudencia y la Ley 996 de 2005, se han pronunciado frente al termino inicial de una campaña electoral, así mismo, la Ley 1475 de 2011 establece que los candidatos pueden recibir ingresos y efectuar gastos de campaña, solo a partir de la inscripción de su candidatura; no obstante, una campaña electoral en la realidad, puede iniciar antes de la inscripción de las candidaturas, en desarrollo del llamado proselitismo político, que de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, para candidatos diferentes al de Presidente de la República, no se encuentran cobijados por estos límites, situación que afecta los principios mencionados, pero que al realizarse no vulnera ninguna normatividad, ya que son vacíos de la misma regulación. Así entonces, antes de inscribir la candidatura, el comité promotor del grupos significativo de ciudadanos, puede realizar la recolección de firmas que exige la ley para la inscripción de candidatos, permitiéndoles recibir aportes, realizar gastos y realizar propaganda del logo que aparecerá en la tarjeta electoral con anterioridad, sin posibilidad de un control efectivo por parte de la organización electoral, obteniendo así una ventaja frente a otros candidatos, máxime, si quien se presenta por firmas, en realidad tiene el apoyo de un partido político con personería jurídica.spa
dc.description.abstractIn Colombia, after the Political Constitution of 1991, the figure of the identified groups of citizens was implemented, as a possibility of political participation of people who do not feel identified with any party or political movement with legal status; however, in the regulation of this figure, there are legal gaps that many candidates know and take advantage of, which may affect the principles of transparency and electoral equality, especially in the development of electoral propaganda, financing, surrender public accounts and / or the application of the double militancy ban. The jurisprudence and Law 996 of 2005, have been pronounced in front of the initial term of an electoral campaign, likewise, Law 1475 of 2011 establishes that candidates can receive income and incur campaign expenses, only from the registration of their candidacy; however, in reality, an electoral campaign may begin before the registration of the candidates, in development of the so-called political proselytizing, which according to the Jurisprudence of the Constitutional Court, for candidates other than the President of the Republic, is not they are sheltered by these limits, a situation that affects the aforementioned principles, but when it is carried out it does not violate any regulations, since they are void of the same regulation. Thus, before registering the candidacy, the promotional committee of the significant group of citizens can collect the signatures required by the law for the registration of candidates, allowing them to receive contributions, make expenses and advertise the logo that will appear on the card. previously, without effective control by the electoral organization, thus obtaining an advantage over other candidates, especially, who is presented by signatures, actually has the support of a political party with legal status.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCalderón Cardozo, M.A.(2020). La afectación de los principios de transparencia e igualdad por los vacíos en la regulación de los grupos significativos de ciudadanos en la campaña electoral en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30382
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesActo Legislativo 02 (Congreso de la República 1 de Julio de 2015).spa
dc.relation.referencesActo Legislativo No. 03, Por medio del cual se regula parcialmente el componente de reincorporación política del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. (Congreso de la República de Colombia 23 de mayo de 2017).spa
dc.relation.referencesÁlvarez, Manuel Hernández y Carlos. (26 de 05 de 2015). Prensa Libre. Recuperado el 20 de 02 de 2017, de www.prensalibre.com: http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/tse-emite-27-multas-por-campaa-anticipada.spa
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (5 de febrero de 2019). Elecciones en El Salvador: cómo Nayib Bukele pudo derrotar "sin ideología ni un partido fuerte" a las principales fuerzas políticas del país. BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47125262.spa
dc.relation.referencesBobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.references"Campañas Anticipadas en la Costa alertan a Consejo Electoral". (10 de noviembre de 2014). El Heraldo. Recuperado el 01 de 02 de 2017, de www.elheraldo.co: https://www.elheraldo.co/politica/candidatos-le-madrugan-las-campanas-politicas-en-la-costa-173397#.spa
dc.relation.referencesCarrera, R. J. (2017). Los grupos significativos de ciudadanos como expresión de la democracia participativa en Colombia: Regulación, vacíos y retos normativos. Estudio comparado de las canidaturas independientes en Chile y México. (Artículo de grado de maestría). Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.references"Colombia, un país en Campaña". (29 de 01 de 2017). Semana. Recuperado el 01 de 02 de 2017, de www.semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/candidatos-presidenciales-2018/513532.spa
dc.relation.referencesConcepto 1210-15 (Consejo Nacional Electoral 2015).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (2019). Elecciones Territoriales: Circuntstancias que le afectan. Jurisprudencia y Concpetos del Consejo de Estado. Bogotá D.C.: Consejo de Estado.spa
dc.relation.referencesContreras, R. R. (2016). EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE COLOMBIA EN EL CONTEXTO DE AUTORIDADES ELECTORALES DE AMÉRICA LATINA. Bogotá D.C.: Trabajo de investigación presentado como requisito de grado de la Maestría en Derecho Administrativo. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Jurisprudencia.spa
dc.relation.referencesCuentas Claras. (2018). Cuentas Claras en Elecciones . Obtenido de https://www.cnecuentasclaras.gov.co/quienes.php.spa
dc.relation.referencesDe la Calle, H. (En: OEA 2004). Financiamiento político:público, privado, mixto. San José de Costa Rica: En: Zovatto, Daniel, Griner, Steven. De las normas a las buenas prácticas. el desafío del financiamiento en América Latina. OEA, IDEA.spa
dc.relation.referencesDecreto 131, Por el cual se regula la Publicidad Exterior Visual, en materia Política o Propaganda electoral autorizada para las campañas políticas, con ocasión de las consultas populares, internas o interpartidistas para la toma de decisiones de los partidos político (Alcalde Mayor de Bogotá D.C. 29 de marzo de 2019).spa
dc.relation.referencesDicter Noholen, D. Z. (2007). Tratado de Derecho electoral comparado de América Latina / comps. (Segunda ed.). México: FCE, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Universidad de Heidelberg, International IDEA, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Federal Electoral.spa
dc.relation.referencesDirección de Gestión Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civl. (18 de marzo de 2020). Respuesta a Derecho de Petición. Oficio RDE-DGE-697. . Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDworkin, R. (2003). Virtud Soberana la Teoría y la Práctica de la Igualdad. Paidos Iberica.spa
dc.relation.referencesEl Universal. (s.f.). “La libertad de elegir”, la historia de Fernando Araújo Perdomo como secuestrado. El Universal. Obtenido de https://www.eluniversal.com.co/politica/la-libertad-de-elegir-la-historia-de-fernando-araujo-perdomo-como-secuestrado-DY302885.spa
dc.relation.referencesEquipo Nacional Misión de Observación Electoral -MOE-. (2016). Lecciones de una Democracia local en construcción, Elecciones autoridades locales 2015. Bogotá D.C., Colombia: Torreblanca Agencia Gráfica.spa
dc.relation.referencesFIRMA ENCUESTADORA GALLUP COLOMBIA S.A.S. (2019). ENCUESTA #129 COLOMBIA FEBRERO 2019. Obtenido de https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/03/07181304/017100190000-GALLUP-POLL-129.pdf.spa
dc.relation.referencesFondo Nacional de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral. (19 de marzo de 2018). Respuesta a Derecho de Petición Radicado No.202000002842. Bogotá D.C.: Oficio CNE-FNFP-0421.spa
dc.relation.referencesGalván Rivera, F. (2006). Derecho Procesal Electoral. México: Porrúa.spa
dc.relation.referencesInstituto Federal Electoral. (2013). Estudios Electorales en Perspectiva Internacional Comparada- Regulación de las Campañas Electorales en 18 Paises de América Latina (Primera ed.). D.F., México: Coordinación de Asuntos Internacionales Viaducto Tlalpan Núm. 100,COl. Arenal Tepepan C.P. 14610.spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (1989). Diccionario Electoral (Primera ed.). San José, Costa Rica: Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).spa
dc.relation.referencesJuan Fernando Londoño. (21 de abril de 2017). Campañas políticas, entre la filosofía y las matemáticas. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/juan-fernando-londono-habla-sobre-financiacion-de-campanas-politicas-80004.spa
dc.relation.referencesLey 130. (1994). Por la cual se dicta el estatuto básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. Colombia: Diario Oficial 41280 del 23 de marzo de 1994.spa
dc.relation.referencesLey 1475. (2011). Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Colombia: Diario Oficial No. 48.130 de 14 de julio de 2011.spa
dc.relation.referencesLey 1757, Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. (6 de julio de 2015).spa
dc.relation.referencesLey 996. (2005). Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras dispo. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 46.102 de 24 de noviembre de 2005.spa
dc.relation.referencesLondoño, J. F. (2018). Estudio Sobre Financiamiento Político en Colombia. Bogotá D.C.: Scripto Cia. Ltda.spa
dc.relation.referencesMartín Lauga, J. I. (2007). La Campaña electoral:Publicidad/Propaganda, Periodo, Prohibiciones. En d. e. Nohlen, Tratado de derecho electoral comparado de América Latina/ comps. (Segunda ed., págs. 709-742). México: FCE, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Universidad de Heidelberg, Internacional IDEA, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Federal Electoral.spa
dc.relation.referencesMedellín, P. (2001). Partidos Políticos y Crisis Institucional en Colombia. Instituto Universitario Ortega y Gasset.spa
dc.relation.referencesMerloe, P. (2008). Promoting Legal Frameworks for Democratic Elections (An NDI Guide for Developing Election Laws and Law Commentaries. Washinton, D.C.: National Democratic Institute For International Affairs.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda. (17 de mayo de 2012). Página Web del Ministerio de Vivienda. Recuperado el 20 de febrero de 2019, de http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2012/mayo/germ%C3%A1n-vargas-lleras-asumi%C3%B3-hoy-como-nuevo-ministro-de-vivienda.spa
dc.relation.referencesMisión de Observación Electoral (MOE). (2016). Entre Reglas e Incertidumbres -financiación de las campañas políticas y la rendición de cuentas en Colombia-. Bogotá D.C.: Torreblanca Agencia Gráfica.spa
dc.relation.referencesMisión de Observación Electoral (MOE). (2018). Ruta Electoral: Elecciones 2018. Bogotá D.C.: Torreblanca Agencia Gráfica.spa
dc.relation.referencesMisión de Observación Electoral -MOE-. (2018). Resultados Electorales Elecciones Presidenciales, Primera y segunda vuelta 2018. Bogotá D.C., Colombia: Imprefácil.spa
dc.relation.references"MOE, preocupada por campañas políticas anticipadas y caras". (12 de 03 de 2015). Caracol Radio. Recuperado el 01 de 02 de 2017, de caracol.com.co: http://caracol.com.co/radio/2015/03/12/nacional/1426159980_670729.html.spa
dc.relation.referencesNuñez, C. E. (28 de junio de 2019). Conafianza Electoral y Crisis de Legitimidad en las instituciones políticas. Obtenido de Iberoamerica Social: https://iberoamericasocial.com/confianza-electoral-y-crisis-de-legitimidad-en-las-instituciones-politicas/spa
dc.relation.referencesOhman, M. (2015). Financiacmiento a los partidos políticos y campañana electorales, Manual sobre financiamiento político. Cómo acertar con el sistema de financiamiento político. Estocolmo: Imprenta Juventud S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos (OEA). (2012). Observando los sistemas de financiemiento político-electoral: Un manal para las misiones de observación electoral de la OEA. Washinton, DC: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesPartido Cambio Radical . (2018). Nuestra Hisotria - Partido Cambio Radical . Obtenido de http://www.partidocambioradical.org/nuestra-historia/.spa
dc.relation.referencesPeza, J. L. (2007). Candidaturas independientes, De: Tratado de Derecho Electoral Comparado. Estocolmo: International Institute for Democracy and Electoral Assistance.spa
dc.relation.referencesRAE. (s.f.). Real Academia Española. Recuperado el 20 de 01 de 2019, de https://dle.rae.es/?w=igualdad.spa
dc.relation.referencesRawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. Cambridge, Mass. ISBN 674-88014-5: The Belknap Press of Harvard University Press. Obtenido de https://etikhe.files.wordpress.com/2013/08/john_rawls_-_teoria_de_la_justicia.pdf.spa
dc.relation.referencesREFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL. (30 de mayo de 2017). Misión de Observación Electoral. Recuperado el 12 de febrero de 2019, de https://moe.org.co/wp-content/uploads/2017/06/An%C3%A1lisis-Reforma-Pol%C3%ADtica.pdf.spa
dc.relation.referencesResolución No 0208 (Consejo Nacional Electoral 07 de febrero de 2018).spa
dc.relation.referencesResolución No. 0171 (31 de enero de 2017).spa
dc.relation.referencesResolución No. 0253 (Consejo Nacional Electoral 2019 de enero de 2019).spa
dc.relation.referencesResolución No. 0254 (Consejo Nacional Electoral 29 de enero de 2019).spa
dc.relation.referencesResolución No. 0256 de 2019 (Consejo Nacional Electoral 29 de enero de 2019).spa
dc.relation.referencesResolución No. 0282 (Consejo Nacional Electoral 12 de marzo de 2019).spa
dc.relation.referencesResolución No. 0285 (Consejo Nacional Electoral 16 de febrero de 2010).spa
dc.relation.referencesResolución No. 0330 (Consejo Nacional Electoral 30 de mayo de 2007).spa
dc.relation.referencesResolución No. 1044 de 2011 (Consejo Nacional Electoral 25 de agosto de 2011).spa
dc.relation.referencesResolución No. 15319 (Registraduría Nacional del Estado Civil 26 de octubre de 2018).spa
dc.relation.referencesResolución No. 2126 (Consejo Nacional Electoral 24 de junio de 2020).spa
dc.relation.referencesResolución No. 2162 (Consejo Nacional Electoral 29 de agosto de 2017).spa
dc.relation.referencesResolución No. 2334 (Consejo Nacional Electoral 13 de septiembre de 2017).spa
dc.relation.referencesResolución No. 2586 (Consejo Nacional Electoral 18 de octubre de 2017).spa
dc.relation.referencesResolución No. 3097 (Consejo Nacional Electoral 5 de noviembre de 2013).spa
dc.relation.referencesResolución No. 3142 (Consejo Nacional Electoral 19 de diciembre de 2017).spa
dc.relation.referencesResolución No. 3231 (Consejo Nacional Electoral 20 de diciembre de 2018).spa
dc.relation.referencesResolución No. 3476 (Consejo Nacional Electoral 22 de diciembre de 2005).spa
dc.relation.referencesResolución No. 5335 (Consejo Nacional Electoral 2015).spa
dc.relation.referencesResolución No. 715, Por la cual se señala el número máximo de cuñas radiales, de avisos en publicaciones escritas y de vallas publicitarias de que pueden hacer uso los partidos y movimientos políticos, los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos... (Consejo Nacional Electoral 5 de marzo de 2019).spa
dc.relation.referencesResolución, PLE-CNE-10-26-7-2016 (Consejo Nacional Electoral de Ecuador 26 de Julio de 2016).spa
dc.relation.referencesRevista Z. (2019). Fernando Araújo Perdomo renunció al Partido Conservador. Revista Z. Obtenido de http://revistazetta.com/?p=29220.spa
dc.relation.referencesRNEC. (10 de marzo de 2014). Registraduría Nacional del Estado Civil. Obtenido de https://elecciones.registraduria.gov.co:81/congreso2014/preconteo/99SE/DSE9999999_L2.htm.spa
dc.relation.referencesRNEC. (11 de marzo de 2018). Registraduria Nacional del Estado Civil. Obtenido de https://elecciones.registraduria.gov.co:81/elec20180311/resultados/99SE/BXXXX/DSE99999.htm.spa
dc.relation.referencesRNEC. (2018). Registraduria Nacional del Estado Civil. Obtenido de https://www.registraduria.gov.co/-Presidencia-.html.spa
dc.relation.referencesSentencia 05001-23-33-000-2015-02451-01 (CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN QUINTA 21 de julio de 2016).spa
dc.relation.referencesSentencia 05001-23-33-000-2015-02495-02 (Sección Quinta del Consejo de Estado 29 de septiembre de 2016).spa
dc.relation.referencesSentencia 11001-03-15-000-2017-01543-00(AC) (Sección Primera del Consejo de Estado 7 de febrero de 2019).spa
dc.relation.referencesSentencia 11001-03-28-000-2018-00004-00 (Sección Quinta del Consejo de Estado 6 de septiembre de 2018).spa
dc.relation.referencesSentencia 11001-03-28-000-2018-00021-00 (Sección Quinta del Consejo de Estado 11 de octubre de 2018).spa
dc.relation.referencesSentencia 11001-03-28-000-2018-00074-00 (Sección Quinta del Consejo de Estado 25 de abril de 2019).spa
dc.relation.referencesSentencia 13001-23-33-000-2016-00112-01 (Sección Quinta del Consejo de Estado 16 de marzo de 2017).spa
dc.relation.referencesSentencia 15001-23-33-000-2014-00037-01 (AC) (Sección Cuarta del Consejo de Estado 3 de abril de 2014).spa
dc.relation.referencesSentencia 25000-23-42-000-2019-00025-01 (Sección Tercera del Consejo de Estado 14 de marzo de 2019). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/wp-content/uploads/2019/03/ch.pdf.spa
dc.relation.referencesSentencia 63001-23-33-000-2016-00008-01 (Sección Quinta del Consejo de Estado 4 de agosto de 2016).spa
dc.relation.referencesSentencia C-089 (Corte Constitucional 03 de marzo de 1994).spa
dc.relation.referencesSentencia C-089A (Corte Constitucional 3 de marzo de 1994). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-089a-94.htm.spa
dc.relation.referencesSentencia C-1153 (Corte Constitucional 11 de noviembre de 2005).spa
dc.relation.referencesSentencia C-141 (Corte Constitucional de Colombia 26 de febrero de 2010). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-141-10.htm.spa
dc.relation.referencesSentencia C-336 , M.P. Garlos Gaviria Díaz (Corte Constitucional 21 de julio de 1994).spa
dc.relation.referencesSentencia C-397 (Corte Constitucional 25 de mayo de 2010).spa
dc.relation.referencesSentencia C-490 (Corte Constitucional de Colombia 23 de junio de 2011). Recuperado el 02 de marzo de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-490-11.htm.spa
dc.relation.referencesSentencia C-592, Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 30 (parcial) de la Ley 1480 de 2011, “por medio de la cual se expide el estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones”. (Corte Constitucional 25 de julio de 2012).spa
dc.relation.referencesSentencia C-955 (Corte Constitucional 06 de septiembre de 2001).spa
dc.relation.referencesSentencia de Unificación 20140003400, 11001-03-28-000-2014-00034-00, 11001-03-28-00-2014-00026-00 (ACUMULADOS) (CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINSITRATIVO SECCIÓN QUINTA 26 de Marzo de 2015).spa
dc.relation.referencesSentencia de Unificación 20140006100, 11001032800020146100 (CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN QUINTA 9 de Abril de 2015).spa
dc.relation.referencesSU 11001-03-28-000-2014-00066-00, 11001-03-28-000-2014-00066-00 (Sección Quinta, Consejo de Estado 7 de septiembre de 2015).spa
dc.relation.referencesTransparencia por Colombia. (2014). Financiación de las campañas y rendición de cuentas en elecciones a Congreso 2014. Bogotá D.C.: Análisis Cuentas Claras.spa
dc.relation.referencesTransparencia por Colombia. (2016). Informe de finanaciación de campañas y rendición de cuentas en elecciones 2015. Bogotá D.C.: Cuentas Claras.spa
dc.relation.referencesTSJE. (25 de junio de 2018). Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay. Obtenido de https://tsje.gov.py/noticias/leer/7420-tsje-y-hacienda-buscan-eficiencia-en-el-control-del-financiamiento-politico-mediante-convenio-de-cooperacion.html.spa
dc.relation.referencesUlloa, F. C. (16 de septiembre de 2017). Póngale la firma: los partidos políticos están en crisis. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesVillanueva, E. (2002). Derecho de Acceso a la información pública estatal: una aproximación al estado de la cuestión en México. México: UNAM-IIJ.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordTransparencyspa
dc.subject.keywordEqualityspa
dc.subject.keywordPolitical campaignspa
dc.subject.keywordElectoral advertisingspa
dc.subject.keywordPolitical financingspa
dc.subject.keywordPublic accountabilityspa
dc.subject.keywordDouble militancespa
dc.subject.keywordSignificant groups of citizensspa
dc.subject.lembElecciones-legislaciónspa
dc.subject.lembDerecho administrativospa
dc.subject.proposalTransparenciaspa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalCampaña políticaspa
dc.subject.proposalPropaganda electoralspa
dc.subject.proposalFinanciación políticaspa
dc.subject.proposalRendición pública de cuentasspa
dc.subject.proposalDoble militanciaspa
dc.subject.proposalGrupos significativos de ciudadanosspa
dc.titleLa afectación de los principios de transparencia e igualdad por los vacíos en la regulación de los grupos significativos de ciudadanos en la campaña electoral en Colombia a partir de la constitución política de 1991spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020miguelcalderón.pdf
Tamaño:
947.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
155.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad.pdf
Tamaño:
177.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: